
Lactancia en tiempos de COVID-19

Estilo de Vida Trending Stories
Lactancia en tiempos de COVID-19

Carla Díaz Katsicas
La Consultora de Lactancia Michelle Klapp, nos aclara nuestras dudas sobre uno de los temas con más mitos en la maternidad durante la pandemia.
L’Beauté: ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan las nuevas mamás en esta época cuando hablamos de lactancia?
Creo que en este momento tienen mucha presión emocional porque no es fácil entrar a un hospital al saber que hay casos de COVID-19 y darse cuenta de que se están aplicando reglas muy específicas –que son completamente entendibles– como hacer pruebas antes del ingreso.
A esto hay que sumarle la incertidumbre de que ella o el papá del bebé pudieran estar contagiados o adquirir el virus estando en el lugar, además de muchas otras cosas normales que pueden generar estrés. También agregaría que el personal de apoyo tiene acceso restringido, no hay consultoras de lactancia en los hospitales o tu propia consultora no puede entrar físicamente. En algunos están separando a las mamás de los bebés –incluso en casos en los que ambos están sanos– lo cual no debería de suceder. Este alejamiento retrasa todo el proceso de lactancia
Sí, estamos encontrándonos con mamás un poco más ansiosas ya que no es fácil tratar de iniciar el proceso solas y ahí es en donde hemos descubierto nuevas formas de apoyarlas. Las consultas en línea fue la forma que yo encontré para ayudarlas.
“Me hubiera encantado conocer a Michelle desde antes de tener a mi primer bebé para apoyarme en ella”.
— Carla Díaz Katsicas



LEE MÁS: Tener un bebé en tiempos de COVID-19
LB: ¿Cómo pueden preparase las mamás desde antes del nacimiento del bebé?
MK: Ahora más que nunca, recomiendo tomar un curso prenatal de lactancia en casa. Yo tengo uno en línea que estoy impartiendo ahorita. Recurrir a esto te hace llegar con bases más sólidas, con una idea mucho más clara de lo que quieres lograr. También creo que es importante tener una consultora con la que vayan de la mano, sabiendo que si necesitan apoyo virtual, ella se los puede dar y además acompañarlas en el camino. Las mujeres tenemos que aprender a confiar en nuestro cuerpo y a veces con todo este estrés, surgen dudas que pueden ser aclaradas por tu consultora. Esta profesional te dirá si vas bien o no y calmará todas esas inquietudes para darte seguridad en el proceso. Recomiendo investigar desde antes las políticas del hospital que eligieron para saber cuáles son las posibilidades de tener el apoyo para comenzar con la lactancia.
LB: ¿Cómo han cambiado las asesorías?
MK: Por el momento no son presenciales a menos de que sean casos especiales o de urgencia. Todo lo estamos haciendo en línea. Los cursos prenatales se hacen a través de la plataforma ZOOM y normalmente tengo grupos pequeños para que las mamás puedan hacer todas las preguntas que necesiten. Por otro lado, la consulta en línea la damos por videollamada y aunque tiene sus limitantes, manteniendo la calma –tanto mamá como papá y yo– lo logramos. La verdad es que he tenido muy buenos resultados, incluso con bebés prematuros o con bebés en terapia intensiva. Estamos produciendo leche con el apoyo de todos.
LB: ¿Es posible iniciar un banco de leche en esta época?
MK: Yo sí recomiendo que inicien uno, no antes del primer mes de vida del bebé y después de haber establecido su lactancia. Esta pregunta ya me la habían hecho antes, ya que varias mujeres tienen la duda debido a que en esta época de confinamiento casi no tienen que separase de sus bebés. Siempre les digo que sí lo hagan ( Aunque sea uno pequeño ) por si surge cualquier emergencia y no pueden estar cerca de sus bebés.
LB: ¿Se puede amamantar si te diagnostican COVID-19?
MK: Esta es muy buena pregunta. La Organización Mundial de la Salud recomienda continuar con la lactancia. A pesar de que no hay muchas investigaciones al respecto ya que recordemos que este coronavirus es nuevo. Existen algunos estudios que afirman que no han encontrado el virus en la leche materna como tal. A partir de esto sí se aconseja seguir con ella, siempre tomando algunas medidas como utilizar tapabocas todo el tiempo mientras estén con su bebé, lavarse las manos antes y después de agarrarlo, además de limpiar todas las superficies alrededor constantemente. Si por alguna razón la mamá no puede seguir lactando porque no se siente bien, debe de extraerse la leche para mandarla al bebé. Si decide no dársela por algún motivo, es necesario continuar con esta práctica para que cuando regrese a lactar, le sea posible seguirlo amamantando.
LB: ¿Cómo se puede retomar la lactancia después del virus?
MK: Si por alguna razón existe esta separación –no tiene que ser el virus exclusivamente, puede ser una cirugía, que los bebés estén en terapia intensiva o hasta la ingesta de ciertos medicamentos– siempre trato de alentarlas para que se sigan sacando leche, aunque a veces tengan que tirarla. Esto para que cuando regresen al bebé, vuelvan a pegarlo al pecho y así relactar. La clave está en siempre mantener la producción de leche arriba.
LEE MÁS: Embarazo en tiempos de pandemia: lo que debes saber
LB: ¿Qué herramienta se debe utilizar para hacer la extracción?
MK: Un extractor de leche eléctrico, de ser posible que sea doble. Creo que es importante decirles a las mamás que cada una va a encontrar uno que cumpla con sus necesidades. Recomiendo buscar uno que sientan que sí les esté sacando la leche bien. También es podrían llegar a necesitar unos pads de lactancia lavables, unas compresas para el pecho, un ungüento para los pezones y un buen bra de lactancia.
LB: Si tuvieras que elegir algo positivo de esta situación, ¿qué sería?
MK: Algo bonito es que esta época de confinamiento les da a las mamás y a los papás más tiempo para conocer a sus bebés, mayor oportunidad de conocerse como familia. Si pudiera dejarles una nota a los papás, sería que aprovechen mucho este tiempo u oportunidad para estar con sus recién nacidos. A las mamás les diría que pueden recurrir también a grupos de apoyo a la lactancia con otras mamás o a expertos con quienes pueden platicar sobre temas relacionados con este proceso. Las consultoras de lactancia estamos aquí para ellas, siempre.
FOTOGRAFÍAS: Cortesía y Pexels.
DESCUBRE: Consejos para regresar al ‘new normal’
+INFO

@lactandomichelleklapp

Teléfono consultorio
55 8678 6999

Michelle Klapp Sasson
Certificada por el International Board for Lactation Consultant Examiners (IBLCE)