
‘Fasting’ o ayuno intermitente: ¿qué es y cómo hacerlo?

Bienestar Dietas Trending Stories
‘Fasting’ o ayuno intermitente: ¿qué es y cómo hacerlo?

Carla Díaz Katsicas
Te contamos en qué consiste, cómo realizarlo y en qué casos evitarlo.
¿Qué es el ‘fasting’?
Fue en 2003 cuando Oprah se convirtió en la primera celebridad en anunciar que estaba evitando comer después de las 19:30, para así frenar el aumento de peso. Desde ese entonces, muchas famosas se han sumado a esta tendencia en la que el cuerpo no solo quema grasa y el cerebro se reinicia en medio de la noche, sino que todos los órganos también se desintoxican. El fasting es una técnica de limpieza nocturna en la que se suspende la ingesta de alimentos durante 14 horas o más. ¿La finalidad? Reprogramar el cuerpo para mejorar el estilo de vida al basarse en lo que comes y cuándo comes.
LEE MÁS: 7 capas de tónico facial, técnica coreana para hidratar la piel
¿Cuáles son los diferentes tipos de ayuno?
El mínimo de tiempo que se considere que se está dando una autofagia es de 12 horas. Estos son los dos más comunes:
Ayuno 12:12: En esta técnica se presentan 12 horas de ventana de alimentación y 12 de ayuno. Es más común de lo que pensamos ya que los expertos afirman que la mayoría de las personas cenamos a las 21:00 horas y desayunamos después de las 9:00 de la mañana.
Ayuno 16:8: En esta técnica se presentan 8 horas de ventana de alimentación y 16 horas de ayuno. La forma más sencilla de lograrlo es cenando temprano y retrasando el desayuno.
¿Cómo implementarlo?
El primer paso es realizar un ajuste matutino. Aunque un período de “limpieza” de 14 a 16 horas de no comer entre la cena y el desayuno puede parecer una eternidad, gran parte se reduce a la percepción. Según los expertos, después de dos o tres semanas es menos probable el consumo de postres y alcohol gracias a esta técnica.
LEE MÁS: 10 nuevos estilos de ‘nailart’ vistos en las pasarelas de otoño
¿Qué beneficios tiene?
El fasting puede tener efectos positivos para el organismo ya que durante el ayuno intermitente se produce un cambio de las fuentes de energía debido a que el organismo, al no tener glucosa procedente de los alimentos como fuente de energía, acude a las reservas de triglicéridos y carbohidratos. Sumado a esto, existe un aumento de la hormona de crecimiento, que favorece al mantenimiento de la masa muscular.
¿Ayuda a bajar de peso?
Aunque esta no es una dieta sino una forma de alimentación, de implementarse de forma correcta, puede ayudar a que el cuerpo utilice la grasa acumulada como energía y se pierda peso de manera efectiva. Para mejorar el resultado, se recomienda combinarlo con entrenamientos cardiovascular y de fuerza.
DESCUBRE: Face steam: hacks, pros & cons
“El fasting ayuda a reiniciar el cuerpo. Al recurrir a él el metabolismo cambia de forma sorprendente”.
— Oprah Winfrey
