
Angela Reyna, el surrealismo en la moda mexicana

El Experto Moda Trending Stories
Angela Reyna, el surrealismo en la moda mexicana

Carla Díaz Katsicas
Tomando como inspiración a Rene Magritte, la diseñadora elige un nuevo rumbo creativo con una iconografía onírica adaptada a sus piezas. Conoce su historia.
Entrevistamos a Angela Reyna, fundadora de su marca homónima. Siguiendo la filosofía de no tener miedo a arriesgarse, la diseñadora mexicana logra propuestas creativas con una estética atrevida, moderna y deconstructivista.
L’ Beauté: ¿Cómo nace tu marca homónima?
Ángela Reyna: Iba en el sexto semestre de la carrera cuando gané un concurso que se llamaba ‘New International Designer Mexico’, el cual consistía en presentar una colección de ocho piezas. Puedo decir que este fue el comienzo y el primer paso para crear mi marca.
LB: ¿En qué te inspiras a la hora de diseñar y cómo es tu proceso creativo?
AR: Me inspiro en muchísimas cosas, desde texturas hasta siluetas. Me encanta tomar como punto de partida algún referente conocido. Un ejemplo de esto sería algún pintor, obra, artista, personaje histórico o movimiento.
LB: ¿Crees que tu propuesta es arriesgada? Platícanos sobre tu estética.
AR: Si siento que es arriesgada, ya que busco crear piezas en las cuales se experimente con el patronaje, las siluetas y las texturas, algo que no puedas encontrar en otra parte.
LB: ¿Cómo es el ADN que siempre está presente en tus colecciones?
AR: La desconstrucción de las prendas es algo que está presente en toda nuestra propuesta.
LB: ¿Cuáles fueron las referencias que te sirvieron de inspiración para crear esta última colección?
AR: Siempre me ha encantado el arte y los diferentes movimientos que han existido, pero tengo una preferencia por el surrealismo. Esta colección la comencé el año pasado, aproximadamente en el mes de octubre –mientras vivía en el encierro–. Un día mientras leía, me crucé con una obra de Rene Magritte que me llamó muchísimo la atención. A pesar de que ya estaba familiarizada con su trabajo, conocía solo sus obras mas emblemáticas, por lo que me puse a investigar para descubrir más sobre él. En esos momentos en los que todo parecía tan surreal, cada día me iba sintiendo más identificada con su arte. Algo que caracteriza su obra es que tiene elementos tan reales e irreales, como se puede ver en el cuadro “El falso espejo”. Este concepto lo busqué transmitir con mis prendas. No quería que fuera algo obvio, lo trabajé de manera que tomó ese juego con los cortes o las siluetas.
Siempre he buscado que el ADN de la marca y su sello característico sea la desconstrucción de las piezas y esta colección no fue la excepción. Algunas piezas están muy pensadas en cuadros específicos como el de ¨Golconda¨ en el que vemos varios hombres vestidos igual. Esto lo quise retomar, porque al final a eso hemos llegamos en la moda, a pesar de haber tanta propuesta. El alcanzar el punto en el que me sentí tan identificada con el trabajo de Magritte y que esto mismo me ayudara a salir de momentos difíciles, hizo que esta colección se volviera súper especial para mí. Siento que el hecho de inspirarme en un artista surrealista y plasmarlo en mi propuesta, fue como si trabajáramos de la mano. El lograr esa sinergia fue algo increíble.

Ver esta publicación en Instagram



LB: ¿Cómo ha evolucionado tu marca a través del tiempo?
AR: Pues creo que como cualquier proyecto, empezó como un sueño y proyecto de escuela, hasta el punto que fui finalista en el concurso de Vogue ‘Who’s on Next’ y que pude presentar mis colecciones en Milán, Rusia y Los Ángeles.
LB: La mujer que lleva puesta las prendas de Angela Reyna es…
AR: Una mujer a la que no le da temor arriesgarse.
LB: ¿Cómo es tu compromiso y el compromiso de tu marca con el medio ambiente? ¿En qué consiste es el movimiento #whomademyclothes?
AR: Cada colección busco ser con el ambiente lo más responsable posible. Somos una marca slow fashion. Esto quiere decir qué presentamos colección una vez al año. Buscamos materiales que sean lo más amigables con el ambiente, como piel realizada a base de cactus o algodón orgánico, así como textiles naturales. Usamos el modelo upcycling en varias de las prendas de nuestra más reciente colección. Por otra parte, ‘Who made my clothes’ es un movimiento en el cual, se visibiliza el cómo quien esta realizando tus piezas recibe un buen trato y pago por cada pieza.
¿Qué viene para Angela Reyna? ¿Cuáles son tus planes para este 2022?
Teníamos una presentación fuera de México para compradores, pero lamentablemente por la nueva alza de contagios se canceló, pero esperamos que vengan muchas cosas para la marca en los siguiente meses.
DESCUBRE: Setas: las protagonistas de la moda este 2022
Imágenes: Cortesía Angela Reyna.