
This is Le Rouge, this is Couture
El deseo de pintarse los labios es algo que nació hace 5,000 años en Mesopotamia, tanto mujeres como hombres se maquillaban con una mezcla de joyas semi-preciosas trituradas. Años más tarde, los egipcios se pintaban la boca como símbolo de estatus, Cleopatra comenzó a inmortalizar los labios rojos con una tinta especial creada de escarabajos y hormigas. Cuando quisieron intensificar el pigmento, crearon un tinte carmín que provenía de algas con un poco de yodo y bromo, pero esto provocó una infección mortal que se denominó ‘el beso de la muerte’. Ahora, celebramos a Le Rouge.
Fotografías de Rodrigo Palma
Durante la Edad Media hubo un vuelco y se comenzó a asociar esta acción con prostitutas y mujeres de clase baja; este tabú se extendió por varios siglos. En 1700 aproximadamente, el parlamento británico aprobó que los hombres podían anular su matrimonio si sospechaban que habían sido ‘embrujados’ por sus esposas por usar labiales y rubor —la iglesia medieval también lo consideraba un acto de brujería—.
En 1912, la actriz y empresaria Elizabeth Arden repartió crayones rojos por las calles de Nueva York a las mujeres que luchaban por su derecho de voto.
En el siglo X en el Medio Oriente se creó el labial sólido en forma de crayón, protegido por seda ya que era bastante frágil. Pero fue hasta 1915 que el norteamericano Maurice Levy, diseñó un contenedor en forma de tubo. Este invento permitió a las mujeres llevarlo en la bolsa. Ocho años después James Bruce Mason Jr. patentó el primer empaque giratorio —también en Estados Unidos—.
Isabel I de Inglaterra impuso la tendencia de maquillarse de blanco todo el rostro y los labios en rojo brillante. En esa época los productos cosméticos contenían cera de abeja para proteger la piel, esta práctica fue copiada de los chinos.
En la Segunda Guerra Mundial, Winston Churchill lo convirtió en un “arma de guerra”, ya que se les pedía a las mujeres mantenerse arregladas con buena imagen con el fin de elevar la moral a los soldados. En 1870, se vende por primera vez un lápiz labial, lo demás es historia.
En el 2013 nace Le Rouge, una colección inspirada en la emblemática casa de Alta Costura de Givenchy; el balance perfecto entre la atemporalidad y la modernidad. Los códigos de la casa de moda se ven reinterpretados a través de los empaques de cuero, texturas lujosas y colores sublimes. Bajo la dirección del Director Creativo de maquillaje Nicolas Degennes, se creó más que un labial, un objeto de deseo para vestir la boca perfectamente en una sola pasada.
La aplicación de Le Rouge
Un verdadero concentrado de sofisticación y sensualidad, Le Rouge envuelve los labios desde el momento de su primera utilización. El color permanece intacto durante más de 14 horas y no reseca gracias a su textura cremosa y ligera.
La silueta
Un tubo de metal envuelto en cuero negro, terciopelo carmesí o glitter, materiales insignia de los desfiles de la maison francesa. Esta línea encarna el romanticismo con estilo y la poesía oscura, una fusión muy característica de la marca fundada en 1952 por Hubert de Givenchy.
Las texturas de Le Rouge
Un maquillaje aterciopelado y luminoso con pigmentos altamente intensos. Labios rellenos y revitalizados, la fórmula de Le Rouge les da un efecto ‘pulposo’. Contiene cera de abeja para facilitar la untuosidad, así como micro esferas de ácido hialurónico que nutren al máximo.
Los colores
La gama de tonalidades va desde nudes y distintas variaciones derivadas del rosa —de palo al fucsia—, hasta los icónicos rojos que han inmortalizado a Givenchy, pasando por colores audaces como Night in Gold y el alucinante morado de L’Inattendu.
La fragancia
La legendaria nariz François Demachy creó de la mano de Nicolas Degennes, un aroma único para los lipsticks. En donde al mezclar notas como la grosella negra y el benjuí, nació una esencia femenina, elegante pero atrevida a la vez.
La musa
La top model española Blanca Padilla es quien protagoniza la campaña de Le Rouge bajo el lente de la reconocida fotógrafa Zoë Ghertner.
Nuevas ediciones de Le Rouge
El año pasado —con la dirección del makeup artist de la casa desde hace más de 20 años, Nicolas Degennes— el icónico labial le dio la bienvenida a nuevos integrantes a la familia:
Le Rouge: El emblemático estuche se viste de cuero negro, cuenta con acabado mate luminoso, gran cobertura y se reinventa con 29 tonos con pigmentos altamente concentrados.
Deep Velvet: Esta nueva fórmula y estuche de terciopelo color vino, tiene un acabado mate empolvado en cada uno de sus seis vibrantes colores: Beige Un, Rose Boisé, Fushia Vibrant, Orange Sable, Rouge Grainé y Violet Velours, están enriquecidos con manteca de mango, por lo que hidratan los labios.
Night Noir: Con un acabado ultrabrillante y efecto glitter —también en el estuche—, esta versión es perfecta para un maquillaje de noche. Los seis integrantes plasman misterio en la cara. Hecho con extracto de flor acmella oleracea que alisa los labios y aporta volumen al instante.
10 cosas que no sabías de Kamila Hansen
· Fue descubierta en un centro comercial en su natal Pernambuco, Brasil.
· Tiene 27 años y ha protagonizado innumerables portadas a nivel mundial.
· Ama un maquillaje natural para el diario y smokey eyes para la noche.
· Le hubiera gustado estudiar leyes en Brasil.
· Sus ojos verdes, cejas marcadas y piel inmaculada, la convierten en una modelo perfecta de belleza.
· Su diseñador favorito es Giorgio Armani.
· Para ella la moda no es solamente ropa, sino un estilo de vida.
· Cuando empezó a practicar su profesión no dominaba el inglés, hoy habla más de cuatro idiomas.
· Su crush model es Gisele Bündchen.
· Actualmente vive en NYC y pertenece a IMG Models.
Givenchy x L’Beauté
Fotografía: Rodrigo Palma
Video: Rafael Arroyo
Modelo: Kamila Hansen para IMG Models
Maquillaje: Davo Sthebané, National Makeup Artist de Givenchy
Pelo: Kim Garduno
Estilismo: Tino Portillo (Givenchy en exclusiva para El Palacio de Hierro Polanco)
Manicure: Liliana Esquivel para OPI