
Amor en tiempos de pandemia: ¿cómo sobrellevarlo?

#quedateencasa Estilo de Vida Trending Stories
Amor en tiempos de pandemia: ¿cómo sobrellevarlo?

Carla Díaz Katsicas
Sin importar si estás junto a tu pareja, si están a distancia o si estás pasando por una separación, la Mtra. Loretta Nieto Gállego, nos da sus recomendaciones para sobrellevar estos escenarios.
Conforme las parejas pasan más tiempo en el mismo espacio o tienen menos posibilidades de verse con frecuencia debido al confinamiento, escuchamos y vivimos situaciones que son completamente desconocidas para nosotros, que muchas veces no sabemos cómo resolver. Por ello, entrevistamos a la Mtra. Loretta Nieto Gállego –psicóloga y experta en terapia sexual o de pareja– quien nos ayuda a analizar algunos de los retos más comunes a los que nos enfrentamos durante la pandemia.
Si viven juntos
L’ Beauté: ¿Cómo ha cambiado la dinámica de pareja?
Mtra. Loretta Nieto: Ha cambiado muchísimo, desde los roles de género hasta las tareas involucradas en el funcionamiento del hogar. Ahora, las parejas que tendían a ser evitativas, ya no pueden serlo porque tienen que enfrentarse o estar con el otro 24/7. Antes lo común en este tipo de parejas era que estaban acostumbradas a darle la vuelta a los conflictos, irse a pasear un rato o separarse para ir al trabajo, por lo que el conflicto no se hablaba. En época de confinamiento detectamos que se presentan más problemas de lo normal por la convivencia constante y la presencia de necesidades no resueltas que son expuestas al momento de estar juntos a todas horas.
LB: ¿Cómo resolver conflictos de pareja durante la cuarentena?
LN: Primero que nada, se debe identificar cuáles son sus necesidades básicas de pareja, lo que realmente quieren o esperan de la otra persona y que se cumplan hasta cierto punto. A partir de esto, es importante poderlas expresar desde el “yo siento”, “yo creo” y “me gustaría”. De esa forma queda a un lado el “ataque” al enunciarlas de forma más sutil. También se deben pensar en las áreas flexibles o inflexibles del conflicto para poder llegar a acuerdos. Las primeras son en las que se podría llegar a ceder dentro del conflicto –ya que no cuestan tanto trabajo y es posible encontrar soluciones–. Por otra parte, las inflexibles son las que se interponen en contra de las necesidades de la persona, en contra de sus ideologías o creencias. En este punto es clave que cada parte de la pareja explique por qué no puede mover o cambiar la parte inflexible, para que así se logre la conformidad o armonía.
“Las parejas que tendían a ser evitativas, ya no pueden serlo porque tienen que enfrentarse o estar con el otro 24/7”.
LB: ¿Cómo pasar tiempo de calidad aunque estén todo el día juntos haciendo actividades?
LN: Yo recomiendo muchísimo mínimo un día a la semana hacer una date. Es importante tener este espacio en el que los dos se arreglen, preparen todo: la cena, una copa de vino, etc. Esto les permitirá poder hablar sobre cómo se sienten en la relación y sobre las cosas que son importantes para cada uno. Estos temas pueden ser desde cómo les fue en el trabajo, cómo se sienten con sus hijos y todas esas emociones o sentimientos que se están presentando durante el aislamiento. Otra cosa que siempre aconsejo es hacer un calendario en el que cada día tenga una actividad diferente que involucre los cuatro componentes de las parejas. Uno es la parte intelectual, ejemplos de esto es ver una serie juntos o leer un libro para poder comentar después. Otro es la parte emocional, que es buscar un momento o espacio para platicar sobre cómo se sienten en la relación y con el encierro –como el date del que platicamos arriba–. El tercer componente sería la parte física que es hacer algún tipo de ejercicio juntos, darse un masaje o algo que involucre el acercamiento físico, sin llegar a la parte sexual. Por último pero no menos importante está la sexualidad. Sugiero planear un sex date o incentivar actos como besos o foreplay. También recomiendo que cada uno tenga su tiempo individual para que no se carguen los conflictos a la pareja.
En promedio, ¿aumenta o disminuye el deseo sexual?
Disminuye por temas de ocio y por el estrés o la ansiedad. Cuando estas dos últimas se presentan, se libera cortisol. Esta hormona inhibe por completo el deseo sexual. El libido es la energía de vida entonces cuando nos sentimos tan estresados o abrumados por ende baja.
LEE MÁS: Consejos para regresar al ‘new normal’
Si están a distancia
LB: ¿Qué recomendaciones puedes dar para tener una relación sana estando separados?
LN: Platiquen entre ustedes cómo se sienten, cómo les va en el día a día. Es un hecho que podemos apoyarnos en nuestra pareja, siempre y cuando no le carguemos nuestras propias emociones. Esto porque no sabemos qué está pasando exactamente con la otra persona si estamos a distancia.
LB: Al no poder compartir el espacio pero sí el tiempo, ¿qué actividades en pareja recomiendas?
LN: Sugiero hacer planes a futuro y establecer metas en conjunto. Este último es uno de los principales componentes de las parejas felices, por así decirlo. Otras actividades que pueden funcionar son que se levanten a la misma hora a hacer ejercicio –puede ser en Zoom–, hablar por teléfono o por Facetime cuando menos 15 minutos al día. Creo indispensable que establezcan sus prioridades en individual para poder estar en pareja. Si en este momento no puedo estar con mi pareja, entonces puedo enfocarme al trabajo pero también dedicarle este tiempo a mi relación porque es mi segunda prioridad. Otras ideas pueden ser hacer un calendario en el que se especifiquen tres días a la semana para hacer date por Zoom o todas esas actividades virtuales que sean diferentes a las que están acostumbrados a hacer –como inscribirse a un curso juntos, por ejemplo–.
Si terminaste o estás por terminar una relación durante la pandemia
LB: ¿Cómo afrontar que tu pareja no es para ti?
LN: Esta es una pregunta complicada pero es cuestión de necesidades, como lo mencioné al principio. Si tu pareja no satisface hasta cierto punto una de tus necesidades primarias para estar en pareja, entonces no es para ti. También es relevante identificar por qué no funcionó, ver qué estuvo en ti y qué sucedió con la otra persona para no volver a cometer los mismos errores en tu próxima relación. Al terminar una relación se debe empezar el proceso del perdón o sanación. Éste consiste en perdonarte a ti, perdonarlo a él o a ella, hasta donde te toque y hasta donde yo pueda. Se recomienda mucho hacer la carta a la relación para separar la persona de la relación, por que esta la hacen las dos partes.
DESCUBRE: Guía de regalos de ‘grooming’ ideales para él
Fotografías: Pexels.
+INFO

@twomindstherapist

Teléfono consultorio
55 4566 1865

Dirección
Infiniti Center
Prolongación Paseo de la Reforma 215, Santa Fe, Paseo de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, 01330 Ciudad de México, CDMX.
