
Cancino, México traducido en moda

El Experto Moda Trending Stories
Cancino, México traducido en moda

Inés Abouchard
Francisco Cancino es uno de los exponentes de moda más destacados de México. Su misión no solamente reside en adornar el cuerpo con prendas, sino en contar la historia de México a través de ellas.
Diseñador de moda, Francisco Cancino ha dedicado los últimos 12 años de su carrera a la investigación del textil mexicano y su fusión con la moda. Actualmente pasa sus días desarrollando su marca homónima, Cancino, misma que trata de una exploración de México a través de la narrativa de sus colecciones, donde cada prenda, cada proceso de confección manual, cada retazo de tela hecha a mano y algunas técnicas tradicionales del textil mexicano forman la columna vertebral de su firma.
Para ti, ¿qué es la moda?
Creo que hay muchas maneras de entender el concepto. Para mi se trata de una manera de capturar el espíritu del tiempo y traducirlo en objetos utilitarios que adornan nuestro cuerpo; sin embargo, personalmente se trata de una exploración artística que permite contar quienes somos o aquella historia que queremos contar. En mi caso se trata de mi historia personal.
LEER MÁS: 10 marcas mexicanas de moda que no conocías (hasta ahora)
¿Cómo inicias una colección? ¿cuál es tu proceso?
Para llevar a cabo una colección hay que contar una historia. Es necesario trazar un concepto. Yo suelo apoyarme en la literatura, la historia y el cine de la mano de un estudio de tendencias, la vida actual, la arquitectura y la música. Seguido a eso, dibujo mucho, investigo mucho y hago un compendio de imágenes que junto a mi equipo de trabajo, se traducen en forma de prendas de vestir.
Tienes un estilo muy particular y distintivo, ¿cómo encontraste tu esencia como diseñador?
Yo pienso que el estilo particular se logra haciendo cosas particulares. Resulta que allá afuera en el mundo hay muchas marcas que ofrecen cosas similares entre sí. Yo busco a toda costa traducir un mundo imaginario que me permita diferenciarme de lo demás. Me gusta hacer experimentación a través de materiales y pienso mucho en torno al diseño de moda encontrando recovecos inusuales. Creo que en mi afán por representar a México me he puesto a investigar, de muchas maneras, cómo hablar de mi país a través del pasado, del presente, del arte y de la cotidianidad de una forma única.
¿Cómo te compartes a través de tus colecciones?
Mis colecciones siempre tienen un pedazo de mi. Aunque no siempre lo cuento, ya que puede parecer cursi o entrañable, siempre hay un guiño que habla directamente de mi. Hay colecciones que hablan sobre mis padres, sobre mi infancia, sobre ideas muy profundas o sobre partes de México que atesoro. Trato de realizar mi trabajo sin perder la esencia de lo que soy a través de un pliegue, un despunte o un botón. Hay otras prendas que tenemos que repetir hasta 10 veces para lograr contar la historia que queremos contar.
¿Qué es más importante el talento o la disciplina?
Esto siempre se lo digo a mis alumnos y lo he dicho en muchas ocasiones. Se necesita más que talento para trabajar en este medio y forjarte como diseñador. Hay muchas personas sumamente talentosas, incluso más talentosas que uno mismo, pero esta carrera requiere disciplina, relaciones, en le buen sentido, ya que exige tener una buena relación con la administración, por ejemplo. Para que sea un negocio exitoso tiene que haber talento, disciplina, amor por el proyecto, inversión, correcta administración y mucha resistencia.
¿Cómo definirías la estética de Cancino?
Es una traducción de la historia y cultura de mi país plasmada en la ropa. Pero cuando pienso en lo individual, sobre todo cuando veo a las mujeres, creo que siempre están abrazando algo que viene de la tierra. Así que me parece que si pudiera resumir un poco más, diría que cada prenda es un lugar que te hace sentir segura y en casa.
LEER MÁS: 5 diseñadores mexicanos que amamos




«La moda como modelo de negocio, requiere de tenacidad para mantenerse con vida.»
— Francisco Cancino
¿Si fueras una prenda, cuál serías?
Un huipil chiapaneco de San Juan Cancuc o uno oaxaqueño de la región de Mazateca de la Cañada. Aunque también podría ser un buen traje sastre.
¿Si no fueras diseñador, a qué te dedicarías?
Me hubiera encantado dedicarme a alguna otra disciplina de las artes aplicadas como la creación de muebles, chef, o incluso me hubiera gustado ser psicoanalista.
¿Qué factor hace que una colección sea exitosa?
Una colección exitosa es aquella que tiene una estrategia bien planeada y articulada.
¿Qué es el éxito para ti?
Poder dedicarme a lo que más me gusta en la vida. La fortuna de trabajar y vivir de una forma digna y feliz. Ser autor del proyecto al que le dedico mi tiempo y aquel que también es dueño de mi felicidad.
¿Hacia dónde va la moda post-pandemia?
No sé a ciencia cierta. Somos muy caprichosos como seres humanos y como diseñadores. Lo que sí puedo decir es que en estos meses tuve un replanteamiento de mi marca y de mi persona, y creo que hay aspectos que tenemos que enmendar como industria. Sin embargo, lo que pase a nivel colectivo no lo tengo tan claro aún.
DESCUBRE: Sara Esparza, la modelo mexicana que conquista a la industria