
¿Cómo reciclar mis productos de belleza?

Maquillaje Pelo Trending Stories
SPONSORED
¿Qué hago con los envases vacíos de mis productos de belleza?

María Valenzuela
Cuando llega el fin de un producto de belleza, lo primero que hacemos es desecharlo a la basura, pero, ¿por qué no darle una segunda vida? La mayoría de los envases pueden ser reutilizados con diferentes propósitos, es cuestión de darles una oportunidad.
EN COLABORACIÓN CON ECTAGONO
De la mano de Ectagono —una empresa que se dedica a concientizar a la sociedad para preservar el medio ambiente— queremos contribuir por medio de esta plataforma para hablar sobre las maneras en que se puede reciclar o reutilizar los envases de productos de belleza.
La mayoría de los envases de productos de cosmética están hechos de materiales no reciclables, empezando por el empaque que está formado por capas de cartón, papel metálico, celofán y otros, hasta llegar al envase principal, que generalmente está hecho de plástico o vidrio. Aún cuando algunas partes del cartón y el vidrio se pueden reciclar, el plástico no es biodegradable en su totalidad, por lo que muy probablemente terminará en los mares y los ríos. Esto se suma a nuestro consumo diario como sociedad.
Hacer conciencia es importante porque muchas veces no vemos más allá de los popotes y las bolsas de plástico, sin embargo la industria de los cosméticos es una de las que más produce basura.
Ocho reglas antes de comprar un producto
La Secretaría de Medio Ambiente, SEDEMA publica varios centros de acopio para plástico, vidrio y reciclables diversos. Sin embargo lo mejor que puedes hacer es informarte antes de comprar y tratar de reducir el consumo de éstos. Te damos ocho tips que puedes seguir antes de comprar algún cosmético:
1- Elige productos con menos empaques.
2- Prefiere el vidrio sobre el plástico.
3- Las botellas transparentes son mejores que las de color, pues generalmente estas últimas son de mayor densidad. Mientras más oscuro el color, menos se puede reciclar.
4- Busca el triángulo de flechitas en el fondo de tu envase de plástico. Mientras menor sea el número que está en el centro del triángulo, más fácil lo podrás reciclar.
5- Muchas marcas tienen sus propias campañas de reciclaje, por ejemplo: Kielh´s, L’occitane y MAC Cosmetics.
6- Separa los envases por vidrio, plástico transparente y plástico de color.
7- Busca centros de acopio de la Secretaría de Medio Ambiente.
8- Reduce tu consumo solo a lo necesario.
«Según un reporte de Zero Waste Europe, 120 mil millones de unidades de empaque son producidas por la industria cosmética global cada año.»


Segunda vida
Además de guardar los envases y separarlos para llevarlos a reciclar, la clave está en reducir los residuos y ser conscientes a la hora de comprar. Por fortuna, cada vez existen más marcas que ofrecen productos de belleza en empaques naturales, sin empaque o que puedes rellenar.
Por otro lado, puedes utilizar tus envases vacíos en casa y darles un segundo uso; por ejemplo, los tarros de cremas se pueden utilizar como joyeros, para guardar clips, alfileres, como pastillero, entre otras . Los envases de perfumes se pueden utilizar como floreros para evitar tirarlos a la basura.
Conoce Ectagono
En Ectagono se ofrecen estrategias de responsabilidad socio-ambiental para empresas y corporativos de acuerdo a sus necesidades con la finalidad de fomentar empresas con propósito. Diseñan proyectos productivos que apoyan el crecimiento de emprendimientos con iniciativas socio-ambientales que ayuden a conservar las áreas verdes de México. Además, cuentan con un espacio en la Barranca de Tarango donde se ofrecen actividades que van desde talleres hasta clases de diversas disciplinas para adquirir hábitos de vida sustentables. ¡Te puedes unir a sus voluntariados! Búscalos en redes sociales como @ectagono.
DESCUBRE: L’Oréal Perso: El auge de la cosmética personalizada
Fotografías: Cortesía de Ectagono y L’Beauté.
