
Los ‘fillers’ y el ácido hialurónico explicado por la Dra. Karen Carrillo

El Experto Piel Trending Stories
Los ‘fillers’ y el ácido hialurónico explicado por la Dra. Karen Carrillo

Regina García Olvera
Los rellenos de ácido hialurónico y los ‘fillers’ en general para la cara, se han vuelto muy populares en los últimos años, gracias a que son procedimientos estéticos no invasivos que pueden cambiar aspectos físicos que incomoden a los pacientes sin el dolor o los riesgos de una cirugía.
La médico general y especialista en medicina estética, Karen Carrillo resuelve las dudas más comunes sobre este tema.
L’Beauté: El ácido hialurónico es una sustancia que tenemos en el cuerpo ¿Cómo le hacen para hacerlo filler? ¿Se replica la molécula en un laboratorio?
Dra. Karen Carrillo: Exactamente, en el cuerpo el fibroblasto es el encargado de formar colágeno, elastina y ácido hialurónico, y con el paso del tiempo, a partir de los 20-25 años, dejamos de producir la misma cantidad de estos tres. Sin embargo, el único producto que se puede inyectar y que el cuerpo reconoce como propio y no lo encapsula, no hace granulomas o un efecto adverso es el ácido hialurónico. Hay muchos laboratorios a nivel mundial que son los encargados de realizar la reproducción de éste como molécula, para poderla inyectarla en el organismo. Hay diferentes densidades, unas más pesadas o gruesas según la zona a inyectar, y dan un efecto muy natural para aquellas personas que no quieren pasar al quirófano o tienen algún riesgo quirúrgico.

LB: ¿En qué casos si se recomienda optar por el ácido hialurónico en lugar de una cirugía?
KC: Aquí es muy importante el criterio médico y ser muy honesto con el paciente. Hay pacientes que por ejemplo, aparte de lo estético en la nariz pueden tener un problema funcional, como dificultad para respirar por las noches; aquí sí se recomienda 100% que no se vayan por lo estético y acudan al otorrino para que en manos de un cirujano plástico, uno haga lo funcional y el otro lo estético. Hay pacientes que tienen un hueso muy prominente o la desviación del tabique y ahí sí es quirúrgico. Si es para perfilar un poco o levantar la punta de la nariz, la verdad es que el ácido hialurónico es una excelente opción, se hace cada año más o menos y es muy noble y sencillo el procedimiento. Si el paciente trae la idea de que su nariz es demasiado ancha y quiere cambiar eso, la opción es quirúrgica. Hay ciertas recomendaciones después del relleno de nariz como, no usar lentes de sol, no dormir boca abajo y a los siguientes días, lo citamos a revisión para corroborar que esté todo en orden.
LB: ¿Solo existen fillers de ácido hialurónico o existen de alguna otra sustancia?
KC: El acido hialurónico es en fillers, pero también se les llama así a los bioestimuladores que van enfocados a la producción de colágeno y de elastina, también pueden dar volumen, sin embargo un bioestimulador no se puede poner en pacientes con enfermedades autoinmunes, ni aplicar en los labios y en las ojeras. Únicamente sirven para mejorar la calidad de la piel o relleno en los pómulos o mentón. Y el ácido hialurónico lo puedes aplicar en cualquier parte nada más que sea de la densidad adecuada al área a tratar.

LEE MÁS: Beneficios de realizarte un tratamiento facial
LB: En caso de que alguien se los aplique y no le gusten ¿se pueden quitar?
KC: Sí, el ácido hialurónico tiene esta ventaja, si al paciente no le gustó, se puede aplicar una enzima que se llama hialuronidasa, que es específica para deshacer ese relleno y en 15 minutos el paciente queda como si no se hubiera hecho nada. Se absorbe y el cuerpo la elimina.
LB: ¿Hay alguna contraindicación para aplicar el relleno?
KC: Por ejemplo en el área de los labios si el paciente trae un fuego, se le pide que se espere a que la infección se quite y ya lo inyectamos; que no tenga fiebre, en embarazadas hay que evitarlo o en pacientes bajo tratamiento de quimioterapia. La verdad es un producto maravilloso y una manera muy segura de hacer un lifting en media hora que te va a durar un año. Obviamente el día de la aplicación, puede inflamarse por dos a tres días, es completamente normal porque se aplica con inyecciones, pero de ahí en fuera es un tratamiento espectacular.


+INFO

Sitio Web

Teléfono
+52 686 567 3512

Dirección
Mexicali y CDMX

DESCUBRE: Los secretos de belleza que encontramos probando estos dispositivos
Fotografías: cortesía de la dra. y Pinterest.