
La historia sobre el origen de Cartier con Alexina Graham
Cartier: una historia sobre el origen

Fotografías de Sam Marie-Saint
Starring Alexina Graham
Entrevista por Stephanie Arouesty
El legado de Cartier, es uno de los más emblemáticos en cuanto a casas joyeras se refiere. Desde que fue creada en 1847 por Louis-François Cartier, ha sabido reinventarse y crear piezas artesanales sobresalientes durante cada época, ya sea para usarse a diario o para una ocasión especial. Todas las joyas y relojes que se encuentran dentro de la deseada caja color rojo, con marco dorado, son sinónimo de prestigio, elegancia y exclusividad.
Esta editorial de moda es un recorrido por la historia de la maison, comenzando por ‘Trinity’, una de sus primeras colecciones, cuyas alianzas entrelazadas en tres oros: rosa, amarillo y blanco, fueron diseñadas por Louis Cartier en 1924 y se volvieron el anillo más famoso de la casa a nivel internacional. ‘Juste un Clou’, nacida en los 70 en Nueva York, refleja el espíritu atrevido de la era al transformar un simple clavo en una obra de arte. Pasando por ‘Panthère’, cuyo lanzamiento fue en la década de los 80, y con el símbolo e ícono felino que representa a la marca como principal elemento. Finalizando con ‘Clash’ (2019), un manifiesto de actitud, al presentar piezas con picos que plasman la dualidad entre lo moderno y lo auténtico.

Cartier X L’Beauté
Fotografía: Sam Marie-Saint
Modelo: Alexina Graham para Elite NYC
Editor-in-Chief: Stephanie Arouesty
Casting: Gabrielle Seo
Realización: Emma Yun
Maquillaje: Olivia Barad para Streeters Agency
Asistente de maquillaje: Jason Case
Pelo: Mike Martinez para Cutler Salon
Asistente de pelo: Jeff Egner
Estilismo: Mimi Kim
Video: Sam Marie-Saint
Edición de video: Laura Mazón
Locación: TWA Hotel en JFK, Nueva York


Alexina Graham, la top model inglesa, reconocida por ser la primera pelirroja en ser un ángel de Victoria’s Secret, se adueña de los looks más imponentes de las grandes casas de moda de esta temporada y protagoniza una historia que nos transporta a los años 70.
L’Beauté: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en la industria de la moda?
Alexina Graham: Me encanta la libertad que me da. Mi trabajo me permite viajar por el mundo, trabajar con gente nueva cada semana, descubrir diferentes culturas y su comida, puedo estar con equipos creativos que aman su profesión tanto como yo y quieren hacer fotografías hermosas. En las que más disfruto participar, son las que me permiten transformarme en una persona totalmente diferente, jugando con el pelo, el maquillaje y el styling.
LB: ¿Qué básico no puede faltar en tu armario?
AG: Un buen par de jeans rectos y una camiseta sin mangas.
LB: ¿Quién te inspira a la hora de vestirte?
AG: Mi amiga Luma Grothe, siempre se viste muy chic sin esfuerzo alguno. Simplemente se pone algo y se ve fabulosa sin siquiera intentarlo.

“Me encanta poder convertirme en un personaje diferente… Me permite meterme en un personaje e interpretar a alguien que no soy. Me gusta mucho cuando un equipo se emociona y se deja llevar por la creatividad, cuando se dedican a crear imágenes increíbles que estarán disponibles para que la gente las vea por siempre”.
– Alexina Graham


LB: ¿Cómo empezó tu carrera profesional?
AG: Entré en una competencia de modelaje cuando tenía 17 años en el Reino Unido, gané las semifinales y luego fui a Nueva York para competir en la final. Allí quedé en tercer lugar y gané un contrato con Maybelline New York. Estaba destinada a tomarme un año fuera de la escuela para modelar y luego nunca volví. Seguí viviendo seis años en París antes de mudarme a Nueva York.
LB: ¿Cuál es tu rutina de maquillaje?
AG: Soy muy minimalista, debido a que uso maquillaje cuando trabajo, así que me gusta mantenerlo fresco y natural cuando estoy en casa. Comienzo con un corrector —lo aplico y difumino sobre cualquier imperfección o área roja—, luego repaso las mismas zonas con el corrector en barra de Rimmel llamado Hide the Blemishes, en color arena. Después uso el Brow Revival, en marrón suave para las cejas, y termino con Rimmel’s Kind & Free máscara en café y negro.
LB: ¿Cuál es tu pieza de joyería más emblemática?
AG: No diría que es un statement, pero no voy a ningún lado sin tres anillos que tienen un significado personal para mí. Nunca me los quito a menos que esté trabajando. Tienen grabadas las palabras amor, fe y esperanza en ellos, son anillos que me regalaron cuando murió mi abuelo hace 14 años.







LB: ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar en editorial?
AG: Me encanta poder convertirme en un personaje diferente, amo cuando un cliente editorial viene a mí y quiere maquillarme y peinarme de forma totalmente distinta. Me permite meterme en un personaje e interpretar a alguien que no soy. Me gusta mucho cuando un equipo se emociona y se deja llevar por la creatividad, cuando se dedican a crear imágenes increíbles que estarán disponibles para que la gente las vea por siempre.
LB: ¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
AG: Normalmente viajo a casa para estar con mi familia y pasar el rato con mi sobrina y sobrino de cinco años. Si decido quedarme en Nueva York, me encontraré con amigos o iré de excursión; hay algunos lugares increíbles para hacer caminatas en el norte del estado de Nueva York. Si no, simplemente tendré algunos días de cuidado personal en la ciudad; hago ejercicio y un sauna de infrarrojos después, seguido de un té en mi nuevo lugar favorito llamado The Floating Mountain.


LB: ¿Alguna curiosidad sobre ti que no sepamos?
AG: Creé una marca de loungewear llamada Xina NYC, en la cual dono el 5% de las ganancias a dos organizaciones benéficas de salud mental: The Crisis Text Line y Beder. También, a través de Xina, comencé una plataforma mensual llamada XINA TIME TO TALK. Aquí cualquier persona del público puede registrarse gratis cada mes y hablar sobre sus preocupaciones de salud mental y cómo se siente. El chat lo organizo yo misma y también tengo tres asesores de salud mental certificados a bordo.
LB: Si no trabajaras como modelo, ¿qué estarías haciendo ahora mismo?
AG: Honestamente, no tengo idea; nunca supe lo que quería ser después de la escuela. Amo estar alrededor de niños, entonces tal vez algo relacionado con su cuidado. Pensé que tal vez podría entrenarme para ser partera, ese era mi plan de respaldo si el modelaje no funcionaba.

DESCUBRE: Dario Yazbek: Detrás del ser, el amor propio, la belleza y el glamour.