‘Gabrielle Chanel. Fashion Manifesto’ llega al V&A

‘Gabrielle Chanel. Fashion Manifesto’ llega al V&A

le soin noir

Paula Prieto

Desde el traje de tweed, las camelias, los bolsos, el emblemático logo de doble c, hasta sus fragancias. A partir del 16 de septiembre, el icónico museo explora el legado de la casa francesa y la esencia de su creadora, en la exhibición más grande que ha tenido el Reino Unido sobre la marca hasta el día de hoy.

El museo Victoria & Albert de Londres se prepara para abrir sus puertas este 16 de septiembre para mostrar la colección más grande que ha existido de Gabrielle Chanel en el Reino Unido. Basada en la exhibición inaugurada en el 2020 por el Palais Galliera –museo de la moda de París– esta exposición explora el legado de Gabrielle, desde la primera colección en su boutique de sombreros en París 1910, hasta la última en 1971.

El despliegue incluirá más de 200 looks, siendo la primera vez que muchas de las piezas van a estar expuestas juntas, junto con joyería, accesorios, cosméticos y fragancias. 

La colección también incluirá piezas únicas de la colección privada de el V&A, piezas de archivo de la herencia de Chanel y piezas utilizadas por celebridades tales como Lauren Bacall, un traje de dos pieza de tweed rosa, piezas vintage de el guardarropa de la modelo Anne Gunning; la cual Coco Chanel admiraba e intento que modelará en varios de los desfile en la Rue Cambon. Los siete looks otorgados por Gunning, incluyen un traje vino de tweed con detalles en el cuello y en los puños de color azul marino junto con un suéter del mismo color ambos de 1954 y un vestido negro strapless creado en 1956.

Gabrielle Chanel revolucionó al mundo con su nueva feminidad, un legado que hoy en día continúa inspirando e influenciado la manera de vestir de todas las mujeres. Chanel empezó diseñando prendas que a ella le gustaría utilizar y con eso pudo anticipar las demandas de una mujer moderna e independiente del siglo veinte, con sus hoy ya conocidos pantalones sastre y sus chaquetas de tweed

La exhibición muestra el origen del icónico Chanel tweed suit. Mientras que era la época del ‘new look’ creado por Christian Dior el cual incluía corsets con faldas circular, Chanel decidió enfocarse en la ropa de hombre específicamente en la ropa que utilizaban los británicos de clase alta los fines de semana en el campo. Esto gracias a su relación con el duque de Westminster en donde Gabrielle se enamoró de la ropa que utilizaba el duque durante las caminatas por el campo y las excursiones de pesca. Al regresar a París incorporó el tweed y la lana a la elegancia francesa para crear sus clásicos trajes. 

De las piezas destacadas están incluidas una de las piezas sobrevivientes de 1916, vestuarios originales diseñados por la misma Gabrielle para la producción de ballet Le train bleu en 1924, Los revolucionarios pantalones sastre y piezas de la última colección de 1971.

«Simplicity is the keynote of all true elegance.»

— Coco Chanel

La exposición se divide en 10 secciones que exploran la forma tan innovadora en la que Gabrielle utilizó los textiles, siluetas y la construcción de sus prendas. También explorará su carrera, su estilo personal y el impacto de su trabajo en la industria de la moda. 

  1. The invisible accessory: aquí veremos a Chanel como empresaria en un cuarto dedicado a su icónica fragancia Chanel N°5 y su emblemático empaque. Esta sección también explora el lanzamiento de la línea de maquillaje y de la línea de skincare. 
  2. Towards a new elegance: habla sobre los inicios de la carrera de Chanel como sombrerera en su primera boutique en Rue Cambon en Paris en 1910. La sección habla sobre el éxito de su negocio y de cómo se fue expandiendo hacia la ropa. Y nos enseña las bases de los principios de diseño.
  3. The emergence of a Style: se enfoca en c0mo Chanel creó su estilo tan significativo entre 1920 y 1930. Materiales fluidos, clean lines, y una paleta de color sencilla, sobre los diseños prácticos pero radicales que sin dejar atrás lo elegante, la sección también examina el rol de los textiles y de la construcción de prendas, el uso de bordados en sus diseños y el famoso little black dress
  4. Luxury and line: esta sección también habla sobre su única colección de joyería fina que salió en 1932. 
  5. Closing the house: en ella podremos ver el impacto de la guerra en la vida personal y profesional de Gabrielle. Esa exhibición continuará con el return to fashion, el relanzamiento de la caja de alta costura y la visión updated del guardarropa de la mujer moderna
  6. Chanel codes: se enfoca en cómo los accesorios son fundamentales en la concepción de la silueta armoniosa que tenía Chanel. Desde 1950 el bolso Chanel 2.55 y los zapatos slingback se han convertido en dos de los accesorios más importantes en el mundo de la moda. 
  7. The suit: esta sección expone la pieza postguerra de Gabrielle, una declaración de una versión más moderna de la feminidad con más de 50 conjuntos en distintos colores. 
  8. Into the evening: en donde se podrá ver una colección de vestidos y trajes de noche, los cuales Chanel adaptó para poder usarse de noche, utilizando distintas telas decorativas como lamés y sedas.
  9. Costume jewelry: que se adentra en el rechazo de Chanel a la joyería fina y el uso de bisutería como complemento para sus prendas.
  10. A timeless allure: la sección que cierra la exhibición. Celebra el vestido de noche en una recreación de la escalera de espejos que tenía en su taller. 

Chanel reedificó el guardarropa de la mujer moderna, lo que para los curadores de la exposición es un honor el poder presentar la contribución que tuvo la maison en la historia de la moda, al igual que la relevancia y permanencia del estilo Chanel, esta exhibición va a ser una celebración para una de las grandes visionarias de nuestro tiempo.

Del 16 de septiembre 2023 al 25 de febrero 2024 se podrá disfrutar de la exposición que expande las 7 décadas de la carrera de Chanel. En donde la pieza más vieja será una blusa con cuello marinero en seda color avena de 1916, una pieza avant garde por su simpleza radical; y la más nueva, un vestido en un lamé palo de rosa de su última colección.

DESCUBRE: Chanel y su colección Otoño/Invierno 2023: el cierre idóneo de PFW

Fotos: Peter Kelleher for Victoria & Albert Museum/CHANEL