Endymed y Ultraformer: lo último en tratamientos corporales

Endymed y Ultraformer: lo último en tratamientos corporales

le soin noir

Inés Abouchard

En conversación con la doctora Nathania Cárdenas, fundadora de la clínica de belleza estética, “The Youth Conspiracy”, nos reveló todo acerca de Endymed y Ultraformer, los mejores tratamientos corporales para mantener un cuerpo tonificado este verano.

EN COLABORACIÓN CON

Dra. Nathania Cárdenas

Nathania Cárdenas es medica cirujana con especialidad en cosmética y medicina anti-edad, además de formar parte de Galderma México, —grupo de expertos especializados en tratamientos inyectables, no quirúrgicos—. Su compromiso hacia sus pacientes promete generar resultados desde lo naturalmente armónico y equilibrado; es por ello que fundó la clínica “The Youth Conspiracy”, donde realiza tratamientos faciales y corporales a través de la armonización individual.

En exclusiva para L’Beauté, hablamos acerca de la tecnología detrás de lo último en tratamientos corporales: Endymed y Ultraformer, sin olvidar los beneficios de ambos combinados con la carboxiterapia y las enzimas inyectables.

 

L’Beauté: ¿Qué detonó tu pasión por la medicina?

Dra. Nathania Cárdenas: Más que pasión por la medicina, mi pasión siempre fue entender el cuerpo humano y qué era lo que pasaba dentro de él. Esto sin olvidar que en mi familia hay muchas personas que se dedican al tema de la salud, —desde psicología y psiquiatría, hasta gastroenterología—, por lo que mi predilección por la medicina fue muy natural.

LB: ¿Cuándo decidiste dirigir tu profesión hacia la medicina estética?

NC: Fue algo muy chistoso porque yo quería ser ginecóloga, ya que era una de las materias que se me daba con mayor facilidad, además de que me gusta mucho el trato con mujeres. Sin embargo, al salir de la universidad mientras me preparaba para el examen nacional, y por azares del destino entré a trabajar con un cirujano plástico con quien empecé a conocer un poco más acerca de la medicina estética y de los tratamientos mínimamente invasivos. A través de él aprendí sobre los beneficios que dichos tratamientos podían tener para el paciente, no solo a nivel estético, sino a nivel emocional y psicológico, al ayudar al paciente a potenciar su confianza, seguridad y calidad de vida.

A la par, junto con mi abuela paterna, —quien era una mujer muy vanidosa y avanzada en su tiempo, y que además tenía un spa en los años 60—, veíamos la serie “Nip/tuck”, y siempre me decía que tenía que dedicarme a eso, a lo cual yo le contestaba: “Claro que no”, porque me parecía muy banal, mientras yo quería salvar vidas. Si mi abuela me viera hoy, me diría: “Te lo dije”.

LB: En cuanto al aspecto físico, ¿cómo equilibras la exigencia propia de los pacientes y la salud? 

NC: Es súper interesante porque especialmente yo tengo que equilibrarme. Todos tenemos días malos, y con mayor razón tengo que ser un poco más consciente de que lo que estoy viendo no necesariamente es la realidad de cómo me veo a mi misma. En esos momentos es cuando decido poner una pausa, ya que me considero bastante vanidosa.

La gran mayoría de las veces, nosotros los doctores tenemos que ser una guía para los pacientes y pensar qué es lo más benéfico en ese momento, sobre todo pensando en el futuro. La forma en la que yo lo equilibro es pensando cómo me gustaría  que me trataran a mí si yo fuera uno de mis pacientes, y cómo me gustaría a mí llegar a los 50 o 60 años. Sin duda, ese es uno de mis lineamientos máximos.

LB: Estamos en la época de verano, ¿qué procedimientos son los más populares en esta estación? 

NC: Definitivamente los tratamientos corporales son un must en esta época del año, incluso, consideraría comenzar realizarlos en primavera para preparar el cuerpo para la temporada de calor. Ya sea tratamientos de radiofrecuencia, carboxiterapia o terapias de ultrasonido hasta un skincare bien diseñado para propiciar una piel radiante en el verano.

LEE MÁS: Láser Erbium Glass, la última innovación en rejuvenecimiento dérmico

LB: ¿Cuál es el combo ideal para lograr un cuerpo tonificado? 

NC: Independientemente de los tratamientos que se hacen en el consultorio, sí o sí, el paciente tiene que entender que los resultados que  está buscando van acompañados de una dieta sana y de ejercicio recurrente, ya que no puede cuidar el exterior del cuerpo con tecnología, si no se le están dando los cuidados suficientes desde el interior. Es por esto que el combo perfecto es una correcta evaluación médica, acompañada de una dieta balanceada y ejercicio.

LB: ¿Qué funciones cumple Endymed?

NC: Endymed es una radiofrecuencia bipolar donde un equipo emite calor y crea un circuito de energía a través de un cabezal hacia el tejido subcutáneo y de regreso hacia la piel, permitiendo que haya una elevación de la temperatura corporal, —más o menos de 42ºC—. Esta elevación de temperatura permite que pasen muchas cosas a nivel celular: inicialmente hay una mayor captación de oxígeno debido a la dilatación en las venas, lo cual permite que haya más oxígeno, y por consiguiente se tensen las fibras de colágeno que a su vez regeneran la tensión dérmica y la luminosidad, mientras mejora la calidad de la piel.

LB: ¿Qué temporalidad tiene y cuántas sesiones son necesarias para ver resultados?

NC: Este es un tratamiento que se considera de efecto acumulativo; una sesión no es suficiente para mantenerlo. Normalmente y dependiendo la necesidad del paciente, se recomiendan entre seis, nueve y 12 sesiones; posteriormente se recomienda una sesión trimestral de mantenimiento. El efecto tiende a durar de 12 a 36 meses, si el paciente tiene los cuidados pertinentes.

LB: Acerca de tratamientos inyectables, ¿cuales son los más recomendados? 

NC: No puedo decidirme por cuál, ya que bien llevados, cada uno tiene un resultado y un beneficio particular. Es por eso que la valoración médica es clave para el éxito en el tratamiento del paciente. Cada persona es un mundo y cada una necesita un abordaje individual.

LB: ¿En qué se diferencian las enzimas de la carboxiterapia? 

NC: Las enzimas son un producto derivado de componentes que nosotros mismos producimos para crear una regulación en el cuerpo para diferentes degradaciones. Sin embargo, se encontró que usar estas enzimas de manera particular para algunos padecimientos tiene muy buenos resultados. La combinación de enzimas y carboxiterapia en ciertas partes del cuerpo es muy efectiva para tensar la piel y eliminar la flacidez, resultando en una piel más turgente, sin celulitis o con la menor cantidad de celulitis posible, según sea el caso.

LB: Al ser tratamientos de mantenimiento, ¿qué periodicidad tienen?

NC: Lo más recomendable es hacer una revisión trimestral.

LB: Se sabe que Ultraformer es la estrella de los tratamientos faciales y corporales, ¿cuál es la tecnología detrás de este aparato? 

NC: Es una tecnología de ultrasonido micro y macro focalizado, que emite ondas que generan una vibración al nivel de los ligamentos, dependiendo de la zona tratada (puede ser sobre un área corporal o sobre el rostro), para crear micro lesiones, que a su vez estimulan la formación de colágeno nuevo gracias a las agresiones que recibe. En los ligamentos la mayor concentración que tenemos justamente es de colágeno, sin embargo, buscamos generar un colágeno joven y fuerte.

Es importante aclarar que después de la sesión la piel no se verá dañada, simplemente puede haber un poco de inflamación durante las primeras 72 horas posteriores.

LB: ¿Qué beneficios tiene?

NC: Su principal beneficio es el efecto de tensión, y en algunos casos en particular, puede degradar grasa, es por esto que se recomienda ampliamente sobre ciertas áreas corporales.

LB: ¿Cada cuánto debe realizarse?

NC: Depende del paciente, pero generalmente se recomienda una sesión inicial, seguida de una sesión de mantenimiento a los 45 días y posteriormente, al año hacer una sesión únicamente para mantenimiento. Si el paciente tiene un nivel de flacidez importante, suelen recomendarse hasta tres sesiones seguidas, o bien, en un caso más avanzado, pueden realizarse hasta seis sesiones por área en un periodo de un año.

LEE MÁS: Bioestimuladores: regeneración natural de colágeno

LB: ¿Cuánto tiempo es necesario para ver los resultados?

NC: Es un tratamiento de paciencia, ya que se estimulan capas profundas de la piel. Para mayor certeza, se verán resultados a partir de los 90 días, aunque se realiza un retoque a los 45 días; después de los tres meses (o 90 días) es posible revaluar y ver si es necesaria una tercera sesión.

LB: ¿Cuáles son tus recomendaciones para alargar los resultados de dichos tratamientos? 

NC: El uso de protector solar (si el tratamiento se realizó en el rostro), ya que es la mejor crema antienvejecimiento. Una rutina de skincare adecuada, porque de nada sirve hacerse un procedimiento y si no se le dará el seguimiento que se merece. Evitar la exposición al sol, el tabaquismo, el alcohol y el sedentarismo, ya que estos aceleran el envejecimiento.

Por otro lado, se recomienda aumentar el consumo de antioxidantes y tratar de mantenerse en un peso ideal, haciendo ejercicio. Por último, visitar a tu doctora cada nueve meses para mantener el cuerpo y la cara en buen estado.

 

THE YOUTH CONSPIRACY

Dra. Nathania Cárdenas

@theyouthconspiracy

T. +52 55 1246 1512

D. Alfonso Reyes 194-C, Condesa, CDMX, México

youthconspiracy.com

 

DESCUBRE: Morpheus 8: rejuvenecimiento natural