
¿Qué es y para qué funciona el botóx capilar?

Cuidado de pelo Pelo Trending Stories
¿Qué es y para qué funciona el botóx capilar?

L'Beauté
Si quieres recuperar el brillo y la sedosidad de tu cabellera, esta opción es perfecta para ti.
En los últimos años, la salud capilar ha tenido grandes avances, y dentro de la gama de productos nuevos existen increíbles opciones para reconstruir el pelo, tales como el bótox.
Desde sus orígenes hace más de 10 años, la toxina botulínica ha sido empleada para combatir problemas tanto estéticos como de salud. Así, las arrugas faciales y de expresión, la sudoración excesiva de las axilas, la distonía cervical, el estrabismo, el parpadeo incontrolable y, su nombre se relaciona con un sinfín de beneficios, tanto así que ahora este término es utilizado para nombrar a un procedimiento que hará lucir nuestra melena fabulosa y radiante.
¿Qué es?
Este tratamiento repara las fibras quebradas o dañadas y lo logra a través de un potente concentrado de principios activos. Su fórmula reconstruye de adentro hacia fuera, aumentando su densidad, además, lo nutre y le aporta proteínas, vitaminas e hidratación.
El bótox capilar puede ser utilizado en cualquier tipo de pelo, sin embargo, se indica especialmente en casos donde éste se encuentra débil, frágil, dañado y quebradizo debido a que su fórmula restablece los nutrientes perdidos ocasionados por la exposición diaria a la contaminación, al viento o las fuentes de calor como el sol, la plancha y el secador. También es perfecto para texturas rizadas y onduladas ya que las suaviza, aunque muchas personas prefieren optar por un acabado totalmente liso.
¿Cómo funciona?
Este producto contiene en su fórmula varias sustancias nutritivas e hidratantes necesarias para que las hebras sean más fuertes, flexibles y sedosas. Es importante mencionar que es 100% ecológico, debido a que no tiene formol y se aplica sin aguja, al contrario de un tratamiento de bótox real.
Es decir, es una opción no invasiva que puedes probar en muchos salones y cuya duración es de 30 a 60 minutos.
LEE MÁS: Aceites para el crecimiento del pelo: ¿Mito o realidad?


«El estilo de pelo es el último síntoma de si una mujer realmente se conoce o no.»
— Hubert de Givenchy
¿Keratina o bótox capilar?
De seguro has escuchado las miles de comparaciones que existen entre la keratina y el bótox capilar, pero ¿cuál es realmente la diferencia?
La keratina generalmente está compuesta de proteínas hidrolizadas que, al someterse al calor, se fijan sobre la textura natural del pelo. Existen distintos tipos de keratinas en el mercado (brasileña, de chocolate, de mango, etc) y todas funcionan de forma similar.
La gran diferencia es que, al contrario del bótox, la mayoría de los productos que contienen esta sustancia también contienen formol, lo que a largo plazo puede resultar nocivo para nuestra salud capilar. Otro inconveniente es que, después de que te apliquen el tratamiento, no podrás lavarlo ni usar horquillas o ligas por al menos 48 horas.
En resumen, el bótox es un producto conformado por ingredientes de origen natural como aceite de caviar, péptidos, vitamina B-5 y colágeno que funciona como una especie de relleno, sin embargo, la keratina puede ofrecerte la misma función, pero utilizando ingredientes más abrasivos.
Evidentemente, al final tu eres quien tiene la decisión, te recomendamos visitar a un experto para que evalué las condiciones de tu pelo y juntos puedan optar por la opción que más se adapte a tus necesidades.
Por último, te compartimos algunos puntos que puedes considerar antes de elegir el procedimiento de bótox capilar.
Ventajas:
-Verás los resultados de forma inmediata.
-Repara el pelo dañado, elimina el frizz casi en su totalidad y relaja los rizos en un 90%.
-No contiene formol, ni cualquier otro tipo de químicos.
-Es un tratamiento acondicionador, por lo que únicamente hidrata a profundidad y no dañará tu melena a la larga.
Desventajas:
-El costo es más elevado.
-El efecto dura menos que la keratina.
-Su aplicación puede irritar.
LEE MÁS: Descubre el color de pelo que va mejor con tu piel
Fotografías: Pinterest.