Into The Light starring ZURIA VEGA

Into The Light starring ZURIA VEGA

le soin noir

NATURA BISSÉ x L’BEAUTÉ

fotografía MAYRA CARREÑO protagonista ZURIA VEGA realización y texto INÉS ABOUCHARD editora en jefe STEPHANIE AROUESTY dirección de arte ALEXIS LÓPEZ estilismo ANDREA MÉNDEZ maquillaje ROBERTO SIERRA pelo LUIS GIL uñas MIYOKO MORISHIMA video MOLVO FILMS asistente PAOLA MORALES social media GALILEA ARTEAGA instructora de yoga PAMELA VÁZQUEZ para DANTZA asistentes de fotografía DIEGO RAMOS y HUGO G. CHAPARRO asistente pelo DENISSE HERNÁNDEZ

Volvemos al inicio del todo: la luz. Tal como la colección Diamond Luminous de Natura Bissé, regresamos a la raíz para explorar las tres nuevas adiciones a la colección: Diamond Luminous Perfecting Serum, Diamond Luminous Perfecting Cream y Diamond Luminous Perfecting Glowing Mask. Al tiempo, descubramos el lado más humano de la actuación junto a Zuria Vega.

¿Qué tienen en común la actriz Zuria Vega y la firma cosmética Natura Bissé?, sin lugar a dudas la luminosidad que proyecta la interprete al entrar a un lugar, a la par de la colección Diamond Luminous de Natura Bissé, la línea de cuidado facial creada para eliminar las manchas del rostro ocasionadas por la exposición solar, aunada a los cambios hormonales y el inevitable paso del tiempo.

La función principal de la línea Diamond Luminous reside en eliminar la hiperpigmentación, fomentar la antioxidación celular, a la vez que devuelve firmeza al cutis gracias a los activos a base de niacinamida, extracto de nopal, carnosina y Crystal Illuminating Peptide que trabajan a nivel epidérmico estimulando la regeneración cutánea. Complementario a esto, la colección está enriquecida con ácido hialurónico de cuatro pesos moleculares y aloe vera orgánico, para asegurar la suavidad y el volumen del rostro.

Si bien, dicha colección cuenta con distintos pasos dentro de la rutina facial diaria, —que inició con Diamond Luminous Rich Luxury Cleanse, Diamond Luminous Clarity Toning Lotion y Diamond Luminous SPF 50 PA+++—, este año Natura Bissé agregó tres nuevos complementos a la familia Diamond Luminous: Diamond Luminous Perfecting Serum, Diamond Luminous Perfecting Cream y Diamond Luminous Perfecting Glowing Mask.

Top de guipur, DIOR. Top, coulotte y medias, propiedad de la estilista

Recorramos los beneficios de cada uno de los integrantes de Diamond Luminous a través de un ritual de belleza completo:

Diamond Luminous Rich Luxury Cleanse

Su micro emulsión trifásica cambia de textura en gel a aceite para culminar en un emoliente que asegura la eliminación total de las impurezas e incluso del maquillaje resistente al agua, resultando en un cutis hidratado e impecable.

Diamond Luminous Clarity Toning Lotion

Su extracto de granada equilibra la hidratación después de la limpieza, mientras refresca el rostro y lo prepara para recibir los siguientes tratamientos.

Diamond Luminous Perfecting Serum

Con biotecnología ultra avanzada actúa directamente en contra de las manchas gracias a su fórmula a base de hexylresorcinol, ácido tranexámico, complejo ecobotánico iluminador, extracto de cúrcuma, alfa-arbutina, además de contar con los componentes rejuvenecedores antes mencionados.

Diamond Luminous Perfecting Cream

Su textura rica en nutrientes refuerza la barrera cutánea propiciando una piel mucho más luminosa, uniforme y tersa.

Diamond Luminous Perfecting Glowing Mask

Para reforzar la acción despigmentante e iluminadora este tratamiento semanal afina la apariencia de los poros propiciando un cutis aún más liso y pulposo.

Diamond Luminous SPF 50 PA+++ Oil Free Brilliant Sun Protection

El paso final está a cargo de una CC Cream que unifica el color del rostro mientras lo protege contra los rayos UVB/UVA.

Bajo estas líneas conozcamos más de cerca a la actriz —y protagonista de esta historia junto a Diamond Luminous de Natura Bissé— Zuria Vega, quien nos habla de la dualidad que existe dentro de la luminosidad, desde el lado más humano de la actuación.

L’Beauté: ¿Recuerdas cuál fue tu primer encuentro con la actuación?
Zuria Vega: Mi primer encuentro con esta profesión fue prácticamente desde que nací, desde que tengo memoria, ya que crecí entre teatros y sets. Yo creo que mis primeras interacciones fueron dos obras de teatro que hizo mi papá que se llamaban Tierra Mestiza y Don Juan Tenorio. A mis hermanos y a mí nos dejaban tener personajes desde que éramos muy chiquitos como premio de fin de año porque dichas puestas en escena se llevaban a cabo en octubre, noviembre y diciembre, y desde los cuatro o cinco años ya participábamos de alguna forma. Sin embargo, no sólo la actuación, sino el arte también ha sido parte de mi vida desde siempre; mi mamá es pintora y mi abuelo fue director del Museo Franz Mayer, así que de alguna forma mi vida siempre se ha desarrollado en este mundo.

LB: ¿Cuándo y cómo decidiste que querías dedicarte a la actuación?
ZV: Creo no hubo un momento claro de decir: “¡Ay! creo que quiero actuar”, más bien siempre se dio por hecho. Hasta que a los 16 años obtuve mi primer proyecto profesional en una serie que se llamaba “Sexo y Otros Secretos”, donde conseguí permiso en la escuela mientras mantuviera un buen promedio. Ahí fue cuando dije: “Sí, es esto”. Luego, a los 17 años hice un casting a escondidas y me quedé con mi primer protagónico, y ahí sí fue un tema familiar. Todo porque yo estaba a seis meses de graduarme de la prepa, después de 18 años de ir en la misma escuela, la cual ya no me daba permiso de faltar, así que tuve que acabar en la preparatoria abierta. Fue un caos para mi mamá; ese fue el momento decisivo en el que di el “volantazo”.

LB: ¿Cuál crees que es el mayor riesgo que asumes cada vez que tomas un rol?
ZV: Yo creo que con los años voy asumiendo que de eso se trata la carrera, entre más riesgo, la satisfacción y la recompensa son mayores. ¿Cuál es el riesgo? pues que salga muy mal; interpretar personajes que requieren de hacer un acento, representar a alguien que está vivo o  cambiar mucho físicamente da mucho miedo; pero creo que de eso se trata esta profesión, de lograr habitar otras pieles.

LB: ¿Has detestado alguno de tus personajes?
ZV: Fíjate que no, porque pasa una cosa muy rara, cuando tú aceptas un personaje ya no lo juzgas, lo haces parte de ti. Entonces, aunque sea un personaje que no actúa de manera correcta, socialmente o moralmente hablando, lo tienes que asumir desde una verdad y desde el porqué ese personaje toma esas decisiones. Creo que si tomas un personaje con juicio, no vas a expresar lo que realmente tienes que contar. Cuando he tenido que perfeccionar algo que no es de mí, como es el caso de los acentos, cuanto más lo hago en mi vida cotidiana, mejor sale en el set.

LB: Si tuvieras que elegir uno para siempre, ¿cuál rubro de actuación escogerías?
ZV: El teatro.

LB: ¿Qué representa para ti el teatro?
ZV: Es el lugar donde el actor puede perfeccionar el oficio. Realmente es donde te estás probando constantemente, donde te retas. El teatro tiene una cosa especial para mí, como lo es el contacto con el público, el en vivo, el real, que es lo que alimenta al actor realmente.

LB: ¿Cuál crees que es la mejor lección que has aprendido a través de la actuación?
ZV: Son muchas. La paciencia, la perseverancia, y otra que sigo mejorando y que la verdad no sé si pueda llega a dominar, es el juicio interno. Alivianarme y pensar que no es para tanto, afrontar un proyecto que no funcionó, que no tuvo la respuesta que quería e incluso, uno que sí. Es como mi frase favorita en la vida:

“Todo pasa, todo pasa para bien y para mal”.

Me considero una persona muy exigente, me gusta que las cosas se hagan bien y que salgan bien. No es que con los años sea menos perfeccionista, aunque creo que he aprendido a controlar un poquito el juicio y no solo hacia mí, sino controlar la autoestima y no permitir que el juicio externó me ataque o me de información que no necesariamente es importante o real.

Bodysuit de lycra, propiedad de la estilista

LB: ¿Cómo cuidas de ti espiritualmente, emocionalmente y físicamente?
ZV: Lo más importante para mí hoy en día es cuidar muy bien con quien me relaciono. Suena trillado porque todo el mundo lo dice, pero los amigos cada vez se van haciendo menos, pero mejores. Cuido la calidad de mi entorno y con eso me refiero a lo que escucho, lo que sigo, lo que leo, con quién hablo, a qué le doy mi tiempo. Por otro lado, para mí es muy importante el ejercicio, es un tiempo muy mío y sagrado en mi rutina diaria, ya que altera mi humor. La meditación también es primordial para mí, además de esto, me encanta la astrología. Mis hijos, mi esposo y mi familia son prioridad. Siento que es vital en esta carrera, donde hay movimiento constante y el regresar a mi núcleo es muy importante. La terapia también es otro aspecto imprescindible, ya que es uno de los lugares donde me abrazo y me cuido.

LB: ¿Para ti qué es la luz y qué es la sombra?
ZV: Yo creo que la luz es la vibración alta de cualquier cosa, persona o situación, mientras que la oscuridad es la vibración baja, y creo que todos tenemos algo de ambas. Si estás en la luz o estás en la oscuridad es importante conectar con esos momentos y abrazarlos, porque hay momentos en los que también es importante aprender de los momentos no tan luminosos; no todo el tiempo tenemos que ser felices y está bien. Creo que también es una mentira de hoy en día, —muy impulsada por las redes sociales— donde todo tiene que ser perfecto y todos estamos felices.

Pero no, hay días horribles, hay días de llanto, hay periodos de oscuridad, de depresión, y para eso debemos tratar el mental health. No existe la luz sin la oscuridad, la felicidad sin la tristeza, si no se tocan puntos muy oscuros no valoramos los puntos muy altos, y viceversa. Recordemos que nada es permanente y que nada se queda en una constante.

Diamond Luminous, NATURA BISSÉ
Vestido de tafeta, MANUEL TISCARENO

LB: ¿Qué dirías que es algo luminoso?
ZV: Los niños. Son tan genuinos, tan generosos y tan espontáneos que son luz. Además, creo que en la no expectativa y en lo genuino se encuentra la luz.

LB: ¿Cuál ha sido el momento más emocionante de tu carrera hasta ahorita?
ZV: Me gusta pensar que siempre está por venir, creo que en el momento en el que dijera: “Ya llegué, es aquí”, todo se volvería aburrido. Siempre estoy esperando que lo que venga, —sin dejar de disfrutar el presente y valorar lo que tengo—, sea mejor.

Vestido de chiffon plisado, BENITO SANTOS

L’Beauté: ¿Cuál es ese sueño que aún tienes por cumplir?
Zuria Vega: Profesionales tengo muchos, me gustaría seguir trabajando fuera de México. En marzo estreno una serie que grabé en España, al igual que tuve la oportunidad de vivir en Chile, y me di cuenta de lo mucho que me gusta salir a explorar, explorar otras formas de trabajo y otras culturas. Me faltan muchos personajes por interpretar, y nada, pues ver a mis chiquitos crecer, sanos y felices, ojalá en un mundo un poquito más amable.

Vestido de chiffon y encaje, VERO DÍAZ

The Film