
7 señales que indican que tu metabolismo está lento

Bienestar Bienestar Trending Stories
7 señales de que tu metabolismo es lento

Josahandry Lia Moreno
Si subes de peso fácilmente y no puedes perderlo incluso cuando haces dieta, tal vez padezcas de metabolismo lento. Aprende a combatirlo.
El metabolismo es el proceso por el cual tu cuerpo convierte lo que comes y bebes en energía. Incluso, cuando éste está en reposo debido a que necesita fuerza para las funciones básicas, tales como el ritmo cardíaco, la función cerebral y la respiración.
Si tu sistema es más rápido quemarás más calorías, incluso cuando no estés realizando ninguna actividad física: el conocido como metabolismo basal, o bien, la energía que nuestro cuerpo consume diariamente para funcionar sin ningún tipo de movimiento adicional independientemente de las funciones esenciales.
Por lo contrario, tener un metabolismo lento significa que la velocidad con la que nuestro sistema realiza todas estas funciones no es la mejor. Asimismo, esto es importante en lo que respecta a nuestra tendencia a ganar o perder peso.
El mayor signo que podemos mostrar es el aumento de peso inexplicable. Si has estado comiendo bien y haciendo ejercicio y, aun así, engordas debes de prender las alertas, sin embargo, hay algunas otras señales a las cuales tienes que estar atenta. ¡Aquí te las compartimos!
Tendencia a engordar
Como ya lo mencionamos anteriormente, el subir de peso puede ser el mayor padecimiento de esta condición. Debes saber que, la grasa es un tejido de almacenamiento y, por lo tanto, no consume energía, sino que la almacena, cuantos más kilos extra tenemos, nuestro sistema será mucho más lento.
Dolores de cabeza frecuentes
Cuando tus hormonas están fuera de control, muchas se reflejan en una tiroides poco activa; por ello puedes sufrir dolores de cabeza o incluso migrañas. Lo más recomendable es visitar a un especialista debido a que este síntoma puede confundirse con algún otro padecimiento.
Fatiga constante
Cuando tu sistema quema la energía a un ritmo menor del normal, puedes sentirte cansada, fatigada o con un constante agotamiento. Al igual que el punto anterior, si te sientes de esta manera lo mejor es acudir con un profesional para determinar qué es exactamente que lo está provocando.
Sueles tener frío
Por muy absurdo que parezca, el calor se genera a consecuencia de la actividad metabólica del cuerpo, de lo contrario se produce el hipotiroidismo. Si la temperatura de tu cuerpo no excede los 36.3ºC, entonces probablemente tengas problemas para regular la temperatura interna debido al sistema digestivo.
Depresión
Una de las consecuencias del hipotiroidismo es la baja energía, por consecuencia, esto detona que tu estado de ánimo decaiga. Al igual que la fatiga crónica, la presión constante de estrés y opresión también pueden aumentar esta sensación negativa.
Caída del pelo
Los mismos procesos que afectan tu piel y uñas también afectar tu pelo, tanto así que pierde la capacidad de crecer y regenerarse debido a la falta de suficientes micronutrientes.
Piel seca
Un sistema digestivo perezoso genera que tus células no sean tan activas como deberían, lo que significa que no estás recibiendo el suministro de sangre adecuado. A medida que la piel no logra obtener nutrientes vitales, pierde su brillo.


«La investigación de las enfermedades ha avanzado tanto que cada vez es más difícil encontrar a alguien que esté completamente sano.»
— Aldous Leonard Huxley
Soluciones
Cambiar tus hábitos es fundamental para activar tu sistema, por eso es que la dieta por sí sola no suele ser suficiente. De hecho, seguir un plan alimenticio bajo en calorías puede tener el efecto contrario al deseado, ya que nuestro metabolismo corre el riesgo de trabajar a un ritmo más lento.
Por eso es importante compaginar tu alimentación con el ejercicio para quemar la grasa. Los expertos aconsejan caminar rápido al menos 30 minutos al día.
En cuanto a la alimentación, es vital incorporar proteínas, jengibre, chile, cacao, cafeína y disminuir las grasas. De igual manera, hay que cuidar la hidratación. Beber agua es fundamental para nuestro organismo y para eliminar las toxinas, las cuales pueden favorecer la acumulación de grasa.
LEE MÁS: Dieta y ejercicios para perder grasa abdominal
Fotografías: Pinterest