Cosmética ‘waterless’: ¿qué es y por qué es relevante?

Cosmética ‘waterless’: ¿qué es y por qué es relevante?

le soin noir

Pilar Turu

Una tendencia que busca cuidar la piel y optimizar el recurso más preciado de nuestro planeta: el agua

Hoy en día, como consumidores tenemos la responsabilidad de decidir por aquello que es mejor para nuestro planeta. Optar por productos beauty que sean sustentableses un gran paso hacia el cuidado del planeta. Y aquí, es donde tiene cabida la cosmética ‘waterless, una rama de la cosmética que apuesta por elaborar productos sin agua.

Si nos fijamos en las etiquetas de los productos de belleza, el ingrediente número uno probablemente sea el agua: algo nada sostenible pues sabemos que es un bien escaso en nuestro planeta y que para una gran parte de la población, es poco accesible. Nunca hubiéramos pensado que el agua sería un ingrediente de lujo o un capricho, pero recientemente, Mintel -una firma de investigación de mercado global- la definió como “el nuevo ingrediente de lujo”; y es que con el cambio climático, cada vez hay más sequía e incluso la ONU proyecta que dentro de 30 años seremos alrededor de 7.594 millones de personas habitando el planeta, por lo que la falta de agua todavía se resentirá más.

“El agua es el producto más utilizado en el mundo de la cosmética. Se puede encontrar en todas las etapas del ciclo de vida de un producto, desde la formulación hasta la producción de ingredientes y, en última instancia, hasta su uso final por parte de los clientes. Un cosmético tiene entre 60 y 95% de agua y una vez que se usa, casi el 100% de los ingredientes terminan en el medioambiente de una forma u otra”, asegura la marca británica Lush.

Con esto en mente, la industria de la belleza ha encontrado una solución para crear cosméticos más respetuosos con el consumo sostenible de agua, sin renunciar a la calidad y a la experiencia sensorial que estos proporcionan, y se le ha denominado cosmética ‘waterless’.

Esta rama beauty tuvo su origen en Corea del Sur, y para elaborar este tipo de productos y proporcionar los beneficios que provenían del agua, esta se sustituye con mantecas, aceites o ceras, y como activos, se opta por aquellos que son solubles en aceite. Además, otra desventaja de los productos formulados a base de agua, es que requieren grandes cantidades de conservantes para evitar las bacterias generadas por esta, un problema que se soluciona cuando se elimina al agua de la fórmula. Esto posibilita que los conservantes utilizados para la cosmética ‘waterless’ sean más naturales.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por L’BEAUTÉ (@lbeautemx)

Sin duda, las ventajas de esta nueva cosmética son múltiples, empezando por el respeto por el medio ambiente, pero también el de la piel. Pero, hay que tomar en cuenta que a pesar de que las marcas que han apostado por formular cosméticos sin agua sin duda son más ecológicas, la solución frente al problema medioambiental que supone la industria cosmética, no se da con reducir el uso del agua en el producto, ya que se utiliza agua en todas las etapas de la vida útil de su creación: desde la extracción y procesamiento de los ingredientes y compuestos, en su producción, envasado, transporte y uso final.

En este sentido es imposible que la cosmética sea cien por cien waterless, pero apostar por ella, es encaminarnos hacia donde debemos ir: construir un estilo de vida más consciente en el que todas nuestras decisiones diarias impliquen cuidar mejor de nuestro planeta y conservar mejor los recursos.

Además de disminuir el tiempo en la regadera, evitar desperdiciar el agua cuando nos lavamos los dientes, la ropa, las frutas y verduras, etc., podemos tomar decisiones más conscientes también al momento de elegir nuestros cosméticos.

 

LEE MÁS: La mascarilla de arroz, el secreto de las coreanas para una piel perfecta