Melasma: ¿qué es y cómo se quita?

Melasma: ¿qué es y cómo se quita?

le soin noir

Carla Díaz Katsicas

Hablemos de un problema habitual en las mujeres…

¿Estás (o estuviste) embarazada y tienes unas nuevas manchas oscuras en la piel del rostro? Probablemente tengas melasma, que también es conocida como la «máscara del embarazo» o en inglés ‘pregnancy mask’. Esta afección aparece en aproximadamente del 50 al 75 por ciento de las mujeres que pasan por este periodo.

LEE MÁS: Embarazo en tiempos de pandemia: lo que debes saber

¿Qué causa el melasma?

Este padecimiento aparece cuando un aumento pronunciado de los niveles de estrógeno y progesterona estimulan la producción excesiva de melanina, también conocida como hiperpigmentación. El melasma es especialmente común en mujeres que tienen más pigmento en la piel que en las que tienen la dermis más clara. Además, la exposición a la luz solar puede hacerla más notoria.

¿Cómo reconocerlo?

La «máscara del embarazo» puede aparecer en forma de parches oscuros o marrones, similares a las pecas. Esta decoloración suele ser simétrica y es más común en las mejillas o la nariz, pero también se encuentra en la frente y el labio superior. Si tienes melasma, es probable que tus pecas y lunares también pueden verse más oscuros, probablemente haya una línea oscura en el centro de tu abdomen y tus areolas podrían tener un tono más oscuro.

LEE MÁS: ¿Qué beneficios tiene la papa en la cara?

«No en vano, el rostro es la zona más expuesta a la radiación solar y, por tanto, es la más propensa a padecer esas manchas».

¿Qué se puede hacer para minimizarlo?

  1. Usa protector solar. La exposición al sol hará que sea más pronunciado. Aplica un protector solar de amplio espectro con un SPF de 30 o más todos los días –incluso si no vas a salir– ya que los rayos UV también pueden entrar directamente a través de tus ventanas. Otra recomendación es mantenerte lejos del sol de las 10 am a las 2 pm. Si estás al aire libre, no olvides volver a aplicar este aliado de belleza una vez cada dos horas.
  2. Aplica corrector: Elige una base y un concealer que no sean comedogénicos, hipoalergénicos y estén diseñados para cubrir la hiperpigmentación. Asegúrate de que la base sea del tono de tu piel y que el corrector sea de un tono más claro. Primero, aplica el corrector en las manchas irregulares y luego tu base de maquillaje en el resto de tu rostro.
  3. Prueba la vitamina C tópica: La aplicación de este poderoso antioxidante en la piel, puede ayudar a iluminar el melasma mientras brinda otros beneficios antienvejecimiento, como una mayor producción de colágenos. Se considera segura de aplicar tanto durante el embarazo como durante la lactancia.
  4. Habla con tu médico sobre el ácido azelaico. Aunque la mayoría de los ingredientes para aclarar la piel están prohibidos durante el embarazo, puedes preguntar si es posible aplicar ácido azelaico tópico. Por lo general, este se usa para tratar la hiperpigmentación, así como la rosácea y el acné durante el embarazo y está disponible en forma de geles, espumas y cremas con receta o de venta libre.

¿El melasma desaparece?

La buena noticia es que suele ser temporal y se desvanece después del parto o, en algunos casos, después de terminar la lactancia. Si el melasma persiste incluso después, recurre a tu dermatólogo.

DESCUBRE: Los secretos de belleza que encontramos probando estos dispositivos

Imágenes: Pexels.