Todo lo que debes saber sobre la bichectomía

Todo lo que debes saber sobre la bichectomía

le soin noir

L'Beauté

¿Tienes en mente realizarte esta cirugía? Si es así, sin duda tienes que leer esto.  

Sobre la bichectomía

Partamos desde lo más básico, ¿qué son las Bolas de Bichat?  Es la grasa que se acumula en los pómulos y es la encargada de que nuestro rostro luzca redondo. Sin embargo, el sentido de la estética actual ya no compagina con esto, así que, en los últimos años, su extracción se ha convertido en una de las cirugías más demandadas.  

Este procedimiento se considera de bajo riesgo, sin embargo, es importe que consideres algunos puntos antes de recurrir a este cambio. La intención de este procedimiento es afinar las mejillas y resaltar los pómulos de las personas con rostros ovalados o redondeadosComo con cualquier intervención hay riesgos, por lo que si decides recurrir a ella, tendrás que hacerlo con un especialista.  

Suena bien, ¿verdad? Pues no todo es bueno, algunos especialistas señalan que puede provocar envejecimiento prematuro, esqueletonización facial y hasta descolgamiento. 

¿Cómo es el procedimiento?

Se trata de unos simples cortes que se realizan en la parte interna de las mejillas, y desde los que se extraen las Bolas de Bichat. No es una intervención complicada, dura poco tiempo —aproximadamente 40 minutos—, y no necesita grandes cuidados posteriores, por lo que se podrá volver a la rutina diaria al salir del quirófano.  

LEE MÁS: ¿Cómo acabar con la papada?

“Este procedimiento perfila el rostro, logrando resaltar los pómulos. Además, le da  mayor definición al borde de la mandíbula”.

Te mostramos algunas comparaciones que muestran el antes y el después de varias celebridades que han recurrido a esta cirugía:  

bichectomia

LEE MÁS: Todo sobre los tratamientos reductivos

En ocasiones el resultado puede ser menor del esperado o apenas apreciable. Si bien es de esperar que los pacientes con caras más redondas y llenas tengan mayor cantidad de grasa para extraer en su bola de Bichat, por lo que habitualmente el resultado será más notorio que en alguien con una cara delgada y sin apenas grasa facial.

Cuidados para después

Al terminar este procedimiento quirúrgico, el cirujano colocará una venda compresora que estará únicamente durante unas horas. Se recomienda aplicar hielo en las mejillas para ayudar al proceso postoperatorio, específicamente para reducir la inflamación. Existen casos en los que una mejilla se ve más inflamada que otra o presenta más dolor. Incluso es posible que se prescriban algunos medicamentos, como antibióticos y antiinflamatorios. Esa noche el paciente deberá dormir con la cabeza levantada y por una semana deberá aplicar compresas frías.

DESCUBRE: 3 faciales que toda amante de ‘skincare’ debe probar

Fotografías: Instagram y Pinterest.