
Marcas de pelo sustentables en honor al Día de la Tierra

Pelo Tendencias Trending Stories
Marcas de pelo sustentables en honor al Día de la Tierra

Regina García Olvera
Hoy se celebra el Día Mundial de la Tierra, para conmemorarlo queremos promover el cambio en la manera en la que elegimos las marcas y los productos que consumimos. Por eso recomendamos las marcas de pelo que, además de contar con la mejor calidad tienen un ‘plus’ ecológico y se han vuelto nuestras favoritas.
Día Mundial de la Tierra
Es necesario comenzar a realizar pequeños cambios en nuestras vidas que harán una gran diferencia en el planeta, la primera es yendo más allá e investigando los procesos de manufactura y los valores de las empresas que a diario consumimos.
Es por eso que con motivo del Día Mundial de la Tierra, recomendamos estas marcas que están buscando sumarse a la lucha diaria por tener un mundo más ecológico, pero sobre todo más consciente de que todos los seres que habitamos este mundo merecemos un trato digno y justo.
“Beauty Without Bunnies” es un programa de PETA que impulsa a los consumidores a realizar una elección de compra con compasión. La manera más fácil de identificar los productos es buscando el logo del conejo, esto querrá decir que realmente están avalados y certificados por la organización, quienes investigan arduamente antes de otorgar este reconocimiento para asegurarse que cumplan con la filosofía.
La importancia de utilizar productos cruelty-free comienza con el simple hecho de que estas pruebas ni siquiera son requeridas por la ley, algunas compañías emplean métodos arcaicos para hacer tests en los cuales no solo torturan a los animales, los pueden dejar ciegos y hasta matarlos, la vida de un ser vivo no vale un bote de acondicionador.

The Body Shop
Esta marca fue de las primeras en adoptar la filosofía de nunca testear en animales, y actualmente tienen un compromiso llamado “Enriche not exploit”, que consiste en que cada acción que haga la marca regrese de alguna forma algo positivo al planeta y por supuesto reduzca su huella, enriqueciendo y no explotando. Están trabajando en que sus envases sean cada vez más biodegradables y en que los pocos químicos que llegan a usar sean ecológicos, es decir que el proceso de creación de estos compuestos sea lo menos dañino para el medio ambiente.
La marca se caracteriza por trabajar en conjunto con una comunidad de mujeres africanas con comercio justo. El karité que consumen de dicha comunidad es conocido por sus altas propiedades hidratantes y está en más de 250 productos de The Body Shop. Se realizó una alianza con The Tungetiya Women’s Shea Butter Association, con la cual además de pagar lo justo por la materia prima, TBS le da una cantidad adicional a las mujeres para que puedan crear proyectos personales, se vuelvan independientes y puedan mantener a sus familias.
Gracias a esta iniciativa cada año 49,000 personas en Ghana han tenido acceso a servicios de salud y educación. Para pelo la línea tiene shampoo, acondicionador, mascarilla y también la manteca multipropósito, que está hecha de 192 semillas de karité y se puede usar para hacer mascarillas caseras que nutren el pelo a profundidad.

Maui Moisture
Tomando como inspiración ingredientes que fueran fáciles de recolectar con las manos y que se encontraran en islas tropicales como Maui, surge esta marca especializada en pelo con una filosofía ecológica arraigada.
En lugar de utilizar como ingrediente base agua químicamente tratada (como muchas marcas capilares), los shampoos y acondicionadores comienzan con una mezcla hecha a base de jugo de aloe vera y agua de coco pura. Adicionalmente a ser 100% cruelty free no incluyen sustancias tóxicas como los silicones, parabenos, sulfatos, gluten, aceites minerales ni subproductos animales.
Tienen nueve líneas diferentes, todas basadas en una necesidad específica y con un ingrediente principal: manteca de karité, agave, vainilla, fibra de bambú, leche y aceite de coco, minerales marinos, agua de hibiscus y ceniza volcánica. Todos los aromas son naturales y la idea es que al aplicarlos sientas que te transportas a una isla.

Lush
Se consideran una marca ética y sin duda lo son, pues cada acción y estrategia de la marca va de la mano en cómo influir a la gente a cambiar sus hábitos. Para comenzar trabajaron durante tres años desarrollando una base de jabón que sustituyera el uso del aceite de palma, que además de que ha puesto a los orangutanes en peligro de extinción, ha forzado a cientos de familias indígenas a abandonar sus hogares en las selvas tropicales. De acuerdo con sus valores, esta fórmula la comparten con cualquier fabricante que quiera eliminar el aceite de palma en sus procesos de producción.
La misión comienza en los ingredientes pero termina en el empaque; el 40% de sus productos son libres de plásticos y envolturas, y se venden ‘al desnudo’. Cuando es necesario utilizar un empaque lo hacen de materiales reciclados y biodegradables, además dentro de sus metas se encuentra lograr que el 100% de éstos se pueda reutilizar, reciclar o utilizar como composta.
En cuanto a pelo específicamente se refiere, crearon los shampoos sólidos, que eliminan el desperdicio de botellas y sobreenvase. Tienen 15 aromas diferentes y cada uno está enfocado a una necesidad específica. Si adicionalmente se toma en cuenta la comodidad, estas barras no implicarán un problema a la hora de empacar pues no hay límite de tamaño ni tampoco se derramarán en la maleta. Uno de éstos alcanza para 80 lavadas, lo que equivale a tres envases de plástico de 250g de otra marca.
LEE MÁS: Conoce los productos ‘eco-friendly’ que sustituyen los tampones y las toallas

Aveda
Fundada hace más de 40 años, y especialista en pelo, fue de las primeras marcas que desde su inicio se rehusó a probar en animales, además ha creado diferentes iniciativas para su conservación. Desde 1999 ha realizado campañas anuales llamadas ‘Mes de la Tierra’, para recaudar fondos destinados a diferentes causas ambientales y sociales en todo el mundo.
Desde hace nueve años utilizan el papel de las cajas de regalo adquiridas en comunidades en Nepal, los cuales también cuentan con un certificado que los avala como productos ‘amigables con la fauna’, ya que la compra que realizan ayuda a proteger 17,000 hectáreas donde habitan pandas y leopardos. También participan en el mes rosa, lanzando una edición limitada de crema de manos y donan una porción de las ventas a la fundación The Breast Cancer Research Foundation.
Aveda está basada en el Ayurveda, un antiguo sistema holístico de sanación de la India, cuyo principal objetivo es crear balance entre el cuerpo, la mente y el espíritu. Es por eso que todos los ingredientes son de origen natural, orgánicos y de una fuente sustentable (que su recolección no afecte el ecosistema de donde se tomen), así mismo crearon una alianza con Nisarga, una marca india que planta hierbas orgánicas, utilizadas en muchos de sus productos.
El compromiso también se ve reflejado en la manufactura y en los empaques, pues es la primera compañía de belleza que utiliza energía eólica para su producción. El 85% de las botellas y tarros de pelo y skincare están hechos a base de materiales reciclados, pensados para tener el menor impacto posible en el planeta.

Reduce tu huella
Existen muchas otras acciones que podemos realizar durante el baño (además de elegir los productos que menos daño ambiental tendrán), para reducir el impacto ecológico:
1. Colocar una cubeta debajo de la regadera para que se llene mientras esperas a que salga el agua caliente, posteriormente puedes utilizar esa agua para regar plantas o utilizarla en procesos de limpieza.
2. Separar la basura y colocar los frascos vacíos de shampoo, acondicionar y otros productos de ducha en la división de plástico si son de este material y tienen el logo de reciclable.
3. Reducir el tiempo de baño; lo ideal son 5 minutos ya que en una ducha de 10 minutos se consumen 200 litros de agua.
4. Cerrar la llave del agua mientras te aplicas shampoo, acondicionador y jabón para reducir el desperdicio de agua.
DESCUBRE: Todo sobre el maquillaje vegano

Fotografías: L’Beauté y cortesía de las marcas.