
Guía de protección solar para el verano
La exposición a la radiación ultravioleta, actualmente es el factor de riesgo principal para el cáncer de piel. Acudir a camas bronceadoras además de la exposición directa a los rayos UV incrementa dicho riesgo.
Los rayos UV afectan severamente el ADN de las células dérmicas. El cáncer de piel inicia cuando este daño afecta el ADN de los genes que controlan el crecimiento de sus células. El carcinoma de células basales es el cáncer más frecuente y es provocado por la exposición al sol sin la protección adecuada. Con el verano en puerta, hay medidas imprescindibles que tomar, aquí un breve guía.
LEE MÁS: Cómo tratar las manchas en la cara
Verificar el SPF
El factor de protección solar es una barrera que protege durante un determinado tiempo a la piel de las quemaduras producidas al contacto con los rayos UV. Cuanto más alto es el SPF, más tiempo protege la dermis. El SPF varía según el producto ya que existen grados de protección que van desde 15 hasta 100. Los expertos recomienda utilizar hasta 50 SPF, ya que a partir de ese grado, es necesario volver a aplicar cada tres horas sin excepción. Además, a medida que los niveles de SPF aumentan a más de 50, las formulaciones tienden a ser más gruesas, dejando una apariencia tiza, poco deseada.
Urban Environment Oil-Free UV Protector de Shiseido
Elegir un buen espectro
Los rayos UVB dañan la superficie exterior de la piel, y son la causa principal de las quemaduras solares, mientras que los rayos UVA penetran profundamente en la piel y causando signos de envejecimiento, hiperpigmentación, arrugas y flacidez. Ambos tipos de rayos son los causantes de cáncer de piel.
Para proteger la dermis, antes de adquirir cualquier producto de SFP es importante leer la etiqueta, misma que debe indicar un amplio espectro que combate los rayos UVA y los UVB. Un amplio espectro se refiere a un protector solar que bloquea tanto la luz UVA como la UVB, es una clasificación PA +, un sistema implementado en países asiáticos para indicar el factor de protección UV de un producto. Cuantos más signos tenga, mejor será la protección.
Conocer los activos y formula que contiene el protector solar
Los protectores minerales y solares químicos funcionan de diferente manera. Los filtros solares químicos contienen ingredientes que causan reacciones químicas que absorben los rayos UV y los liberan de la piel. Los protectores solares minerales estan hechos de compuestos orgánicos, que se colocan sobre la piel para desviar y dispersar los rayos. Los orgánicos contienen en su formulación, dióxido de titanio, óxido de zinc. La mayoría de los protectores solares están basados en sustancias químicas; sin embargo, algunas ofrecen alternativas minerales con ingredientes inseguros y peligrosos para el medio ambiente como el octinoxato y la oxibenzona.
Para pieles sensibles es recomendado utilizar formulaciones que contengan bloqueadores físicos. Cuando se realizan actividades al aire libre, los dermatólogos recomiendan un protector solar con alto SPF, resistente al agua que contengan óxido de zinc o titanio o avobenzona. Se debe tomar en cuenta que el termino natural implica de dónde provienen los ingredientes, una planta de flor, raíz o aceite, pero esta leyenda no asegura la efectividad del producto.
LEE MÁS: 10 secretos de belleza que automáticamente te restarán edad
Mineral Sunscreen Fluid For Face SPF de Clinique
Decodificar las etiquetas resistentes al agua
Los productos resistentes al agua indican que un SFP proporciona una protección adecuada durante 40 a 60 minutos en la alberca, pero no significa que dura todo el día, se debe aplicar nuevamente.
Water Resistant Sunscreen Broad Spectrum de Murad
Cara y cuerpo
Los protectores solares para la cara se formulan de manera diferente para no obstruir los poros y causar brotes de acné. Contienen menos óxido de zinc, evitando un aspecto pastoso que se intenta evitar. Dichos protectores fusionan óxido de zinc con un bloqueador químico, y están adecuados para trabajar con maquillaje y otros productos para el cuidado de la piel.
Sunforgettable Total Protection Face Shiel de Colorescience
Ingredientes inactivos
Inactivo no significa que no actúe, sin importancia, al adquirir un SFP es importante evitar que contengan ingredientes como parabenos, repelente de insectos, aceites y fragancias, para evitar la irritación. El protector solar se debe aplicar con frecuencia, cada tres horas sin excepción.
DESCUBRE: El ABC de los bloqueadores solares
Fotografías Cortesía de la marca y Pinterest.