¿Domingo? Las recomendaciones para manejar la tristeza y ansiedad

Ataca la tristeza y ansiedad de los domingos: sigue estos tips para sentirte mejor

le soin noir

L'Beauté

Recomendaciones para afrontar mejor los domingos y acabar con los sentimientos negativos

Para muchas personas, los domingos por la tarde se han convirtiendo en el momento más triste de la semana, incluso más que los lunes. Al grado que esta sensación generalizada, ya tiene nombre: ‘síndrome del domingo’. Y aunque no es una enfermedad, este síndrome conlleva un conjunto de síntomas como tristeza, angustia, miedo y culpabilidad que se hacen presentes con la llegada del último día de la semana, cargándonos de ansiedad. 

Por desgracia, es mucho más habitual de lo que crees. Podemos llegar a sentir melancolía por el pasado, ansiedad por el futuro… el síntoma más característico es una profunda tristeza que va en aumento a medida que avanza la tarde.

La sensación de preocupación o ansiedad, según los expertos, puede darse como una respuesta a la percepción de algún tipo de amenaza; ya sea el pensar en que tenemos que levantarnos temprano, un trabajo que no llena, o sentirse sola. Si bien anteriormente estos Sunday scaries se vinculaban precisamente a un un trabajo tóxico, estrés financiero o responsabilidades cotidianas, se ha ido detectando que la causa puede no ser tan clara,  y que puede estar ligada a otras razones como preocupaciones personales, la resaca tras una noche de fiesta, etc. 

A continuación te damos una serie de recomendaciones para afrontar mejor los domingos y atacar estos sentimientos negativos:

Dormir bien ha de ser una de tus prioridades

Muchas personas tienden a tener problemas de sueño entre semana, buscando recuperar el sueño perdido cuando llega el fin de semana. Pero esto, no es precisamente la solución… hay estudios que demuestran que adoptar este enfoque de recuperación de descanso puntual no detiene los efectos que un buen sueño regular tienen en nuestra salud.

Es por ello, que hay que hacer del sueño una prioridad todos los días. Intenta crear hábitos de sueño saludables, como acostarse y despertarse a la misma hora entre semana y los fines de semana, buscando un entorno que favorezca el sueño, la relajación y las ganas de dormir. Tener una rutina nocturna relajante, traerá balance y bienestar a tu vida.

Analízate y descubre la causa

Si ya es una constante que todos los domingos te angustias, entristeces o tienes ansiedad, puede que esté pasando algo más grave y deberías prestar atención. Piensa: ¿Hay algo en particular que te molesta de los lunes? ¿Estás satisfecha en el trabajo? ¿Cómo es tu relación con tus compañeros? ¿Tienes un propósito? Es clave rastrear tus sentimientos para identificar la causa, ya que esto puede ayudarnos a encontrar formas de manejar los sentimientos, buscar ayuda, o un cambio. ¡No normalices el sentirte mal!

El ejercicio siempre es tu aliado

Aunque una escena típica de domingo por la tarde es el momento sofá y Netflix, quizás tu cuerpo y mente lo que realmente necesitan es un poco de movimiento, así que puedes programar una pequeña rutina de ejercicio o una sesión de actividad física como un paseo por la calle para el domingo por la tarde. Si es en compañía, mejor, para ahuyentar la sensación de soledad.

En este sentido, también puedes intercambiar tus actividades de sábado y domingo. Aunque es probable que hayas establecido los sábados como los días ‘sociales’ y llenos de actividades, y los domingos de relajación, si crees que esto no te ayuda a sentirte mejor la noche del domingo, ¿por qué no darle la vuelta? Prueba a descansar el sábado y actívate el domingo.

 

Aprovecha para resolver pendientes

Es verdad que entre semana nos gana la rutina, el trabajo, el movimiento, dejando poco espacio a esos pendientes como ordenar tu closet, ir a limpiar el coche, tener esa beauty session que tanto necesitas… Emplea el domingo para ser más productiva. Esto te dará una sensación de satisfacción y bienestar para afrontar con mejor actitud el inicio de semana. Quizás te cueste ponerte y levantarte del sofá, pero la recompensa personal será mucho mayor a hacer lo mismo que haces siempre.

Desactiva las notificaciones de trabajo

Si las notificaciones como mails del trabajo o la agenda desencadenan tu malestar antes de que empiece la nueva semana, y hacen que tu mente realmente nunca desconecte del trabajo, desactívalas (siempre que puedas y tu trabajo te lo permita, claro).  Lo mejor, es silenciar el viernes por la tarde, cuando termines de trabajar. Esto evitará distracciones en tu tiempo libre, reduciendo la ansiedad creciente del domingo.

Haz una “descarga” de pensamientos

¿Eres de las que los domingos por la noche, inevitablemente empieza a pensar en todos los pendientes, planes de la semana, cosas que dejaste sin resolver el viernes…? Esto sin duda, dispara tu ansiedad. Para liberar tu mente y deshacerte de estos pensamientos, puedes hacer una una “descarga” de pensamientos. Te decimos cómo: tómate unos minutos para tomar papel y pluma (una nota en tu celular también aplica) y escribe todos esos temas que contribuyen a tu ansiedad. Poner tus pensamientos en papel, ayuda a sacarlos de tu mente, liberándola para dejar espacio a emociones más agradables. Esto también alivia cualquier preocupación de que puedas llegar a olvidar algo en tu lista de pendientes, pues ahora ya está escrito y no habrá forma de que lo olvides.

Convierte los lunes en días especiales

Si te pone ansiosa la llegada del lunes, dale la vuelta y conviértelo en un día diferente, que te genere expectativa. Créate una ‘recompensa’; busca programara actividades que te ayuden a combatir la ansiedad y transformarla en emoción. Puedes agendar actividades como una clase de fitness que te emocione, quedar con una buena amiga para comer, dejar tu serie favorita para el lunes por la tarde o cualquier actividad que te haga sentir bien y que alivie tu estrés de forma natural. 

 

DESCUBREEl método militar del sueño para terminar con el insomnio en dos minutos