
Develamos los mitos detrás de una limpieza facial
Existen miles de rituales de belleza creados para potencializar los productos que incorporamos a diario en nuestra rutina de belleza, con el objetivo de tener nuestro cutis hidratado y cuidado.
La limpieza facial es el ritual primordial que nunca se debe dejar de realizar, aunque no se use maquillaje. El rostro está expuesto todos los días a la contaminación, a los radicales libres y bacterias que únicamente se pueden eliminar con una limpieza profunda. En este proceso existe un listado de verdades y mitos que no siempre tienen la verdad absoluta y llevan siglos aplicándolos nuestras abuelas, mamás e inclusive nosotros. Es necesario revelarlas para no cometer errores.
1. Masajear en una dirección específica
Falso
Desde años hemos escuchado que cuando limpiemos el cutis con una toalla de algodón, se haga de manera circular.
Verdadero
Durante este proceso se debe dar un masaje ascendente en dirección del músculo, con movimientos hacia fuera para que las impurezas puedan desaparecer.
2. Uso de tónicos
Falso
Estos, al ser astringentes, pueden llegar a irritar la piel.
Verdadero
No todos los productos contienen alcohol o contienen químicos, para elegir el correcto lo recomendable es asistir a un dermatólogo para que indique el tipo de piel que se tiene y cuál es la mejor opción . El agua termal para la piel sensible es una excelente opción, ya que contienen activos relajantes, calmantes y suavizantes.
Tónico Origins Zero Oil de Origins
3. Uso del exfoliante
Falso
El exfoliante es un producto agresivo para las pieles grasas o sensibles, daña las capas profundas de la piel y las irrita.
Verdadero
Las personas que poseen este tipo de piel pueden aplicar una vez por semana un exfoliante diseñado para desvanecer las células muertas, eliminar brotes de acné y dejar la piel más suave. El aplicar la crema hidratante adecuada favorece la hidratación de la dermis.
Clinique Fresh Pressed Renewing Powder Cleanser with Pure Vitamin C de Clinique
4. Aplicar leche desmaquillante
Falso
Aplicar este producto en piel con acné incrementa el nivel de grasa en la dermis.
Verdadero
Se debe adquirir un limpiador facial a base de leche -no comedogénica-e para prevenir la aparición de puntos negros y apariencia grasa en la cara. Se recomienda aplicar fórmulas en gel espumoso, ya que se eliminan con agua y refrescan por completo la piel. No deben contener tensioactivos irritantes, ya que estos aumentan al doble la afección.
Dermaclear Micro Makeup Remover Pads de Dr. Jart+’s
5. La piel debe descansar antes de aplicar un segundo producto
Falso
Al limpiar a profundidad el cutis, el manto hidrolipídico se oculta, por este motivo la piel debe relajarse y descansar unas horas, antes de poner otro activo.
Verdadero
No necesariamente, el único producto que no se recomienda utilizar son los exfoliantes agresivos continuamente, ya que estos podrían llegar a irritar la piel durante la rutina. Al aplicar un segundo producto después de un exfoliante debe ser calmante o relajante.
Hydra Life Fresh Hydration Sorbet Crème de Dior
6. Usar cepillos faciales
Falso
Repara los poros abiertos por completo, disminuye el exceso de grasa eliminando por completo el sebo. Se debe usar diario para mantener limpio el cutis.
Verdadero
Estos ayudan a renovar la piel, activan la microcirculación sanguínea y desintoxican, eliminan la suciedad y residuos de maquillaje que se quedan y provocan los signos de envejecimiento. Si se usa 2 veces al día en pieles delicadas puede afectar al manto hidrolipídico, lo ideal es usar 2 o 3 veces por semana.
Cepillo eléctrico de limpieza facial FOFO de Foreo
¿Qué reglas deben seguir en tu limpieza facial?
- Antes de aplicar cualquier producto, siempre leer las instrucciones y aplicar exactamente como lo indica. No combinar con otros elementos, al menos que en el instructivo indique que si se puede combinar.
- Lavarse la cara con agua templada en cualquier estación del año, el agua caliente dilata las paredes capilares y produce couperosis.
- Limpiar con cuidado el área de los ojos, tratar de no tallarlos agresivamente ya que es la parte más delicada de la cara, esto puede alterar el sistema linfático, debilitar el tejido de sostén de la piel y provocar la flacidez.
Fotografías: Pinterest