Todo lo que debes saber sobre los ácidos

Es común que al escuchar este activo pienses en el riesgo de presentar quemaduras en la piel o que su única función es realizar  un  ‘peeling’, sin embargo,   éstos cuentan con un amplio repertorio de acciones que benefician la piel

Estos ingredientes son los más utilizados en el mundo del skincare, ya que logran importantes resultados en la dermis. Los ácidos forman parte de una fórmula que refuerzan la regeneración de las células y por medio de la exfoliación mantienen al cutis hidratado.

Ácido cítrico:

Proviene de los frutos cítricos mediterráneos y también de la fermentación de azúcares de el hongo Aspergillus Niger. Es uno de los más conocidos y el más popular. Su acción exfoliante está condicionada por la concentración en la que se encuentre. Funciona como un potente antioxidante que estimula la renovación celular, dejando una piel luminosa e hidratada. Por lo regular se fusiona con sales de citrato de aluminio y minerales como el zinc. Es ideal para piel con acné, ya que disminuye el exceso de sebo.

 

 

Tiger Grass de Dr. Jart+

Ácido ferúlico

Este compuesto vegetal es ideal para combatir los radicales libres, por lo tanto lo convierte en un gran antioxidante. Se puede utilizar para todo tipo de piel, pero se recomienda en especial para cutis secos, ya que refuerza la barrera protectora de la piel. Este activo se puede encontrar en cosméticos solares que ayudan a prevenir la degradación por los rayos UV. Mejora la producción de las fibras de colágeno y elastina, evitando las arrugas y manchas solares.

 C E Ferulic de SkinCeuticals

Ácido azelaico

Esta sustancia proviene de la cebada, el trigo y el centeno. Se produce de manera natural en las gramíneas. Se ocupa para acabar con la inflamación, acné, manchas y rosácea. Además elimina las bacterias en los folículos, previniendo infecciones y granitos. Este activo para piel sensible se encuentra en cremas despigmentantes, ya que evita la producción de melanina y se utiliza también en casos de melasmas o pecas.

Azelaic Acid Suspension 10% de The Ordinary

Acido kójico

Es producido por especies de hongos, como el acetobacter, la penicilina y el aspergillus. Es similar a los AHA y BHA, inhibe algunas enzimas del metabolismo como los aminoácidos causantes de la formación de melanina. Ayuda a blanquear la piel, elimina manchas puntuales y actúa sobre las arrugas y líneas de expresión. En productos de belleza generalmente se combina con el acido glicólico para potencializar la acción despigmentante y se presenta en forma de cremas o de lociones y gotas.

Kojicol Plus Gel Despigmente de Sesderma

Acido málico

Su origen procede de la manzana verde y del vino, tambien se encuentra en nuestro organismo en las células corporales. Una de sus funciones principales es la de mejorar la luminosidad, suavidad y firmeza de la piel. Este antiséptico se combina con la vitamina C para eliminar el melasma.

Glyco Extreme Peel de Natura Bissé

Ácido mandélico

Proviene de las almendras amargas, este AHA es un gran antiséptico que regenera las celulas de la piel. Ayuda -al igual que los otros ácidos- a desvanecer lineas de expresión finas y el fotoenvejecimiento, aclara la piel y elimina las manchas de acné. Se recomienda para personas con piel irritada, con acné, rosácea o inflamaciones cutáneas.

Effaclar Mat Sebo-Regulating Moisturizer de La Roche- Posay

Ácido L-Ascórbico

El ácido L-ascórbico contiene sales de potasio, calcio y sodio que funcionan como antioxidantes. Sirve como agente antiinflamatorio, elimina los radicales libres producidos por los rayos ultravioleta reduciendo el enrojecimiento provocado por el sol. Ayuda a disminuir la pigmentación, estimula la producción de colágeno, hidrata y da luminosidad a la piel.

Shake & Shot Rubber Brightening Mask de Dr. Jart+


Fotografías Cortesía de las marcas