
3 modelos ‘midsize’ que debes seguir de cerca

Moda
2023, el año de las modelos ‘midsize’
María José Villalobos
Gracias a las redes sociales, las mujeres que usan tallas ‘in-between’ son aquellas que no buscan las tallas ‘standard’ y se han vuelto un fenómeno en las pasarelas.
Llega el tercer mes del 2023 y con él, el movimiento apegado a la filosofía body positive en el que las modelos mid-size se han hecho escuchar. A pesar de que ya habíamos escuchado hablar sobre este fenómeno desde el año 2020, hoy en día se ha vuelto más viral esta noticia, vista desde anteriormente en diversas pasarelas, campañas, contenidos en plataformas sociales, revistas y más.
El auge inició en TikTok, red social en la que podemos encontrar a más de un billón de vídeos con el hashtag #midsizefasion y ahora, las creadoras de contenido se han encargado de volverlo una realidad. La verdadera pregunta entonces es: ¿cómo fue que dejamos pasar tanto tiempo sin que salieran referentes, como influencias o modelos? Pero lo que queda claro es que varias marcas conocidas se han unido al movimiento. Algunas de las más famosas son Prada, Dolce & Gabbana y Zara, por mencionar algunas. De esta forma podemos concluir con éxito el mito sobre el 90-60-90, que ha prevalecido con nosotros desde hace muchos años.
El movimiento con el que varias mujeres se identifican y se encuentran en contra de las medidas de las modelos tradicionales, se ha vuelto tan viral en la plataforma de TikTok. Se trata de una nueva generación dispuesta a eliminar la idea de un cuerpo perfecto. Una de las caras que ha impactado en pasarelas este movimiento es la modelo neerlandesa Jill Kortleve, quien obtuvo su primera portada de revista en febrero del 2021.
Ver esta publicación en Instagram
La top model afirmó que llegar al lugar donde se encuentra ahorita no ha sido nada fácil ya que encajar en la industria con una talla como la suya parecía imposible. Ella admitió que en algún punto intentó adelgazar para no encontrarse atorada en ese punto donde su talla no es ni muy grande ni muy chica. Pero cuando lo intentó, su salud mental estaba en riesgo ya que lo que más quería era estar en la industria de moda. Y todo cambió cuando este movimiento fue saliendo a la luz poco a poco, fue entonces cuando ella se aceptó y se volvió favorable el contexto.
Poco después fueron surgiendo más modelos que se identificaban con ella como Luca Biggs, Celina Ralph o Jill Kortleve. Ellas ya tuvieron la oportunidad de aparecer en desfiles de grandes firmas. Hablando de Kortleve, de ella podemos decir que es la única modelo mid size que ha participado en desfiles de alta costura como Chanel y Valentino.
Ver esta publicación en Instagram
De esta forma, las marcas han mostrado su interés en este nuevo movimiento. Ellas trajeron consigo otras modelos conocidas como Paloma Elsesser y Alexis Ruby, nos han impactado con sus publicaciones y sus apariciones en pasarelas.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora, gracias a la redes sociales podemos ver que esa talla mediana ahora se trata sobre la aspiración de aceptarnos tal y como somos –cuando antes se tenía una idea sobre qué todas las mujeres debían llegar a una talla inalcanzable–. Las modelos que se clasifican en este nuevo cambio son talla 38, 40 o 42 aproximadamente y además de todo, se busca que tengan una gran personalidad.
Fotografías: Pinterest