8 diseñadores y creativos mexicanos que seguro no conocías

Ocho diseñadores y creativos mexicanos que seguro no conocías

le soin noir

Pilar Turu

El diseño mexicano ya acapara el escenario mundial de la moda, y con propuestas rompedoras, han puesto en el centro de la conversación a grandes creativos.

La moda mexicana está viviendo una revolución creativa. Ideas, potencial y colores se han fusionado con talentos mexicanos que, a través de colecciones de ropa, joyería o zapatos, llenan de propuestas atractivas y en demanda nuestro país; algo que en otros tiempos, carecía de reconocimiento.

El diseño mexicano ya acapara el escenario mundial de la moda, y con propuestas rompedoras, han puesto en el centro de la conversación a diseñadores mexicanos como Sofía Elías, Victor Barragán o Jonathan Morales, quienes a su vez, han logrado romper estereotipos. 

En México, el talento se encuentra en múltiples formas y figuras; contamos con artistas y creativos que ya han cruzado fronteras y que no solo han alcanzado la fama en nuestro país, convirtiéndose en las opciones favoritas de muchas celebridades. 

Te presentamos ocho diseñadores y creativos mexicanos que seguro no conocías y que debes seguirles la pista para un sinfín de inspiración:

Sofía Elías, Blobb

Sofía Elías es de Guadalajara y nació en 1995. Estudió Arte en Bezalel Academy Of Arts And Design en Jerusalem y Arquitectura en la Anáhuac, Ciudad de México, donde se graduó en 2018. Después de estudiar arquitectura durante cinco años, se sintió atraída por expresarse más allá de la computadora y usar sus manos, elaborando joyas que prácticamente son esculturas en miniatura.

Es así, que actualmente, encabeza un proyecto llamado Blobb, que consiste en esculturas miniaturas en forma de anillos y pulseras, que se ha convertido en una de las marcas más populares de Instagram, y una de las favoritas entre celebridades como Dua Lipa o hasta Miquela . Son joyas que despiertan los sentidos y memorias de la niñez.

La diseñadora ha forjado un camino creativo que estimula a todos los sentidos, retomando ese poder imaginativo que ocurre en la  niñez. Ha trazado un camino creativo único y muy auténtico, creando piezas sin la necesidad de emplear moldes y que resultan en anillos irremplazables e irrepetibles, hechos a mano. Lo mejor, es que cada pieza es única. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por blobb (@_blobb)

Hi-BYE,  por Emilia Cuahutle y Carla Valdivia, Co-Fundadoras

Es una tienda de ropa y objetos ubicada en la Roma, que si bien cuesta definir, tiene todo lo que nos encanta: moda, creatividad, diseño y comunidad. La tienda nació como un punto de encuentro entre tres diseñadores: Emilia Cuahutle, Carla Valdivia y Roberto Sánchez. Ellos ya tenían proyectos creativos por separado: Carla es la diseñadora Katsu, Roberto Sánchez tiene su propia marca de ropa y Emilia hace Wurst, ropa para mujer, juntos, crearon Hi-BYE. Un lugar donde, como ha declarado Carla, “a nosotros nos gustaría comprar ropa, que sigue a nuestra idea quizás romántica del retail store, de lo diferente”.

Cada objeto y prenda en la tienda está fríamente calculada; suma al algún gusto en particular, una experiencias o recuerda a un viajes de cada uno de ellos. Más que un punto de venta de ropa, es una experiencia. Sin duda, una explosión de creatividad sin fin que te cautivará.

El interiorismo de la tienda fue creado por Fabien Capello, diseñador francés que llenó la tienda de elementos móviles. colores brillantes y piezas de acrílico que acaparan todas las miradas.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Hi-BYE (@hibye.world)

Roberto Sánchez, diseñador

Co-fundador de Hi-Bye en 2018, el diseñador mexicano Roberto Sánchez posteriormente creó su propia marca de ropa homónima, que ya ha alcanzado notoriedad internacional y que incluso es considerada como la favorita de Bad Bunny.

Para el diseñador, la moda es jugar con materiales y mezclarlos, crear fantasías. “Somos una marca con un proceso de diseño intuitivo: mezclando inspiraciones y fijaciones de diseño, dando como resultado piezas únicas. Cada uno concebido a partir de la reelaboración de materiales nuevos, antiguos y encontrados”, declara en su página web. 

Mientras que el diseño y la fabricación de sus prendas están impulsadas por la intuición y el encuentro, las piezas forman una colección continua. Inspirándose siempre en las mujeres de su vida y en los momentos que perduran entre la nostalgia y el drama, imaginando sus sueños y fantasías. La marca continúa expandiendo horizontes creativos, diseñando ahora joyas, objetos y otras curiosidades.

Bárbara Sánchez-Kane, Fundadora, SÁNCHEZ-KANE

Bárbara Sánchez-Kane, Mérida, 1987, es una de las diseñadoras más propositivas de la escena de la moda nacional. Ella, ha hecho de México su constante inspiración, y cada una de sus propuestas es una unión y mezcla de elementos de nuestra cultura. Es una diseñadora de moda masculina conocida por su estilo experimental y la postura política que refleja en sus diseños y bajo la figura del macho sentimental, Sánchez-Kane, “resiste las nociones tradicionales de la mexicanidad y su relación con lo femenino y masculino. No importa si es a través del diseño de moda, la pintura, el performance o la instalación, el trabajo es el mismo, pasar por la ansiedad y el miedo, para cuestionar el placer y la dominación”

Bárbara Sánchez-Kane transforma en prendas el caos creativo que nos rodea y muestra en cada colección toda la diversidad que existe en nuestro país.

Víctor Barragán, Fundador y Director Creativo de BARRAGÁN

Otro de los diseñadores mexicanos que más está dando de que qué hablar y que deberías conocer, es el mexicano Víctor Barragán. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y durante la carrera decidió involucrarse en el mundo empresarial, fundando la marca de moda Ytinfninfinity en el 2010. Esta marca se basó en camisetas gráficas y comenzó como una exploración sobre la cultura del Internet, pero poco a poco fue ganando más audiencia y éxito, por lo que decidió extender su oferta y fundado la firma “Barragán” en el 2014.

Gracias a su talento, creatividad y empeño en cada uno de sus proyectos, ha triunfado en el mundo de la moda y llamado la atención de celebridades como Kim Kardashian, a quien vistió para su última visita al Vaticano, generando gran polémica pero poniendo el nombre de Barragán en la mira.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Kim Kardashian (@kimkardashian)

Josefina Valdés, Fundadora de Scent

Con producción en México y únicamente presencia online, Scent es una marca mexicana creada en el 2016, que hace referencia inmediata a un mundo de cruda creatividad editorial. La diseñadora comenzó creando ropa bordada con frases y referencias que le gustaban. Al subirlas a Instagram, las fotografías comenzaron a viralizarse en diversas cuentas de inspiración. Ahora, entre su propuesta podemos encontrar, por ejemplo, bolsas de piel con apariencia de supermercado bordadas con las palabras ‘Thank you for shopping here!’, o t-shirts que asoman frases como ‘Latin Tears’‘I’ve decided I’m no longer Gay‘ o ‘Fuck it before it fucks you’.

“Mi familia es de Uruguay y yo nací en Chile. Inmigramos a México cuando tenía siete años y he vivido aquí desde entonces. Scent está inspirada en mi vida en la Ciudad de México, pero no en la forma obvia en que generalmente se representa. No me parecería correcto hacer referencia directa a la estética y las imágenes de las culturas prehispánicas de México, por ejemplo, porque creo que realmente son sagradas y no me gustaría usarlas en beneficio propio”, declara Josefina sobre la marca. “Me siento abrazado por la escena de diseño, es una comunidad muy inclusiva que se impulsa mutuamente”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por scent (@shopscent)

Guillermo Jester, Diseñador

El diseñador Guillermo Jester comenzó a trabajar con artesanos indígenas de todo el país en el 2011. Es fundador de la marca ‘genderless’ Guillermo Jester, posicionando el diseño artesanal mexicano en distintas plataformas de moda. Como grandes éxitos en su carrera, están el haber presentado su primera colección en Milán, Italia, y haber sido publicado en varios medios digitales e impresos como en las revistas Elle MéxicoVogue México, Harper’s Bazaar, L’Officiel y diferentes blogs especializados de moda.

Uno de los principales diferenciadores de su marca, y la razón por la que ha adquirido especial reconocimiento en nuestro país entre los diseñadores mexicanos, es por la apreciación de las siluetas de la indumentaria tradicional indígena. Además de la colaboración con artesanos  de México,  utilizando al menos un 80% textiles o acabados hechos artesanalmente. Incluyendo una profunda investigación de técnicas, iconografía y cosmovisión de elementos pertenecientes a la identidad cultural de los grupos con los que colabora.

Jonathan Morales, diseñador de No Name Studio

No Name Studio es una marca mexicana de streetwear, atemporal y genderless inspirada en la cultura pop, con piezas coleccionables y a la medida. Liderada por el diseñador Jonathan Morales, la marca tiene el enfoque de crear prendas de tipo street-wear, con personalidad única y propuestas frescas que están listas para la internacionalización:

“He roto barreras que no imaginé con mi trabajo. Estoy contento de vivir de lo que amo; mi trabajo me ha llevado a rumbos inexplicables que no imaginé”, destacó el diseñador que ha logrado trascender gracias a la preferencia de reconocidos artistas como Lady Gaga.

De estética urbana y fuertemente influenciadas por la individualidad, sus prendas buscan llegar a todos aquellos que se identifican con una imagen libre y auténtica. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por N O N A M E (@nonamestudiomx)

Fotografías: