
Tricología VS. Pérdida de Pelo

Cuidado de pelo Pelo Trending Stories
Tricología VS. Pérdida de Pelo

Inés Abouchard
Conoce más acerca de la rama dermatológica conocida como “tricología” y cómo beneficiarte de ella junto al Dermatólogo Sergio Leal de Skin & Hair Clinic.
EN COLABORACIÓN CON:
En exclusiva para L’Beauté platicamos con Sergio Leal, médico dermatólogo con especialidad en cáncer de piel y en enfermedades que ocasionan pérdida de pelo. El actual Jefe de Dermatología del Hospital Español nos habló más a fondo acerca de la “tricología”, rama que dedica sus estudios a la salud y caída de pelo, qué la ocasiona y cómo podemos iniciar a tratar las distintas causas que la provocan.
¿Qué hizo que decidieras dedicarte a mejorar el aspecto físico de hombres y mujeres?
Más que mejorar el aspecto físico, mi motor es mejorar la salud de mis pacientes. La dermatología es una especialidad médica que, además de contar con la parte estética, diagnostica y trata múltiples enfermedades propias de la piel, sin olvidar aquellas enfermedades del cuerpo que se reflejan o afectan la piel directamente. Dichas condiciones pueden ser infecciosas, inflamatorias, inmunológicas e incluso, alteraciones hormonales. Todas ellas, a su manera, afectan el aspecto físico del paciente, sin embargo, lo más importante es que alteran su estado de salud.
Vivimos a mayor velocidad de que nunca, ¿cómo podemos detener el tiempo sobre nuestra piel?
Hay diferentes formas que pueden ayudar a retrasar el envejecimiento. Lo más importante es tener un estilo de vida sano con suficientes horas de sueño, un dieta balanceada y ejercicio. Además de tener una rutina de piel individualizada, en la cual siempre se tiene que incluir un protector solar.
Una de las tendencias actuales es la realización de procedimientos en consultorio con un mínimo tiempo de recuperación. Existen diferentes opciones que corresponden a las distintas necesidades de cada paciente, algunas alternativas son: láser, radiofrecuencia, toxina botulínica, ácido hialurónico, micropunciones, entre otros.
¿Cómo ha evolucionado la prevención de perdida de pelo en los últimos años? ¿Qué es la “tricología”?
Con la aparición de la “tricología”, una rama de la dermatología que estudia las enfermedades que ocasionan la perdida de pelo, ya sea debido a las propiedades de la piel cabelluda y sus variaciones genéticas, enfermedades autoinmunes, nutricionales, alteraciones hormonales, causas secundarias a una infección o incluso la combinación de varias condiciones se ha descubierto cómo evitar o frenar la perdida de pelo. Gracias a esta nueva rama, y a que en los últimos años se ha dado más importancia a dichas enfermedades, es que han surgido nuevas opciones de tratamientos capilares.
En tu opinión, ¿cuál es la meta al realizarse tratamientos estéticos?
Actualmente la forma en que nos vemos y nos percibimos afecta nuestro sentir, así cómo la forma en la que nos presentamos ante los demás y cómo nos desenvolvemos en diferentes ambientes. Esto puede variar desde un corte de pelo, nuestra ropa, accesorios y por supuesto, nuestro aspecto físico. Los tratamientos estéticos van dirigidos a corregir aquellos rasgos que nos hacen sentir incomodos, cansados e incluso enfermos.
LEE MÁS: Vitamina C: ¿Cómo, cuándo y por qué?
¿Cuál tratamiento dirías que es el tratamiento cutting edge, en cuanto a prevención de pérdida de pelo se refiere?
Más que un tratamiento cutting edge, lo importante siempre es estudiar la causa de la pérdida de pelo. Debido a que existen muchos factores que influyen, de igual forma existen muchas opciones de tratamiento, y no todos los pacientes pueden beneficiarse del mismo procedimiento; es por eso por lo que no estamos muy a favor de las lociones, shampoos o suplementos que se toman de manera indistinta. Por ejemplo, si la pérdida de pelo se ocasionó debido a inflamación de la piel cabelluda, jamás se verán resultados mediante el consumo de suplementos o multivitamínicos. Por otro lado, si la pérdida de pelo está asociada a una alteración hormonal dentro de tu cuerpo, un shampoo jamás la va a corregir.
Dicho esto, lo más importante y cutting edge es identificar la causa de la pérdida de pelo y tratarla de manera específica. Consideremos que la pérdida de pelo es un padecimiento médico y no cosmético. Los tricólogos tenemos herramientas y pruebas específicas para estudiar la pérdida, en ocasiones es necesario pedir laboratorios e incluso a veces se tiene que mandar una muestra de piel cabelluda a analizar. Actualmente contamos con muchas opciones terapéuticas que van desde tratamientos tópicos (lociones y cremas para piel cabelluda, entre otros), tratamientos con pastillas y procedimientos que son de segunda línea, como meso terapia de la piel cabelluda y laser, por mencionar algunos.
La vanidad es necesaria y hasta cierto punto sana, pero ¿hasta dónde debe de llegar?
En el ámbito de la dermatología considero que la vanidad no debe de llegar al punto en el que el paciente espere resultados que no son reales, además de evitar que se realice una cantidad excesiva de procedimientos con la intención de llegar a dichos resultados.
LEE MÁS: Morpheus 8: rejuvenecimiento natural
¿La pérdida de pelo es hereditaria? ¿por qué lado, madre o padre?
Este es el caso de la alopecia androgenética, una pérdida de pelo que transmite la madre. En esta enfermedad el paciente tiene un incremento en la sensibilidad de sus folículos pilosos al efecto de la testosterona. La testosterona le da la orden al folículo de que produzca pelo más delgado, y posteriormente más corto, esto va incrementando con el tiempo haciéndolo más difícil de tratar.
Por otro lado, hay causas que son autoinmunes y se ha visto que varios familiares presentan la misma perdida de pelo cuyo tratamiento puede ser más complejo aún.
¿Es posible prevenir o evitar la calvicie aun cuando se tiene predisposición genética?
Por lo pronto no está recomendado iniciar algún tratamiento de manera preventiva. Si se sabe que existe la predisposición genética hay que buscar una consulta médica en cuanto aparezcan los primeros síntomas.
¿Cuál es tu opinión acerca del envejecimiento? ¿y acerca de la perdida de pelo?
El envejecimiento es un proceso natural de nuestras vidas que no se puede detener. Siempre podemos hacer cosas para sobrellevarlo de una manera más saludable y evitar que sea menos evidente en nuestros rostros. Considero que se debe perder el miedo a realizarse procedimientos desde una edad más joven, porque es mucho más fácil prevenir que tratar.
En cuanto a la pérdida de pelo, creo que ya es necesario verlo como un padecimiento médico y no cosmético. Como medico, no puedo dejar de hacer énfasis en que no todas las pérdidas de pelo se tratan igual y por querer utilizar productos cosméticos ante una cuestión médica se pierde tiempo y se va perdiendo pelo. Estos son padecimientos que pueden ser difíciles de diagnosticar y tratar por lo que es importante que de preferencia busques a un dermatólogo con especialidad en “tricología”.
Skin & Hair Clinic
Dr. Sergio Leal
T. +52 55 83 72 3676
Av. Homero 1339, Polanco, CDMX






