Ihtzi Hurtado

The Boss: IHTZI HURTADO, alcanzando el destino

THE BOSS

IHTZI HURTADO,
alcanzando el destino

le soin noir

fotografía GALILEA ARTEAGA
protagonista IHTZI HURTADO
realización y entrevista NATALIE ROTERMAN

Sin duda, siempre supo cuál sería su destino: ser directora de cine. Un camino al cual llama “poco convencional”, llevó a Ihtzi Hurtado a formar la familia que siempre soñó antes de cumplir otro sueño al dirigir su primera película a los 40 años. En su caso, el orden de los factores sí alteró el resultado, sin dudarlo, para bien. Hoy, está por estrenar su primera comedia romántica ¿Quieres ser mi hijo? protagonizada por Ludwika Paleta y Juan Pablo Zurita.

L’BEAUTÉ ¿Cómo llega alguien a ser director de cine?
IHTZI HURTADO Mi camino fue cero convencional. Desde chica tenía completamente claro que quería ser directora de cine.

Empecé a escribir guiones desde los 14 años, aunque no había internet; entonces agarraba un cuaderno y escribía diálogos.

Yo quería estudiar cine en Nueva York pero mis papás querían que estudiara una carrera en México, así que estudié comunicación en la Ibero. Por otro lado, mi casa es una casa de moda ya que mi papá [Eulogio Hurtado] es diseñador, hace ropa y es de lo único que se habla en mi casa. Después, me invitaron a escribir de moda y me fui metiendo al mundo de las revistas y alejando del de cine. Fui editora en la revista Quién y colaboré con las revistas de Expansión aunque no era lo que realmente me apasionaba.

Después, estudié en Nueva York y conocí a mi esposo, que también estaba estudiando comunicación y quería ser actor. Nos fuimos a vivir a Los Ángeles, y mientras mi esposo hacía algunos roles como actor, decidió producir y escribir una serie con sus amigos y la produjo. En el momento en el que pisé un verdadero set, se me movió el mundo. Cuando él hace su primera película–yo acababa de tener a mi tercer hijo–pero al regresar al set y le recordé a mi esposo que siempre he querido ser directora de cine. Él me dijo, “ponte a escribir un guion y lo diriges tú”. Y así fue como empecé. Yo inicié tarde–a los 40 años– en el set de mi primera película. Es una edad tardía para empezar porque este trabajo es de proyectos que tardan mucho tiempo, pero también por otro lado, pienso que mi vida hubiera sido muy distinta.

Ihtzi Hurtado
Ihtzi Hurtado

LB ¿Sigues muy involucrada en el guionismo? ¿Cuál es la diferencia entre dirigir una película con un guion tuyo y uno que no es?
IH Sí, sigo involucrada en el guionismo y sí hay mucha diferencia. Cuando es un texto increíble, te sientes muy afortunado de que te den algo muy bien escrito, tan importante y con personajes increíbles; para que digan quiero que tú lo dirijas. Sin embargo, el poder dirigir historias que yo tengo en mi cabeza desde hace siglos; no hay nada más placentero. Porque yo conozco al cien por ciento los personajes y sé los doy a los actores para que también se conviertan en suyos. Cuando vez tu proyecto hecho realidad, es como un doble sueño; ya que no solo estoy dirigiendo sino estoy poniendo en marcha una historia que tenía en mi cabeza desde hace mucho tiempo.

LB ¿Qué siente un guionista cuando improvisa un actor?
IH A mí me encanta, como yo soy guionista y directora, trabajo mucho con mis actores para improvisar. Mi fascinación es platicar con ellos el contexto del personaje. De esta manera ensayamos y platicamos en la pre producción y es el tiempo más valioso para mí. Porque en el set, no hay tiempo. Por ejemplo, en la comedia se usa mucho el improvisar. Cuando ya conoces muy bien tu personaje, sabes cómo improvisar con él y además si el actor tiene buen comedic timing, te sacaste la lotería. Sin embargo, sí hay líneas que jamás puedes cambiar. La mayoría de las veces, me puedo ir por una toma en donde se improvisó en vez de irme por una que acabara exactamente como esta en el guion.

Ihtzi Hurtado
Ihtzi Hurtado

LB Ya sabiendo que es por herencia, cuéntanos ¿qué significa para ti la moda?
IH Sí, lo tengo en la sangre. Desde que soy niña, iba al taller de mi papá [Eulogio Hurtado] y veía como hacía ropa y botones. Aunque nunca fui esa niña que agarraba las telas, se las probaba y se sentía princesa, sí era la niña que llegaba con un vestido nuevo a todos los eventos. Y para mí la colaboración de la moda con mi papá, existe desde que yo tengo uso de razón. Desde que tengo uso de razón, diseño mis propios vestidos y las revistas en su época para mí eran mi fascinación.

LB ¿Te metes en el styling de tus películas?
IH Completamente, yo cómo directora hablo con todas las cabezas de departamentos, con la vestuarista, con el diseñador de imagen, con el diseño de producción, con el gerente de locaciones, etc. Pero al mismo tiempo, yo no soy experta en nada. Sin embargo, siempre tengo muy en claro lo que quiero. Por ejemplo, el vestuario no es natural, yo selecciono lo que quiero para el personaje en todos los sentidos. Y es muy diferente trabajar con un director hombre que con una mujer, ya que nosotras nos fijamos más en detalles cómo las pestañas postizas, las extensiones, las uñas, etc.

Incluso, tengo amigas que ven mis películas y al final me dicen que se nota que son mías, que son mi sello. Y pues ese es el trabajo de un director al final del día.

Ihtzi Hurtado

LB ¿Tienes alguna profesión frustrada?
IH No, en todo caso haber sido directora de cine desde un principio.

LB ¿Cuál dirías que es tu mayor extravagancia/lujo?
IH El tiempo.

Ihtzi Hurtado

LB ¿Dónde y cuándo eres más feliz?
IH Lo que me hace más feliz es estar rodeada de mi familia con mis tres hijos y mi esposo sin estar haciendo nada, pero morirnos de la risa. Y hablando profesionalmente, estar en el set.

LB Cuéntanos sobre el proyecto “¿Quieres ser mi hijo?”
IH La idea nace de mí aunque al mismo tiempo siento que ya no estoy ahí, porque fue hace muchos años. A mí se me da muy bien el hacer comedia y no la sufro. Pero creo que yo ya no estoy ahí. Hoy me doy cuenta que quiero tocar temas más profundos, aunque ¿Quieres ser mi hijo?, viene de una etapa que estoy profundamente agradecida porque sin esa etapa no hubiera llegado a lo que soy. 

También, mis películas siempre hablan mucho de México, me concentro mucho en pensar en un personaje como Lucía (interpretada por Ludwika Paleta) de ¿Quieres ser mi hijo?, la cual es un personaje de cuarenta años que está viviendo con un señor que siempre la ha mantenido. Como mujeres, sentimos hasta la fecha que llevamos muchos años mantenidas por un hombre, por lo tanto, no queremos perder la facilidad que eso nos deja a nosotras y por otro lado la sociedad en que hemos crecido. Me encanta el camino que vive Lucía, el cual es perderlo todo para darnos cuenta que no importa la edad, siempre podemos lograr lo que queramos. Y aquí es cuando de cierta manera me veo reflejada. Es una historia super querida para mí y podemos decir que es la primera vez que exploro bien el romance. Y en este caso, Y en este caso no es tan convencional, pues me interesa el tabú que todavía existe por el hecho de que una mujer le saco varios años a su pareja, pero al revés es bien visto socialmente. 

Y creo que lo mejor fue que no pude tener mejor cast con Ludwika y Juanpa [Zurita], realmente son todo lo que soñé y más. ¡Me saqué la lotería!

Espero que la gente la reciba bien y que tanto mujeres como hombres se sientan identificados.

LB ¿Cuándo se estrena?
IH 21 de septiembre en Vix