5 cosas por las que pasa tu cuerpo cuando estás ansioso

5 cosas por las que pasa tu cuerpo cuando tienes ansiedad

le soin noir

Isabel Carus

Todo lo que debes saber para enfrentar el estrés y la ansiedad del día a día.

En el mundo actual la ansiedad es una constante, prácticamente todos la conocemos o sabemos cómo se siente, ese nudo en la boca del estómago, sudor frío, algún tick que empiezas a repetir sin parar. Algunas veces sabemos el motivo que nos hace sentir así, a lo mejor es el trabajo, o algo que hiciste de lo que estás arrepentido ¿Por qué algo que ya pasó tiene que torturarnos tanto?

Sin embargo, muchas otras veces no sabemos de donde proviene el sentimiento ¿Qué es lo que está mal? ¿Por qué estás tan preocupado? y cuando el problema no tiene origen es difícil buscar la solución correcta. 

Por eso es importante observar lo que pasa en tu cuerpo cuando estás ansioso; una vez que lo identifiques será más fácil hacer que tu mente se tranquilice, y poco a poco se sienta mejor. En esta nota te diremos todo lo que sucede dentro de ti cada vez que estás ansioso:

Tu cerebro libera una sustancia llamada cortisol

La ansiedad es lo que sentimos cuando la amígdala —una pequeña estructura en el cerebro con forma de almendra—, detecta una amenaza. Inicia una respuesta al estrés que comienza en el hipotálamo, conduce a la glándula pituitaria y finalmente envía un mensaje a las glándulas suprarrenales para liberar cortisol y adrenalina en nuestra sangre para preparar todo nuestro cuerpo para la acción. 

Aunque necesitamos el cortisol para vivir, su exceso puede ser malo. Una vez que algo te preocupa y se libera esta sustancia tu cuerpo tarda de 5 a 6 horas en regresar a su estado normal. Por eso, es importante aprender a regular nuestras emociones. También es fundamental saber que el 80% de las cosas que nos preocupan nunca suceden, cada vez que algo te angustia tu cuerpo y mente lo viven como si de verdad hubiera pasado debido a que no puede distinguir lo que ha sucedido y lo que no. No te angusties por cosas que no tienen por qué suceder. Si sufres de ansiedad constante es primordial que incluyas a tu rutina el ejercicio. Esta es una de las formas más efectivas de regular el cortisol.

Las partes de tu cerebro que almacenan el trauma tienen una reacción de “lucha o huida”

Hay una parte de tu cerebro que se dedica a almacenar las experiencias y convertirlas en recuerdos; esa misma zona es la que guarda los traumas y miedos.  

Los animales tienen un sensor que les avisa cuando va a haber un desastre natural que los hace luchar o huir. Lo mismo pasa con las personas cuando se sienten amenazadas pero con más intensidad, si estás angustiado, la parte de tu cerebro que almacena tus traumas se alerta provocando que intentes huir o luchar. No tiene que ser algo muy grave, esto puede activarse desde un mal día en el trabajo o el tráfico. Sin embargo, al tener esta información es más probable que reconozcas el origen del sentimiento y sepas lo que le está pasando a tu cuerpo para así, poder relajarte porque nada malo tiene porque pasar.

LEE MÁS: Los mejores ‘beauty looks’ vistos en los Golden Globes 2020

Aunque no lo creas puede volverte más productivo

Como ya habíamos mencionado, cualquier amenaza percibida, consciente o no, puede hacernos sentir ansiosos. Por eso podemos considerarla como un foco rojo para reaccionar ante diversas circunstancias; sin ellas no podríamos estar alerta cuando realmente lo necesitamos. La ansiedad ocasional en condiciones estresantes (hablar en público , por ejemplo) es absolutamente normal, y la investigación sugiere que en cantidades leves puede incluso mejorar el rendimiento en esas circunstancias. 

La dieta juega un papel importante

Todo lo que comemos se acaba reflejando hacia afuera. Por eso tener  una dieta rica en verduras junto con alimentos de origen animal criados adecuadamente puede reducir la ansiedad, mientras que consumir altas cantidades de azúcar y alimentos procesados ​​puede promover la angustia.

Un estudio demuestra que comer el equivalente a una barra de chocolate amargo de tamaño promedio diario durante dos semanas reduce el cortisol, así como las catecolaminas (nuestra hormona de “lucha o huida”) en personas muy estresadas.

LEE MÁS: ¿Maquillaje para hombres? Los aliados perfectos para todo tipo de piel

Hay muchas formas de demostrarle a tu cuerpo que estás bien

La meditación es muy útil para reducir la ansiedad ya que es un ejercicio que ayuda a que el cerebro sea más resistente frente a futuras percepciones de amenaza. Identificar cuales son tus desencadenantes personales puede ayudar a identificar cuando vas a empezar a sentir ansiedad y así poder controlarte. 

En resumen hacer ejercicio tener una dieta sana, meditar y autoconcepto siempre ayudará que te sea más fácil vencer el estrés del día a día. 

DESCUBRE: Los spas espirituales que debes visitar este 2020