
Camuflaje: un medio entre el arte y la moda

Cafeto por Caralarga
Camuflaje: un medio entre el arte y la moda

Fotografías de Julián Burgueño
Texto por Begoña Arce
Una nueva curaduría se acomoda dentro de los metros cuadrados que exponen la capacidad del ser humano al estar en contacto con obras y prendas.
El transcurso del tiempo expande el número de obras que podremos admirar en un futuro, influenciadas por movimientos de diversos argumentos que convierten el arte en infinitas formas de expresión en constante evolución. Todas ellas entrando en fusión con otras profesiones que hacen de esta curaduría toda una experiencia, adoptando en el caso de esta galería visual un camuflaje artístico por medio de texturas, colores, cortes y longitudes que posan a Melania Chavarría frente al trabajo de los nombres más reconocidos dentro del mundo artístico.
Dejándose empapar e impregnar por todos los elementos artísticos, la diseñadora de moda se planta en piezas curadas por la Galerie Philia en su más reciente exposición Transatlántico, manifestando la esencia cultural y creativa como medio entre el arte y la moda.

Wetland 3 por Estudio Raffreyre
Mujer Barro y Union por RRR.ES
Honeycomb por Ila Ceramica
Cult Stool por Panorammma
Yo Jaguar Chair por Platalea Studio


Collo Daybed y Waldo Sofa por Pietro Franceschini
L’Beauté: Melania en una frase…
Melania Chavarría: Es muy difícil decirla, he tratado de no encasillarme en un solo concepto o idea de quién soy y puedo ser. Pero en términos estéticos o de moda creo que podría definirme a través de una de mis frases favoritas:

“When you don’t dress like everyone else, you don’t have to think like everyone else.»
—Iris Apfel

River 1 por Estudio Raffreyre
LB: ¿Qué transmiten las texturas?
MC: Son el elemento diferenciador y el vínculo directo a la apreciación artística, son la forma para establecer comunicación con una obra de arte, diseño, prenda u objeto. Personalmente saber apreciar las texturas, lejos de su función, su técnica, simbolismo o significado, se ha vuelto uno de los motores creativos más importantes en mi trabajo actual. Verlas con otros ojos, abstraer visualmente y traducirlas en nuevas formas de discurso estético, el mejor ejercicio creativo.
LB: ¿Te identificas con el acto de camuflajearse? ¿por qué?
MC: Siendo honesta, en un inicio no pensaba como tal en ese concepto, entendiendo hoy que la combinación o camuflaje con el arte ha sido parte de mi desde hace mucho tiempo; identificándome siempre con este entorno al estar desde pequeña en contacto con la arquitectura. Creo que para saber a dónde ir, uno debe antes aprender y valorar de donde viene, esto para mi tiene que ver con el acto de absorber y volverme parte misma de lo que me rodea.
LB: La obra de arte que más te ha impactado… ¿por qué?
MC: No podría elegir solo una, gran parte de la razón por la que sigo interesada en trabajar con el arte, tiene que ver con esa inagotable sensación o necesidad de encontrar más autores, obras y espacios que me cuestionen lo que ya considero como ‘lo mejor’. Me siento atraída por obras que reconfiguren o deconstruyan un espacio, con mezclas de texturas, colores y formas, eso supone un reto creativo. Esas que te acercan a nuevas sensaciones de tensión, cuestionamiento personal y por supuesto estético.

LB: ¿Cómo relacionas las obras de arte con tus sentimientos?
MC: Lo más increíble del arte, no es sólo que lo puedes relacionar con los sentimientos, también con la forma de pensar, vivir, expresar y vestir. Esto me ha llevado a conocerme mejor, definir mis intereses, valores y saber que es lo que verdaderamente me mueve. Un ejercicio no verbal e inconsciente que se crea al conectar dentro de una exhibición con una pieza específico, un encuentro con la parte emocional y personal.
LB: ¿Quién es el diseñador o persona que más te ha inspirado?
MC: Uno de los diseñadores que me motivó a estudiar moda y que siempre he admirado es John Galliano, por ese vínculo tan marcado con la historia y el arte, que le permite llevar su diseño y estética al extremo. También Miuccia Prada, de quien admiro la forma en la que como pocas mujeres en la industria, se atreven a cuestionar los cánones estéticos, relacionándose siempre con el arte y la arquitectura; su colaboación con Rem Koolhaas y su Familia Real Fantasies es de lo que más me ha inspirado. No puedo dejar de mencionar a mi director de carrera en Amberes Walter Van Beirendonck y el trabajo de gente como J.W. Anderson en Loewe y Daniel Roseberry en Schiaparelli.

Fotografía: Julián Burgueño
Realización: Stephanie Arouesty
Coordinación: Begoña Arce
Protagonista: Melania Chavarría Nuño
Maquillaje: Karly Vega National Makeup Artist para M.A.C Cosmetics México
Pelo: Kim Garduño
Locación: Galerie Philia
*Todas las prendas utilizadas forman parte de la colección privada de Melania Chavarría