Irán se niega a cantar el himno en apoyo a las mujeres

Irán se niega a cantar el himno en apoyo a las mujeres

le soin noir

Begoña Arce

Un acto más a favor de los derechos humanos que ocurre en la Copa del Mundo 2022 que se está viviendo en Qatar.

No cabe duda que la Copa del Mundo 2022 se ha inaugurado, un evento que se transmite a nivel mundial en todos los rincones de la Tierra y el cual ha dado mucho de que hablar. Inundado por las señales de protesta que algunos equipos convocados han hecho hacia los respectivos gobiernos, leyes y movimientos sociales. Casi todos han tenido lugar en el momento previo a los partidos donde se crea un encuentro entre los países. Como en el pasado partido de Irán, donde el equipo se negó a cantar su propio himno nacional poniendo la mirada en un punto fijo en señal de protesta.

Una acción que representa los hechos que pasan en Irán desde el pasado mes de septiembre, tras la muerte de Mahsa Amini, la joven que fue detenida por no llevar en público de manera correcta el hiyab –velo que cubre la cabeza y pecho de cualquier mujer musulmana en presencia de personas que no sean de su familia– y que posteriormente falleció. Desde entonces, el país atraviesa momentos históricos, ya que los ciudadanos iraníes no han dejado de mostrar con valentía su postura en contra de la República Islámica con gestos que ahora hacen presencia en la Copa del Mundo 2022.

Fue en el debut de Irán dentro del mundial, un partido con contra Inglaterra en el Estadio Internacional Khalifa, donde comenzó todo. Al momento en que se transmitía el himno nacional y al ver la reacción de los jugadores, los aficionados iraníes impusieron un gesto en el que mantuvieron el pulgar hacia abajo durante toda la melodía. Por otro lado y de acuerdo con los videos expuestos en redes sociales, este imponente acto en Copa del Mundo 2022 fue muy emotivo para las mujeres que entre lágrimas y aplausos apoyaron a los jugadores.

También, algunos presentes que procedían de Irán expresaban su apoyo con pancartas en donde se leía ‘Mujeres, vida, libertad’, el lema que guía este movimiento a nivel nacional y el cual se suma a las múltiples controversias que se viven el la Copa del Mundo 2022 en apoyo a los derechos humanos que son violados en ciertos territorios. Movimientos que con profunda tristeza –en el caso de Irán– han dejado un saldo de al menos 400 vidas, detenciones por miembros de las fuerzas de seguridad y condenas a muerte.

La Copa del Mundo 2022 se convierte en una infinita exposición de gestos hacia la defensa de los derechos humanos con señales que otros equipos y jugadores han hecho apoyando a la comunidad LGBTIQ+, defensa a las mujeres e imposición de leyes. Actos que pasarán a la historia en el evento del deporte más practicado en el mundo y el que literalmente lo une.

Fotografías: Pinterest.