5 razones por las que podrías estar perdiendo tus pestañas

5 razones por las cuales podrías estar perdiendo tus pestañas

le soin noir

Macarena Silveti

Si al momento de quitarte el maquillaje, lavarte o secarte el cutis con una toalla notas que se te caen más de lo usual o incluso si hay pequeños huecos, podrías estar sufriendo este padecimiento.

Es común e incluso hasta normal que una que otra pestaña se llegue a caer. Sin embargo, hay un punto en el que si esto sucede muy seguido o se caen más de lo habitual, sea necesario analizar por qué está sucediendo.

Las pestañas al igual que el pelo o las cejas tienen un periodo de vida el cual se divide en tres fases:

  1. Anágena o de crecimiento.
  2. Catágena  o de descanso.
  3. Telógena o muda.

En el momento en que se produce una caída repentina, es porque pasó en seco de la primera a la última fase. Cuando sucede esto puede llegar a ser muy desconcertante, especialmente si no estamos seguros de por qué está sucediendo. La falta y pérdida del pelo de la parte superior de los ojos puede darse por razones internas o externas, y para saber la causa correcta es preferible que sea evaluada por un dermatólogo especializado y certificado y así descartar cualquier causa tratable.

En los casos en los que sí se puede tratar este padecimiento existen productos como Latisse, un medicamento de venta con receta médica que contiene bimatoprost, el cual está aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para tratar la falta de cabello en las pestañas (hipotricosis). El bimatoprost también se comercializa con el nombre Lumigan, que se usa en gotas oftalmológicas recetadas para tratar el glaucoma. El crecimiento de las pestañas de los ojos fue un efecto secundario imprevisto de Lumigan, que condujo a la creación y la comercialización de Latisse.

DESCUBRE: Lifting de pestañas: ¿qué es y cuáles son sus ventajas?

Este se aplica a lo largo de la línea superior de las pestañas, favoreciendo el crecimiento progresivo de las mismas y como resultado se verán más largas, más gruesas y más oscuras. Para obtener el efecto deseado, se debe usar diariamente durante al menos dos meses. Las mejoras de las pestañas persisten siempre y cuando se siga utilizando el medicamento. Cuando se deje de usar Latisse, el volumen de la extensión de la mirada eventualmente regresarán a su apariencia original.

DESCUBRE: El diseño de ceja personalizado que me facilitó maquillarme

Posibles causas

Antes de recurrir a cualquier tratamiento se debe de encontrar la causa de la pérdida de las pestañas. Recomendamos que después de leer las siguientes razones consultes a un médico especialista.

1. Estrés.

Cuando pasamos por periodos de mucho estrés o ansiedad puede afectar a la salud de las pestañas y propiciar su caída. Esto sucede por tener el sistema nervioso alterado, y como consecuencia cambia el ciclo de crecimiento tanto de las pestañas, el pelo y las cejas. Se recomienda no frotar mucho los ojos ya que que se caerán con más facilidad.

2. Afecciones médicas subyacentes.

Aunque el estrés es la causa más común de pérdida de pestañas, a veces se puede atribuir a una afección médica. Esto se puede llegar a ver si existen huecos entre la línea por falta de las mismas y puede deberse a la llamada alopecia, que es una afección autoinmune.

Las hormonas también pueden influir y se recomienda hablar con un médico sobre otras causas de alopecia, que pueden deberse a cambios hormonales y/o endocrinos.

3. Inflamación, infección o irritación.

Puede deberse a alguna infección como los orzuelos o también conocidos como perrillas, las cuales a menudo llegan a inflamarse tanto que como consecuencia llevan a la pérdida de las pestañas. El uso de maquillaje, cremas de ojos, mascarillas o limpiadores, por ejemplo. pueden causar inflamación, ya que el área de los ojos es sumamente sensible.

4. Uso incorrecto de pegamento o de extensiones de pestañas. 

Una de las causas más comunes de alergia por contacto e irritación en la piel son los pegamentos, sin embargo, las propias extensiones de pestañas pueden ser las culpables más probables. Al momento de comprar o elegir extensiones, es preferible optar por las más finas y pequeñas, ya que estas son menos nocivas. También es importante que al momento de retirarlas se haga con mucho cuidado para evitar que las pestañas naturales no se corten o rompan.

5. Desmaquillar de manera errónea.

Es muy importante que al retirar el maquillaje, se haga con mucha delicadeza y tratar de no hacerlo con fuerza. Así se evitará que aquellas pestañas que estén a punto de caerse no se suelten prematuramente. Para desmaquillarlas se debe empezar tomando una almohadilla de algodón, después humedecer con el desmaquillante y masajear con movimientos suaves hacia abajo y de este modo ir retirando el maquillaje, es muy importante no frotar bruscamente. Los limpiadores a base de aceite son muy buenos para retirar el rímel sin dañar las pestañas, además contienen nutrientes que ayudarán a fortalecerlas.

LEE MÁS: Hebras de arte: los productos de pelo para otoño 2021

Fotografías: L’Beauté