
La Roche-Posay: Piel sin edad

Consulta al dermatólogo Piel Trending Stories
SPONSORED
Piel sin edad

Inés Abouchard
En una breve plática con la dermatóloga Paula Torres te decimos cómo detener el paso del tiempo sobre tu piel.
EN COLABORACIÓN CON

Hoy en día el cuidado de la piel es una de las prioridades para interrumpir el envejecimiento dérmico, no solamente por tratarse de un indicio de juventud y belleza, sino por que repercute directamente en la salud. Aprender a cuidar de ella se ha convertido en una tarea imprescindible, y para ello, platicamos con la dermatóloga Paula Torres de La Roche-Posay acerca de las medidas necesarias y recomendaciones para su correcta preservación.
1. ¿Cuáles son las principales causas del envejecimiento de la piel?
La principal causa de envejecimiento, sin duda alguna, es el fotodaño. El sol y la radiación que emite eliminan la producción de colágeno y elastina, además de causar opacidad o falta de luminosidad en el cutis. Posteriormente, el hábito de fumar, desvelo y estrés, son consideradas segundas causas de envejecimiento dérmico. En último lugar, por raro que parezca, vienen la edad y la herencia genética.
LEE MÁS: 3 razones para utilizar protector solar diario
2. ¿Qué medidas recomiendas para conservar su juventud?
Teniendo en cuenta lo anterior, la protección solar es indispensable; tanto la protección química (o protectores solares), como la protección física (ropa, lentes y sombreros) son imprescindibles. Aunado a esto, el consumo controlado de alcohol, compaginado con una alimentación balanceada y la correcta hidratación en la piel mediante una rutina personalizada de skincare, son la clave del éxito para La Roche-Posay.

3. ¿Cada cuándo se recomienda hacer un chequeo médico de la piel?
Las consultas semestrales o anuales con un dermatólogo permiten mantener este órgano en óptimas condiciones, además de ayudar a prevenir lesiones que van desde el envejecimiento prematuro, aparición de manchas, inflamación, dermatitis e incluso cáncer de piel.
4. ¿Cuáles son los principales síntomas que muestran que hay un problema en la piel?
Visualmente se identifican como enrojecimiento, descamación, manchas oscuras o de diferentes colores, aparición de “granitos”, eccema, entre otros, usualmente causando ardor o comezón. Es de suma importancia evitar que estas condiciones escalen, sobretodo cuando estas no se resuelven al aplicar cremas humectantes o reparadores de piel.
5. ¿Cómo se distinguen los carcinomas de los melasmas?
El carcinoma —o cáncer de piel— aparece en cualquier tipo o color de tez, sin predominio de sexo y se puede presentar en cualquier parte del cuerpo; puede aparecer en forma de manchas o neoformaciones (anomalías en el tejido, usualmente de carácter cancerígeno), que pueden o no sangrar y aumentar su tamaño. Por otro lado, el melasma, también conocido como paño, no es cáncer. Es un cúmulo de hiperpigmentación y predomina en pieles morenas, en el sexo femenino y puede relacionarse con el embarazo o cambios hormonales; cabe recalcar de que su aparición se remite al rostro.
LEE MÁS: Cómo tratar las manchas en la cara
«El uso de protección solar evita que se acumule aún más radiación y favorezca el deterioro y envejecimiento prematuro.»
— Dra. Paula Torres
6. ¿Cómo se trata cada uno de ellos?
El cáncer de piel requiere de una valoración con biopsia de piel y tratamiento quirúrgico en la mayoría de los casos; mientras que el melasma, por ser una enfermedad crónica, requiere de tratamientos a base de cremas y cuidados del sol; en ambos casos se requiere del seguimiento de un dermatólogo.
7. En caso de presentar un carcinoma, ¿qué medidas se deben de tomar?
Acudir al especialista de piel de forma inmediata, para poder determinar el tipo de cáncer de piel y su debido manejo, ya que si se detecta a tiempo es curable y se contara con las mejores alternativas.
8. ¿Cuáles son las medidas adecuadas para evitar contraer cualquiera de dichas condiciones?
Aunque ambas, tanto los melasmas como los carcinomas, pueden presentarse congénitamente, la manera más común de contraerlos es la exposición inadecuada y prolongada al sol. Por ello, la protección contra los rayos solares es vital, y la forma de hacerlo es utilizando protector solar a diario sin importar la estación del año o si se estará expuesto o no al sol. Recomiendo el uso de Anthelios, la línea de protección solar de La Roche-Posay, ya que se adapta a las necesidades individuales. Además, su laboratorio de investigación científica, comprometido con el cuidado de la piel, cuenta con altos estándares de calidad y trabaja con formulaciones que ofrecen seguridad y confiabilidad en sus productos, evitando el daño a las pieles sensibles.

9. ¿Qué significa el FPS?
FPS o factor de protección solar, es un índice que se refiere a la cantidad de tiempo aproximado en que la piel puede permanecer al sol sin sufrir quemaduras o daño directo a las células ocasionando inflamación; por ello es necesaria la reaplicación periódica.
10. ¿Qué métodos para revertir el daño solar existen?
Es posible disminuir y evitar su progreso, más no revertirlo en su totalidad; esto se logra mediante el uso y aplicación tópica de antioxidantes y otras sustancias como la vitamina A, que mejoran la calidad de la piel y fomentan su regeneración, de tal forma que se evita la replicación de células atípicas. El uso de protección solar inhibe la acumulación de radiación y controla dicha replicación. Cuando el daño ya existe, se puede recurrir a distintas alternativas que ayudan a reparar el daño en la superficie cutánea y prevenir la aparición de lesiones cancerosas.
DESCUBRE: ¿Manchas faciales? Revelamos el remedio casero conocido como el elixir de la juventud



Fotografías: Crystal Flores, Pinterest y iStock.
