TAT DE LEÓN: Epítome de la reinvención

TAT DE LEÓN:
Epítome de la reinvención

le soin noir

fotografía NAPOLEÓN HABEICA protagonista TATIANA DE LEÓN realización y texto INÉS ABOUCHARD editora en jefe STEPHANIE AROUESTY dirección de arte ALEXIS LÓPEZ estilismo XOCHITL maquillaje VICENTE MONTOYA pelo LUIS GIL uñas LUXURY NAILS & MAKEUP STUDIO para NAMELESS video MOLVO FILMS asistente PAOLA MORALES

Para Tat de León es un poco difícil explicar quién es ella, sin embargo, hace un año bajo el nombre ‘Fuega’, nació su alter ego: “Fuega hace total sentido con lo que soy en esencia”, afirma la modelo, DJ y emprendedora, quien se describe a sí misma como una mujer trabajadora, revolucionaria del amor, creativa, melómana y leal as fuck.

En conversación con Tat de León descubrimos más acerca de su filosofía de vida, su trayectoria profesional y aquellos retos que está por conquistar.

L’Beauté: Eres DJ, instructora de indoor cicling y la mente detrás de PULE, ¿cómo compaginas tus distintas facetas en el día a día?
Tat de León: Durmiendo ocho horas diarias. Para mí el ciclo del sueño tiene todo que ver con que yo pueda rendir en mi rutina, la cual exige mucho de mí físicamente. Además, siendo disciplinada en cuanto a cómo repartir mis tiempos en cada una de mis facetas profesionales y mi vida personal; muchas veces, por trabajo o por descansar, me pierdo convivencias o asuntos personales a los que me gustaría poder ir y ni modo, hay que tener disciplina. Si una quiere llegar lejos, hay que sacrificar algunas cosas. Apenas vamos empezando, así que hay que echarle los kilos de disciplina. Por otro lado, llevo una alimentación balanceada, no una dieta. Como todo lo que me gusta, aunque me gustaría dejar la carne roja, —lo he intentado mil veces, pero mi cuerpo me la pide—. En cuanto no como bien, empiezo a notar como se me bajan las defensas, así que también tengo mucha disciplina al comer.

LB: ¿Cómo se desenvolvió tu carrera profesional del modelaje a la música y el deporte?
TL: Todo el hilo de mi historia profesional ha sido fluir, ganas de aprender y hacer las cosas bien, no a medias.

Me chocaba la escuela, siempre fui de las que “echaba relajo en clase”. Para mí era muy aburrido sentarme horas a escuchar matemáticas, química, etc. Siempre fui creativa, amaba la historia, los deportes y el arte. Eventualmente me terminé saliendo de la escuela para hacer la prepa abierta. Fue en ese entonces, cuando a mis 17 años me invitaron a modelar, ya que tenía tiempo libre, y así empecé.

Queta Rojas me descubrió. Ella me enseñó a caminar en pasarelas y la experiencia frente a cámara la fui agarrando con el tiempo. A los 18 años viajé a Milán para trabajar; ahí me forjé y me hice fuerte, porque allá son las grandes canchas. Esa fue la primera vez que viajé sola y vi el mundo profesional de otra manera. Empezar a ganar dinero desde joven y a hacerme responsable de mí misma, cuando muchos de mi edad estaban viviendo otra vida, literalmente, me cambió. En ese momento, a la par, me metí a estudiar diseño gráfico, pero la verdad es que nunca me vi detrás de una computadora, trabajando para marcas o haciendo proyectos gráficos.

Después de dedicar 10 años de mi vida al modelaje sin parar, donde iba y venía y durante los cuales hice de todo: campañas de foto fija, tanto nacionales, como internacionales, —ya que para ese entonces yo era chaparrita para desfilar en pasarela, aunque mido 1.72m, cuando el mínimo en Europa era 1.75m, menos para Kate Moss, (comenta entre risas)— puedo decir que Milán Fashion Week fue mi casa muchos años, donde modelé para muchos amigos diseñadores, locales e internacionales. También hice muchos comerciales, aunque era lo que menos me gustaba hacer, y bueno, por ahí de mis 21 años descubrí, en un viaje a Barcelona, un controlador que emulaba tocar como DJ; ahí empezó mi carrera en la música, para la cual eventualmente me metí a estudiar. Ahora sí que todo es timing (comenta entre risas). Estudié producción de música electrónica; ahí aprendí todo lo que me faltaba saber para producir música y tocar como DJ profesional, lo cual era mi fuga o hobby. Tocaba para mis amigos en fiestas, hasta que un amigo me invitó a tocar en una pasarela y en el after de la pasarela despegué como DJ, aquí en Ciudad de México. En ese entonces me dediqué a tocar en muchos clubs y festivales, gané un concurso de producción musical con una canción mía y me fui de gira global con W Hotels. Ahí fue cuando decidí dejar el modelaje, ya que necesitaba más tiempo para mi carrera musical y enfocarme en ella. Toqué en muchos países y festivales internacionales, y saqué un EP con una canción co-producida con James Lavelle. De ahí seguí la fiesta hasta que llegó el indoor cycling a mi vida para darle un giro 360 grados.

Este proyecto se me presentó cuando apenas era un bebé, sin estudios, sin nada… pero me enamoré de él, ya que englobaba todo lo que me gusta desde niña: música, creatividad y deporte. De ahí ‘pal’ real’. Abrimos hace 7 años y desde entonces el ejercicio es mi terapia; dar mis clases, ya sea de indoor cycling o de PULE, me dio el balance entero que necesito en mi vida. Ahora PULE es un proyecto personal, donde plasmo totalmente lo que soy en cuestión entrepreneur, con una práctica totalmente hecha para disfrutar de hacer ejercicio, la música y un buen estado mental.

LB: ¿Cuál ha sido el mayor punto de inflexión en tu vida?
TL: Definitivamente irme a vivir a Los Ángeles. Antes de irme vivía una vida de rockstar: daba 13 clases a la semana, iba a fiestas y vivía excesos, tenía un EGO hasta el tope, hasta que llegué a allá, donde no me conocía nadie, donde tuve que perderme para volverme a encontrar, y volver aquí a la Ciudad de México, siendo 100 por ciento un mejor ser humano, para mí y los que me rodean, donde esos casi cuatro años me trabajé personalmente a profundidad, con diferentes tipos de terapias, libros y procesos.

Siento que si dejamos ser al prójimo, este mundo sería otro. Normalicemos temas de salud mental, normalicemos los divorcios, normalicemos que te guste quien sea y que no sea un tema. Eso sí, siempre siendo honesta, siempre siendo derecha y coherente. Al final, a nadie le importa realmente; cada quien es un mundo, así que dejemos ser.

Body VANEBON Aretes AVEC
Vestido VANEBON Collar y brazalete XANATH LAMMOGLIA Aretes AVEC

LB: Eres un persona que procura y protege su espiritualidad, ¿qué eventos te llevaron a explorar y conectar con ella?
TL: Igual que mi chamba profesional, mi trabajo espiritual es disciplina para mí. Es algo que encontré hace varios años y me da paz, me mantiene centrada, humilde y vibrando en amor. Encontré la meditación como herramienta en mi vida gracias a uno de mis mejores amigos. Él me invitó a Virginia, en Estados Unidos, a un retiro de meditación. Ese fue mi primer acercamiento, hace cuatro años; estuve seis días en el retiro, durante los cuales viví una de las experiencias más hermosas de mi vida, conectando con el bliss y la conciencia del ser. Un año después tuve la oportunidad de asistir a otro retiro llamado “The Hoffman Process”,—recomendado a todos de verdad— y aunque ahí no todo es espiritual, me dio muchas de las herramientas que hoy en día utilizo para darme cuenta cuando estoy reaccionando a algo o no estoy centrada y, a saber que no soy mis patrones.

Posteriormente, en pandemia, estaba viviendo una época súper dura en mi vida personal, y de nuevo, otra de mis mejores amigas me invitó a una ceremonia, esta vez de Ayahuasca. Desde hace años yo quería o tenía curiosidad de conocer acerca del trabajo de esta planta medicinal en humanos, pero la experiencia me aterraba ya que se dice mucho sobre ella. Hay que tenerle respeto, hay que llegar humilde ante ella y soltar tu ser, si ya llegaste ahí, con previa dieta y los cuidados que se te exigen. Para mí, los astros se alinearon y fue ahí cuando en realidad aterrizaron todas mis terapias, retiros, procesos y herramientas. Salí de ahí siendo otra persona. Llevo dos tomas de Ayahuasca espaciadas en dos años y cada experiencia fue distinta, hermosa y dura, pero mi ser lo necesitaba. Ya no podía seguir haciéndome tonta, porque cuando ves la verdad y lo real, no puedes seguir “dándote atole con el dedo”, —o bueno habrá muchxs que sí—. Desde entonces me metí duro a trabajar con la música de medicina, a escucharla, a meditar casi diario y a hacer la chamba diaria cantando mantras.

Cuando regresé a México el año pasado, me deprimí duro por cuestiones personales; por eso me gusta mucho hablar y normalizar el tema de la salud mental, porque soy alguien que sufre de ansiedad y depresión y, si no hubiera sido por la meditación y el Kirtan, la verdad que no sé de qué manera hubiera podido conectar conmigo, con mi calma y raíz. Aparte de mis terapias y psiquiatra, para mí encontrar la espiritualidad es lo que faltaba en mi vida; siempre estaré agradecida con quien compartió este camino de devoción, porque al final, el camino es ir en paz, es lo que todos queremos y eso me lo da mi práctica diaria; la hago en el coche, en mi casa, a veces terminando clases en el cool down, hay mil maneras de meditar y cantar mantras.

LB: Para ti, ¿dónde radica la belleza?
TL: ¡Tráz! Para mí, los cánones de belleza existen en muchas formas, colores y sabores. Bello para mí es algo que me hace sentir bien, que me hace sonreír o darme un sentimiento de placer; puede ser el aroma rico de un perfume, puede ser el sol, puede ser ver a mi perro correr, o incluso puede ser la persona que me gusta. Cuando citamos la frase: “¡Qué belleza!”, englobamos demasiado en ella. Creo que la belleza radica en enfocar tu atención en las cosas importantes de la vida, ahí está. Para mí es una palabra que va mucho más allá de la belleza física, la vida es bella.

LB: ¿Cuál es la importancia de la reinvención?
TL: ¡¡¡Mucha!!!! Qué flojera ser siempre lo mismo o hacer siempre lo mismo, al menos en mi caso, siempre me he reinventado (ríe). Soy la mas re-inventada; mil veces me ha dado miedo, pero si no me muevo, me siento estancada y eso para mí, es retroceso. El miedo siempre está, pero el controlarlo y moverme, seguir, probar, caerme y volverme a levantar, aprender, eso para mí es vivir. Y sé, el proceso no es lineal, es la vida con ups and downs y, ¡venga con todo pa’ lante, next! Pero sobretodo y siempre: constancia.

LB: ¿Cuál es el mejor consejo que le darías a alguien que está por emprender?
TL: Todo lo que yo he emprendido, lo he hecho con todo el amor y la pasión. Mi último proyecto, el cual me atreví a sacar durante la pandemia fue el PULE. Así salió, del corazón y de las ganas de conectar con mi gente. Después vino todo lo que ya he hablado acerca de la disciplina, los estudios, rodearte con gente pro activa, pedir consejos de quien admiras, enfocarte y priorizar tu sueño.

Guantes BURBERRY Leggings WOLFORD Aretes AVEC

LB: ¿Cuál es esa meta que aún tienes por cumplir?
TL: Tengo muchas, yo creo que nunca acaban, pero la más cercana es abrir PULE presencial. Hasta ahora todo lo que he hecho ha sido online y está increíble; siempre estaré agradecida con la gran herramienta que nos da hoy en día el e-commerce, pero si algo me gusta es sudar con mi gente, juntxs en un espacio, sentrilxs cerca y vibrar alto juntxs. Entonces el estudio PULE es mi meta 2023; ha sido como gestar un bebé desde hace dos años, trabajando en el método, perfeccionándolo y tomando buenas decisiones. Estamos cerca de lograrlo.

LB: ¿Qué sigue para Tat?
TL: Todo. Tengo muchas ganas de volver a hacer música; he estado hablando con amigos productores y quiero sacar unas rolas en mi proyecto de Fuega. En cuanto esté cocinado, se enterarán. Tengo muchas ganas de producir de nuevo y ver a dónde llegamos.
Tengo muchas ganas de tocar como DJ en Europa en verano, y seguir rompiéndola aquí, con mi gente bailando en México. Fue hermoso hacerlos bailar en muchos eventos en 2022. Empezamos ya con fechas el 2023, cosa que me tiene feliz, porque amo hacerlos bailar y amo bailar con crowd y amikes.
En mi rollo fitness, eventualmente mi prioridad es PULE. Empezaremos como pop-up en lo que se aterrizan varias cuestiones para el estudio. Así que este año arrancamos con el asunto presencial. Estoy por empezar a hacer ruido para que todxs los que quieran unirse puedan ser parte de este gran proyecto, que para mí, es mi corazón.

The Film