
Los nuevos ingredientes en tu rutina de ‘skincare’
Piel Tratamientos Trending Stories
HOW TO
Top 10: los nuevos ingredientes —must have— en tu rutina de skincare

Inés Abouchard
Estos son los más novedosos e imprescindibles componentes que debes considerar en tu ritual de cuidado diario.
Estamos por entrar en un nuevo ciclo —no solamente por que inicia una nueva década—, sino por que los últimos lanzamientos en skincare contienen una nueva generación de ingredientes que NO PUEDEN NO formar parte de una daily routine completa. Te decimos cuales son los new cool kids.
1.
Escualeno
Considerado uno de los más potentes antioxidantes de la actualidad, su forma vegetal es extraída del aceite de oliva o la caña de azúcar, y se trata de un hidratante ligero, ideal para aquellos cutis sensibles o que tienden a reaccionar ante los hidratantes densos.

«Invest in your skin. It is going to represent you for a long time.»
— Linda Tyler
2.
Cobre
Su naturaleza mineral y metálica propicia una luminosidad inusual en la piel gracias a los péptidos antioxidantes y anti-inflamatorios resetean la piel y combaten la contaminación restableciendo el brillo natural de las células dérmicas.
3.
Aceite de marula
Proveniente de la nuez del árbol de marula, su extracto es ideal para todo tipo de pieles —especialmente para las más sensibles—, este antioxidante cuenta con cuatro veces más Vitamina C que la naranja, además de ayudar a regenerar el tejido gracias a su concentración de Vitamina E.

4.
Vitamina F
También conocida como ácido linoleico, es un componente graso rico en Omega 6 encontrado en semillas de girasol, oliva, chía y linaza, así como en la rosa mosqueta. Su uso beneficia directamente a la barrera lipídica del cutis evitando su adelgazamiento y con ello la deshidratación.
5.
Ácido mandélico
Este ácido alfa-hidroxiácido, es utilizado para exfoliar químicamente y corregir las imperfecciones cutáneas así como las marcas de acné, melásmas e hiperpigmentación. Gracias a que está formado por moléculas de mayor tamaño que otros hidroxiácidos suele ser menos invasivo y por ende recomendado para pieles sensibles.
6.
Niacinamida
Este activo —derivado de la vitamina B3— estimula la producción de colágeno, desinflama los brotes de acné y reduce la apariencia de los poros de manera suave y sin provocar reacciones secundarias.

7.
Bakuchiol
También conocido como el nuevo retinol, es un componente utilizado en la medicina ayurvédica así como en la oriental. Sus beneficios —similares a los de la vitamina A— regeneran la piel, estimulan la producción de colágeno y eliminan manchas, con la sola diferencia de que no provoca irritación ni descamación en el cutis.
8.
Arbutina
Extraído de frutos del bosque, como lo son los arándanos y las moras azules, esta peculiar hidroquinona tiene como propiedad fundamental la inhibición de la tirosinasa, también conocida como melanina o manchas.
9.
GFF
Sus sílabas significan fermento filtrado de galatomyces, —un hongo proveniente de la fermentación de la levadura—, y es uno de los ingredientes más sobresalientes de la cosmética coreana. Su fórmula ultra concentrada nutre e hidrata la piel mientras controla el exceso de sebo. Con su uso diario, la piel se transforma recuperando luminosidad y vitalidad natural.
10.
LHA y PHA
Este par de hidroxiácidos llegaron para sustituir a los ya conocidos AHAs y BHAs, gracias a que resultan menos agresivos con el cutis. Su función principal es eliminar los residuos de toxinas sobre el rostro, a la vez que depuran las células muertas de manera suave.
