The Archive by Eduardo Granja

The Archive by Eduardo Granja

le soin noir

  Fotografías de Paola Morales
Realización y texto por Inés Abouchard

Nos adentramos el archivo de moda de Eduardo Granja, quien colecciona prendas provenientes de las casas de moda más importantes que han existido. Las alucinantes piezas que conforman esta colección contienen significados especiales, sin olvidar que cuentan con una historia memorable detrás de cada una de ellas.

Archivo Eduardo Granja

Dries Van Noten y Christian Lacroix

Dos leyendas de la moda se unieron en 2020 para diseñar en conjunto una colección única que dio vida a piezas que reflejan el espíritu de ambas casas: la Alta Costura de Lacroix reinterpretada por el ingenio de Dries Van Noten. La pieza que vemos sobre estas líneas no solamente conjuga a la perfección el bordado realizado a mano en La India —y que es propio de la Alta Costura–, sino que además, está elaborada a partir de botellas de plástico recicladas.

Raf Simons

Confeccionada tal como los uniformes quirúrgicos, esta colección de T-Shirts fue pintada a mano por el diseñador belga y su función está denominada como “wearable art”. Un tributo a la moda como disciplina artística en todo su esplendor ya que las piezas no son recomendables para su uso, sino para su exposición.

Dries Van Noten y Christian Lacroix

Dos leyendas de la moda se unieron en 2020 para diseñar en conjunto una colección única que dio vida a piezas que reflejan el espíritu de ambas casas: la Alta Costura de Lacroix reinterpretada por el ingenio de Dries Van Noten. La pieza que vemos sobre estas líneas no solamente conjuga a la perfección el bordado realizado a mano en La India —y que es propio de la Alta Costura–, sino que además, está elaborada a partir de botellas de plástico recicladas.

Raf Simons

Confeccionada tal como los uniformes quirúrgicos, esta colección de T-Shirts fue pintada a mano por el diseñador belga y su función está denominada como “wearable art”. Un tributo a la moda como disciplina artística en todo su esplendor ya que las piezas no son recomendables para su uso, sino para su exposición.

Archivo Eduardo Granja

Chanel

Hasta hace tres años la casa francesa de moda más icónica se encontraba al mando de Karl Lagerfeld, quien precedió en 2019 y quien reinventó los códigos de Chanel a inicios de la década de los 80. Entre sus principales aportaciones a la casa se encuentra el prêt-à-porter que ejecutaba prácticamente como Alta Costura, temporada tras temporada. Su impecable alineamiento con los valores de la firma e incansable creatividad le otorgaron el sobrenombre de káiser de la moda.

Archivo Eduardo Granja

Emilio Pucci by Raf Simons

Nos volvemos a encontrar con Raf Simons, pero esta vez inmerso en el característico el estampado “pseudo-psicodélico” de la casa italiana firmada bajo el nombre Emilio Pucci. Dicha firma, aunque se inició dentro del área deportiva del guardarropa, hoy en día es conocida simplemente como Pucci y se encuentra liderada por la francesa Camille Miceli. Esta es una de las pocas piezas realizadas por el diseñador egresado de Antwerp.

Yves Saint Laurent

El legendario diseñador, aprendiz de Christian Dior, fundó su maison en 1962 junto a su socio y pareja, Pierre Bergé. Sus dos firmas Rive Gauche e Yves Saint Laurent hacían alusión a ambos lados del Río Sena, mismo que divide París, tal como sus dos musas Betty Catroux y Loulou de la Falaisse. El gazné de seda forma parte de los accesorios más icónicos de Yves, uno de los genios más destacados de la moda del siglo pasado.

Yves Saint Laurent

El legendario diseñador, aprendiz de Christian Dior, fundó su maison en 1962 junto a su socio y pareja, Pierre Bergé. Sus dos firmas Rive Gauche e Yves Saint Laurent hacían alusión a ambos lados del Río Sena, mismo que divide París, tal como sus dos musas Betty Catroux y Loulou de la Falaisse. El gazné de seda forma parte de los accesorios más icónicos de Yves, uno de los genios más destacados de la moda del siglo pasado.

Síguenos en Instagram