Ilana Ospina: el poder del ‘mindfulness’

Ilana Ospina: el poder del ‘mindfulness’

le soin noir

María Valenzuela

La salud mental es algo que debemos preservar para el bienestar en general. Descubre el poder del ‘mindfulness’ para ayudar a lograrlo.

En estos tiempos de incertidumbre y distanciamiento social, nuestra mente suele viajar a pensamientos negativos generando angustia, estrés y miedo. Para prevenirlo, Ilana Ospina —coach en mindfulness y liderazgo consciente— resuelve las dudas más comunes de nuestras lectoras sobre la ‘atención plena’.

1. ¿Qué es mindfulness?

Es un entrenamiento mental, validado por la neurociencia, que consiste en estar atentos al momento presente y a nuestro mundo interior.

2. ¿Cuáles son sus beneficios?

Permite vivir con mayor bienestar y plenitud; al estar más tranquilos somos más receptivos, podemos escuchar a los demás, captar el humor, leer entre líneas y hasta intuir lo que está pasando en el fondo de las cosas. Esto nos ayuda en las relaciones y en el ámbito laboral; se dice que accedemos a una ‘inteligencia superior’ y a un estado del ser más agradable para nosotros y para los demás. Aprendes a responder en vez de reaccionar ante los problemas, también se reduce la ansiedad y el estrés.

3. ¿Dónde se originó?

En un discurso del Buda, el ‘Satipatthana Sutta’ en donde se habla de estar atentos al cuerpo, los sentimientos y a sus cualidades mentales. Una de mis citas predilectas es “Sé una lámpara para ti mismo, sé un refugio para ti mismo”. Esto resume el mayor regalo de esta forma de vida.

LEE MÁS: 5 pasos para aumentar el amor propio

4. ¿Cuál es la mejor técnica para lograrlo?

La meditación formal —consiste en sentarnos con la intención de estar unos momentos sintiendo nuestro cuerpo y conduciendo repetidamente la atención a ello— es la práctica que nos permite ser más conscientes (de nuestro cuerpo y mente), o ‘mindful’ a lo largo del día.

5. ¿Mindfulness se relaciona con la gratitud?

Al meditar ampliamos nuestra perspectiva y expandimos nuestra consciencia. Desde ahí reconocemos lo bueno en nuestra vida y es natural sentirnos agradecidos por ello. Podemos también, hacerlo intencionalmente para sentirnos mejor y ser conscientes de lo privilegiados que somos, es la mejor forma de vivir.

6. ¿Quién es candidato a practicarla?

Quien esté cansado de pensar tanto, busque superarse, aprender a ser feliz, sentirse mejor y ser libre del pasado de los traumas. Es necesario considerar que es un proceso paulatino que requiere de paciencia.

7. ¿Cuál es la mejor manera de comenzar a meditar?

Visualizándonos haciéndolo, decidiendo y actuando sobre esa intención.

8. ¿Es una práctica que necesita ser guiada o se puede realizar sola?

Puede hacerse de ambas formas, es más fácil empezar con un guía.

9. ¿Qué tipos de meditación hay?

Principalmente dos, en quietud y en movimiento.

10. ¿Qué papel juegan las emociones?

Al pensar en plenitud cambiamos nuestra química interna (pasamos de estar abrumadas por el cortisol y la adrenalina del estrés, al bienestar de la oxitocina que se genera). Al modificar cómo nos sentimos se transforman los pensamientos que generamos.

11. ¿Cuándo o en qué situación se puede practicar?

No estamos creados para vivir una vida tan estresante como la que llevamos hoy en día, por lo tanto, el conocernos y aprender a relajar nuestro cuerpo y mente puede ser un gran aliado. Así como en situaciones de adversidad como la que atravesamos todos actualmente, nos puede ayudar a pensar claro y sentirnos mejor.

12. ¿Por qué a veces es más difícil lograrlo?

Muchos factores sutiles nos afectan, lo importante es perseverar y volverlo como una forma de vida. Meditar es querer dejar a un lado las dudas, las inseguridades y los pensamientos constantes que nos limitan. Dejarnos ser, aceptarnos a nosotros mismos y a los demás, ser más abiertos, más generosos, más íntegros, en resumen: ser más libres.

13. ¿Cuál es el ambiente ideal para practicar?

Un espacio sin estímulos sensoriales y con un poco de aire fresco.

14. ¿Cuál es tu mejor tip para mejorar la concentración?

Si entendemos que nuestro cuerpo siempre está en el momento presente, podemos utilizar nuestros sentidos para estar atentos al aquí y al ahora.

15. ¿Cómo hacerlo en tiempos de caos y estrés?

Tienes que decidir que vas a hacer algo por ti, ser autor de tu bienestar, apropiarte de tu potencial y cultivar tu claridad. Las invito a descubrir mi IGTV o podcast en donde hay meditaciones para relajarnos y sentirnos mejor.

16. En tus redes sociales, ¿cuáles son los temas más pedidos?

En estos momentos la ansiedad es un tema que estamos viviendo muchos, así como el insomnio y también los retos en las relaciones son constantes.

+INFO

le soin noir

Instagram

le soin noir

Sitio Web

DESCUBRE: Ressource de Givenchy, la línea anti-estrés que tu piel necesita

Síguenos en Instagram.

Fotografías: L’Beauté.