
Lo que debes saber sobre el Gua Sha y otras técnicas asiáticas

Piel Rutina Trending Stories
Lo que debes saber sobre el Gua Sha y otras técnicas asiáticas

Carla Díaz Katsicas
Te decimos por qué solo unos minutos dedicados a estas técnicas al día, podrían ser el secreto de una piel radiante o hasta una buena noche de sueño.
Gua Sha
¿Qué es?
Utilizada en la medicina tradicional china, es una práctica pseudomédica. ‘Gua’ significa prensa o trazo, y ‘sha’ se refiere a un sarpullido o enrojecimiento. El tratamiento con Gua Sha hace que la energía y la sangre se muevan. Además, aumenta la circulación hasta en un 400 %, lo que elimina las toxinas y aporta oxígeno y nutrientes. Es descrita como una combinación práctica de masaje y entrenamiento, que ayuda a liberar la tensión y dejar la piel al instante más flexible, brillante y saludable.
¿En qué consiste?
- Raspar: En la técnica se usa una herramienta plana y redondeada, generalmente hecha de jade.
- Masajear: El tratamiento con gua sha relaja los músculos, hace que la sangre se mueva al aumentar la circulación –hasta 400% según estudios científicos–.
- Entrenar: Al ocasionar un trauma controlado, la dermis comienza a repararse y a producir colágeno nuevamente.

¿Cómo usarlo?
1. Se puede aplicar en la cara, el cuerpo y el cuero cabelludo. Es mejor usarlo con agua o aceite, pero nunca sobre la piel desnuda.
2. Sostén la herramienta con el lado curvo hacia la cara, deslízalo suavemente hacia arriba o hacia afuera, comenzando de abajo hacia arriba. Repite entre tres y cinco veces por área. Siempre realiza movimientos cortos en una sola dirección.
3. Presiona la herramienta sobre la piel. Hazlo debajo de los ojos o sobre cualquier enrojecimiento, para calmar y desinfectar.
4. Golpea el cuello hacia abajo. Nunca hacia arriba –para drenar el líquido–.
5. Si deseas reducir la hinchazón, trabaja suavemente y luego con más firmeza. Esto para relajar los músculos.
¿Cada cuándo hacerlo?
Por la mañana para tratar la hinchazón y energizar la piel. Por la noche para relajar los músculos y liberar el tejido tenso.
LEE MÁS: La herramienta favorita de las celebs para un lifting inmediato

“Los músculos de la cara no son diferentes de los músculos del resto del cuerpo. Si no ejercitas los músculos de la cara, estos se debilitan”.
— Annelise Hagen
Ver esta publicación en Instagram
Yoga facial
¿Qué es?
Es una disciplina que tiene por objeto entrenar los músculos involuntarios de la cara, que se mueven como expresión de la emoción. Esto con la finalidad de que se ejerciten voluntariamente, siguiendo una rutina.
¿En qué consiste?
- Relajar: Llena de aire los pómulos y transfiérelo de un lado al otro al menos cinco veces. Esto ayudará a liberar tensión en la zona de la mandíbula.
- Inmovilizar: Sonríe al elevar las comisuras de los labios hacia arriba para gesticular menos y así evitar el arrugar la cara.
- Desintoxicar: Inhala profundo por la nariz y aprieta los músculos faciales. Luego exhala al tiempo que abres la boca, sacas la lengua y rolas los ojos hacia arriba. Esta posición ayuda a estimular todo el tracto digestivo.
‘Glass skin’
¿Qué es?
Es de las técnicas más recientes en Corea y promete un cutis suave e hidratado, con aspecto húmedo.
¿En qué consiste?
- Desmaquillar utilizando aceites: Las coreanas utilizan los aceites para eliminar las impurezas producidas por factores externos como la contaminación, el maquillaje y el protector solar.
- Limpiar a profundidad: Una de las reglas básicas del K-Beauty es la doble limpieza: primero usando productos en aceite y después un producto que haga espuma o sea en gel y con ello se elimine el resto de las células muertas. Los expertos recomiendan recurrir a un limpiador que brinde beneficios extras, como vitaminas o compuestos naturales con propiedades benéficas para la piel.
- Utilizar un tónico: Al aplicarlo se equilibra el pH de la piel, termina el proceso de limpieza y disminuye el tamaño de los poros. Para evitar resequedad, lo óptimo es apostar por uno que sea libre de alcohol y contenga ingredientes como lavanda, aloe o caléndula que estimulen y calmen la piel.
DESCUBRE: ‘Glass nails’ la sencilla tendencia en uñas que puedes hacer en casa