5 trucos de maquillaje para disimular el acné

5 trucos de maquillaje para disimular el acné

le soin noir

María Aurora Macías

Te revelamos los mejores ‘makeup hacks’ para cubrir todos los tipos de brotes que pueden salir.

Tener brotes es molesto, es una condición que puede ser incómoda y siempre se trata de ocultar. Pero es completamente normal, y no por esto, se tienen que dejar de hacer cosas y mucho menos permitir que afecte en la confianza y autoestima. Hay distintas razones por las que pueden aparecer: estrés, desbalances hormonales, cambios en la alimentación, falta de limpieza profunda, uso de productos grasosos o incluso la sequedad en la piel puede generar exceso de cebo que se manifiesta en acné.

Razones hay muchas, pero esto no quita el hecho de que los granos están ahí y que puedan ser incómodos. Hay distintos tipos de brotes, no es lo mismo tratar de cubrir uno que sigue enterrado y se ve rojizo, que uno que tiene la infección al ras de la piel y se ve entre blanco y amarillo. Antes de tratar de cubrirlo, es necesario identificar en qué etapa se encuentra para poder corregirlo de la manera adecuada.

LEE MÁS: 20 maneras de controlar el acné

Es por esto que te revelamos los makeup hacks para cubrir los distintos tipos de granos que pueden aparecer.

Cuando es blanco

En este punto, la piel que cubre el brote es muy grasosa, por lo que hay que asegurarse que el concealer con el que se cubra tenga una consistencia seca. Normalmente este tipo de producto —con esta consistencia— viene en presentación de tubo o pot, ya que es menos líquido. Como todavía esta enterrado, hay que cubrirlo usando una brocha de precisión pequeña, una para delineador puede funcionar muy bien, hay que cubrir toda la zona y su alrededor. Posteriormente hay que sellarlo con base en polvo, la que mejor quede con el tono del rostro, usando una brocha más fluffy.

Cuando fue muy manipulado y está rojo

La regla dice que el color rojo se debe cancelar con corrector o primer verde, debido a su tonalidad, se utiliza uno contrario que lo cubra lo más posible. Una vez hecho esto, se aplica una capa de concealer amarillo y se difuminan los bordes. El siguiente paso seria cubrir con polvo.

Si ha sido muy manipulado, lo recomendable es usar algún antibiótico y aplicar primero una ligera capa de concealer blanco y encima uno del color de la piel.

LEE MÁS: El secreto para reparar la piel después de una noche de fiesta

Cuando se ve escamoso

En este caso, lo primero que se debe hacer es hidratar la piel, de esta manera se disimularán las escamas. Si siguen siendo muy visibles, se pueden retirar cuidadosamente y con ayuda de una pinza de cejas, después hay que volver a hidratar, puede ser con una crema o con mist. Una vez realizado esto, se puede proseguir con el concealer.

Cuando es una marca

Actualmente hay muchos tratamientos que ayudan a combatir esta decoloración, en este caso lo más recomendable es acudir a un dermatólogo para un tratamiento específico. Para cubrir las marcas, lo más efectivo es una base con full-coverage.

Cuando es un punto negro 

Esta condición es sin duda de las más comunes, la buena noticia es que cubrirlos es más simple. Primero se aplica la base líquida y luego un polvo suelto del color de la piel. Si todavía son muy visibles se pueden cubrir puntualmente con corrector y ayuda de una brocha de precisión como la del eyeliner. 

DESCUBRE: El remedio para el acné son estos activos infalibles

Fotografías: Pinterest