
Consejos para evitar la retención de líquidos

Bienestar Bienestar Dietas Trending Stories
Consejos para evitar la retención de líquidos

Josahandry Lia Moreno
Sigue estos pasos para eliminar todo lo que tu cuerpo no necesita.
Si estás pensando en cambiar tu estilo de vida para ser más activa y saludable, debes saber que almacenar líquidos afecta tu rendimiento. Ya sea a causa de una enfermedad, o por problemas hormonales, esta condición puede provocar hinchazón e incomodidad. Aquí, te decimos cómo ayudar a tu cuerpo a desechar todo lo que realmente no necesita.
¿Qué es la retención de líquidos?
Esta acción es la consecuencia de la acumulación de agua en los tejidos de nuestro cuerpo, que se produce cuando existe un desequilibrio. Son varias las causas por las que una persona puede presentar este padecimiento, que se desprenden desde los hábitos y alimentación, pasar muchas horas en una posición estática, el sedentarismo, la hidratación insuficiente, hasta diferentes problemas de salud de mayor o menor gravedad, pasando por cambios hormonales como los que ocasiona la ovulación y el embarazo.
¿Cómo saber si lo padezco?
Si no estás del todo segura, puedes hacer una prueba sencilla para comprobarlo: Presiona la zona hinchada con el dedo pulgar y, si la marca permanece durante unos segundos, significará que sí.
¿Cómo reconocerlo?
Debes de estar alerta, estos son algunos de los síntomas más frecuentes:
• Cansancio o fatiga acumulada.
• Pesadez (especialmente en las piernas).
• Hinchazón paulatina en extremidades inferiores.
• Hinchazón del abdomen.
• Dolor abdominal.
• Inflamación en otras zonas del organismo (es más inusual, pero puede presentarse).
LEE MÁS: ¿Exceso de sal, azúcar o alcohol? Las claves para desintoxicar el cuerpo


«La felicidad para mi consiste en gozar de buena salud, en dormir sin miedo y despertarme sin angustia.»
— Françoise Sagan
¿Qué hacer para evitar esta condición?
Afortunadamente hay formas de luchar contra la retención de líquidos o por lo menos, tratar de minimizarla. Una correcta alimentación, hábitos de vida saludable y un poco de fuerza de voluntad será suficiente para notar los primeros resultados. ¡Toma nota!
Mantener una dieta saludable
Debemos huir de dietas diuréticas o depurativas que se basen en la restricción de alimentos, como sucede con los planes de zumos y/o batidos, que a corto o medio plazo pueden provocar efectos contraproducentes.
Ejemplo de una dieta optima:
Desayuno:
Yogurt natural con frambuesas y nueces.
Pan integral con rodajas de tomate y aceite de oliva.
Comida:
Ensalada de maíz, tomate y zanahoria rallada.
Salmón fresco al horno con cebollas, pimientos y berenjenas.
Melón.
Merienda:
Sandía y un puñado de almendras.
Cena:
Espárragos a la parrilla.
Revuelto de espinacas y ajos tiernos.
Uva.
También es recomendable incrementar el consumo de alimentos con efecto drenante tales como el apio, los espárragos, el pepino, el calabacín o la alcachofa. No olvides la importancia de integrar frutas y verduras frescas, que son naturalmente ricos en potasio, y reducir los alimentos precocinados.
Si tomas lácteos, elige los semidescremado u opta por los de origen vegetal, esto de la mano de un cereal integral y fruta hará que metabolismo se mantenga activo.
Por último, deja de lado la sal y el azúcar, ya que estos minerales son grandes retenedores, así que opta por integrar el potasio a tu plan alimenticio para contrarrestar este efecto.
Bebe agua
¿Sabías que cuando el organismo se siente hidratado se libera de todo lo que no necesitas? Sin embargo, es fundamental no superar los cuatro litros diarios para no probar el efecto contrario. Recuerda: 8 vasos de agua rondan en la medida ideal de ingesta.
Haz ejercicio
Todos los expertos aconsejan llevar una vida activa, realizar desplazamientos andando y practicar actividades que comporten movimiento corporal como nadar, bailar, caminar, correr, patinar… Todo ello, además, contribuirá a evitar problemas sobrepeso.
Recurre a tratamientos
El drenaje linfático manual es una técnica de masoterapia que consiste en aplicar masajes sobre diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar la circulación del sistema linfático.
Este tratamiento realizado por un fisioterapeuta experto, junto a la aplicación de principios activos ofrece resultados inmediatos. Se recomienda realizarlo al menos una vez por semana.
Otra gran opción es la radiofrecuencia que también favorece el drenaje linfático, permite disminuir los líquidos y toxinas en el que se encuentran acumulados en la grasa.
Remedios naturales
Como ya lo mencionamos anteriormente, los alimentos o ingredientes diuréticos son una alternativa y entre ellos, el té verde es uno de los mejores.
Este no sólo es diurético, sino que también cuenta con propiedades depurativas. Por tal razón, su consumo facilita la eliminación de toxinas a través de la orina.
Puedes tomarlo a diario o, mínimo, tres días a la semana. Se recomienda elaborar la infusión en casa y consumir, por lo menos, tres tazas a lo largo del día.
Otra alternativa es la ingesta de piña, esta fruta se compone en su gran mayoría por agua, lo cual la convierte en un alimento diurético favorable para combatir la retención de líquidos. Por otra parte, comer piña de forma regular favorece a la circulación de la sangre y ataca la celulitis.
LEE MÁS: ‘Fasting’ o ayuno intermitente: ¿qué es y cómo hacerlo?