
10 datos curiosos sobre el pelo (que te ayudarán a conocerlo mejor)

Pelo Trending Stories
10 datos curiosos sobre el pelo (que te ayudarán a conocerlo mejor)

Carla Díaz Katsicas
¿Es normal que se te caiga el pelo? ¿Cómo está compuesto? ¿Cuánto crece al año? Resolvemos todas tus dudas.
De 2 a 6 años es el periodo de vida de cada folículo capilar.
Factores como la alimentación y el cuidado, son clave para prolongar el tiempo y la fuerza. Alimentos altos en proteínas como los frutos secos, el salmón, la carne roja y algunos vegetales como espinaca, berro o brócoli, estimulan la producción de queratina y por lo tanto, permiten que cada folículo capilar viva más.
Cada uno está compuesto por 50% carbón, 21% oxígeno, 17% nitrógeno, 6% hidrógeno y 5% azufre.
Además, se divide en raíz y cuerpo. Este último tiene tres capas que contienen células centrales, proteínas y una cobertura superior.
100,000 es en promedio el número que tiene cada persona.
Esta cifra varía según la época del año y causas externas como el estrés. La caída aumenta en otoño, mientras que en primavera y en verano la densidad es mayor.
El pelo se extiende 30% cuando está mojado.
Si está sano, es elástico y vuelve a su forma normal sin romperse.
De 50 a 150 es la cantidad que perdemos al día.
Es algo fisiológico y normal a menor de que la caída deje calvas circulares por distintas zonas del cuero cabelludo.
97% de la población a nivel mundial tiene el pelo café o negro.
Mientras que el 2% lo tiene claro y el 1% pelirrojo.
15 centímetros es la medida de crecimiento del pelo al año.
Algunos trucos para estimular el crecimiento –además de la buena alimentación– son despuntarlo cada tres meses, usar acondicionador y aplicar tratamientos de hidratación.
1 hora y 53 minutos es el tiempo que una mujer tarda en peinarse al día.
Sin importar si lo llevas lacio, chino, suelto o recogido.


“El peinado es la última pista para saber cuánto se conoce a sí misma una mujer”.
— Givenchy
Preguntas sobre pelo
Si llevo una dieta saludable, ¿por qué no tengo pelo saludable?
Seguido podemos encontrar nuevas dietas o régimenes de alimentación que son cada vez más drásticos. Llevar un plan de alimentación intensivo e incluso eliminar un grupo de alimentos en específico –como los lácteos– puede provocar una caída significante del pelo. Las necesidades nutricionales de tu melena son diferentes y por lo general este recibe todo lo último, ya que los nutrientes que ingieres sirven para apoyar los órganos principales. Por lo tanto, si estás comiendo bien, puede ser difícil satisfacer todas las necesidades, por lo que los suplementos pueden ser útiles en algunos casos.
Mi pelo está adelgazándose, ¿cómo puedo detenerlo?
No existe algo que pueda frenarlo. Sin embargo, con el tratamiento junto con la alimentación adecuados, es posible notar cambias a las 12 semanas. Si notas una diferencia en la densidad de tu melena, no la dejes pasar y a un experto en cuanto antes.
LEE MÁS: ‘Tips’ y tutorial para lograr peinarte con ‘beach waves’ en tu casa
¿Los niveles hormonales afectan?
Sí. Y más si están relacionados con el consumo de la píldora anticonceptiva. Entonces, si notas una diferencia desde que empezaste a tomar o cambiaste de anticonceptivos, consulta con tu ginecólogo para encontrar una opción más adecuada. Por otro lado, los ovarios poliquísticos también pueden ser la causa de la pérdida del pelo.
L’Beauté recomienda
Secadora Dyson Supersonic, Dyson.
Phytodensia Botanical Plumping Hair Serum, PHYTO.
Genesis Intense Fortifying Masque, Kerastase.
Alaciadora Dyson Corrale, Dyson.
Super Skinny Serum, Paul Mitchell.
DESCUBRE: Mascarillas caseras para tener un pelo espectacular
Fotografías: Dyson por L’Beauté y Cortesía de las marcas.