Marina de Tavira

The Boss: MARINA DE TAVIRA, ávida del escenario

THE BOSS

MARINA DE TAVIRA,
ávida del escenario

le soin noir

fotografía GUSTAVO GARCÍA VILLA
protagonista MARINA DE TAVIRA
entrevista NATALIE ROTERMAN
Asistente de fotografía 440 LEMUS
Styling PABLO RIVERA
Maquillaje SALVADOR GONZÁLEZ
Pelo GABY MONTES DE OCA

Desde niña Marina de Tavira era una gran admiradora de las puestas en escena; una admiración que llegó por herencia y se quedó por convicción. Este amor la ha llevado a recorrer caminos por el sexto y séptimo arte, siempre pasando por sus amados teatros.

L’Beauté ¿Cómo supiste que este era tu llamado de vida?
Marina de Tavira Desde hace muchísimos años. Fui espectadora de teatro desde que era una niña. Vengo de una familia que tiene personas que se dedican al teatro; mi padre era amante de él y también hacía sus esfuerzos teatrales o proyectos propios, por eso me llevaron al teatro desde muy niña y lo que me pasó como espectadora fue fundamental en mi vida. Sentí que ese era el mundo al que quería pertenecer; donde quiero decir cosas, dónde me quiero conectar con la realidad y con los demás. Lo supe desde que era una niña, me quede fascinada con el misterio que ocurría delante de mí y me enamore.

LB ¿Por qué dirías que es apasionante la actuación?
MDT Porque el teatro es un fenómeno que no se parece a nada más; es donde sucede otro mundo frente a tus ojos; otra realidad que al mismo tiempo nos conecta como personas. Además, sucede en colectivo; es algo que no te puede pasar a ti solito en la intimidad.

LB Está claro que tu medio favorito es el teatro, ¿correcto?
MDT Sí, por supuesto, tanto como espectadora como actriz, es ahí donde hay magia. Porque lo que tú vas a vivir es único; nada más va a suceder esa vez y no se va a volver a repetir. No le puedes poner “play” y volver a empezar a eso que sucede ante tus ojos porque es un momento único. Y aunque no se queda para la posteridad como otros medios pero en esa consistencia efímera, yo siento que radica su valor y es lo que me fascina de ese fenómeno.

LB ¿Qué dirías que es lo más noble de tu profesión?
MDT La capacidad de alcanzar a ser otro u otra. De poner todo lo que tú eres en función de un personaje que al final se va a comunicar con el espectador.

LB ¿Y qué dirías que es lo menos noble?
MDT Pues yo creo que la conexión que tiene con otras cosas que no son su esencia. Es decir, la frontera tan delgadita que tiene con la fama y con el reconocimiento. A veces se pierde la brújula de qué es lo que realmente se busca. Si es alguien que quiere ser reconocido o si se trata de un actor o una actriz entregado a su profesión y a su arte.

LB ¿Cuál dirías Marina, que es el personaje que más te ha enseñado de ti misma?
MDT Esa pregunta es prácticamente imposible de contestar porque tengo una relación muy cercana con casi todos mis personajes. Obviamente han habido algunos que se han ido con más facilidad pero a todas las guardo ya que me han enseñado cosas del mundo y de mí misma. No siento que te pueda decir alguna en especial.

LB ¿Cómo es tu proceso para prepararte para estos personajes y después soltarlos?
MDT Leo mucho, primero la obra, luego el texto y al final cosas que tengan que ver con el mundo en el que va habitar ese personaje en particular. Me gusta mucho estimularme con la literatura, con la lectura y con la música. De alguna manera lo que empieza a suceder es que se empiezan a adaptar mis pensamientos; a veces incluso los sueños también se vuelven habitantes de tu mundo onírico y es algo que mientras estás representando, está ahí. Y luego sí es cierto que naturalmente se va; cuando sabes que es la última función de un personaje, lo sueltas. En un principio me costaba más trabajo, pero ahora ya no porque sé que se va a quedar en algún lugar de mi memoria o de mis conversaciones. Pero de la misma manera se te olvida el texto; almacenas mucho texto durante el tiempo que va a durar una temporada y cuando termina se va; y de pronto ya no está ahí.

LB ¿Qué nos puedes contar de tu proyecto más reciente la puesta en escena, Consentimiento?
MDT Para mí es un momento muy especial porque desde la pandemia yo no había vuelto a hacer teatro presencial. Había intentado otro tipo de aproximaciones al teatro desde la lógica que nos puso la pandemia, pero no había vuelto a este momento de estar en escena con mis compañeros y vivir una historia delante de un público. Es por eso que estoy muy emocionada porque es como dicen, “regresar al lugar donde fuiste feliz”. Es una obra de teatro que nos plantea un espejo un tanto incómodo sobre la sociedad que somos, sobre cómo a veces construimos nuestras relaciones personales, cómo nos relacionamos con lo que les pasa a otras personas, etc. Es un grupo de abogados y su relación con los casos que están tratando, pero también lo que les sucede en la intimidad. Siento que el autor nos plantea personajes que incomodan pero que al mismo tiempo nos hacen pensar un poco sobre quienes podemos llegar a ser si perdemos la empatía.

LB ¿Cuál es tu idea de felicidad?
MDT Tiene que ver con el equilibrio entre muchas áreas de tu vida; cómo que puedas cultivar tu parte familiar, lo amoroso y tu parte laboral o artística; que puedas sentir que te desarrollas en todos estos ámbitos.

LB ¿Cuál dirías que es tu mayor extravagancia?
MDT Leer en la mañana, inmediatamente después de haberme despertado, quedarme un rato en la cama leyendo. Es un enorme lujo que no me sucede muy a menudo.

LB ¿Dónde estabas cuándo te enteraste de tu nominación al Óscar?
MDT Estaba en mi casa, despertando a mi hijo para que se fuera a la escuela; en pijama y no estaba viendo el teléfono, más bien estaba al pendiente de que él se fuera a la escuela. Sabía que estaba sucediendo la transmisión, pero no lo estaba viendo en vivo y en directo. Lo que me sucedió es que empezaron a llegarme mensajes de una manera alucinante.

LB Si no fueras actriz, ¿qué serías?
MDT Intentaría escribir, me encantaría poder escribir ya que últimamente pienso que la vida de escritora me gustaría. Poder tener una relación con mi trabajo más íntima y personal. Porque hago algo que tiene que ver mucho con la colectividad y me encanta; pero pienso que tal vez me hubiera gustado intentar por aquí.

LB ¿Cómo te describiría alguien cercano a ti?
MDT Yo creo que de mis amigas que no se dedican al teatro, dirían que soy monotemática. Por qué me la paso hablando de los personajes de la literatura y del teatro.

LB ¿Cuál es tu sonido favorito?
MDT La voz de mi hijo, definitivamente.

LB ¿El sonido menos favorito?
MDT La alarma sísmica.