
Naian: actriz, poeta y devota de Chanel
Naian: actriz, poeta y devota de Chanel

Fotografías de Rodrigo Álvarez
Por Inés Abouchard
Naian González Norvind no es una actriz convencional. Es el balance ideal entre el talento interpretativo de su madre, Nailea, y el intelecto y curiosidad de su padre, Fernando González Parra, quien es periodista y un ávido poeta. De ahí la vena artística de Naian, que oscila entre la actuación y la poesía, pero que también hace guiños a las artes aplicadas, como lo es la moda.
De antecedentes irreverentes y audaces, pero con toques históricos, la colección Cruise 2022 de la firma Chanel viste la historia fotográfica llevada a cabo en la avenida Reforma y calles aledañas, en la Ciudad de México. Como anécdota, Naian recuerda que su abuela, Eva Norvind, causó un gran revuelo en los años 70 al haber sido fotografiada dentro de la fuente de “La Diana Cazadora”, donde se reinterpretó dicha imagen, pero esta vez, la captura estuvo a cargo del fotógrafo Rodrigo Álvarez.
En una grata plática con la actriz y poeta descubrimos más acerca de su profesión y sus intereses paralelos.





L’Beauté: Para ti, ¿qué es la actuación?
Naian González: La actuación es el acto de saber contar una historia siendo la historia misma.
LB: ¿Cómo iniciaste tu carrera y cuándo descubriste que eras actriz?
NG: Bajo la insistencia de quien ha sido mi manager desde que empecé. También fue gracias a Maryse Sistach quien me dio mi primera oportunidad con el protagónico de la película Lluvia de Luna. La hice cuando tenía 17 años, y después de eso, todavía pasaron años para que tuviera la convicción de querer dedicarme a ello.
LB: ¿Cómo encontraste tu esencia en esta profesión?
NG: Si por esencia nos referimos a “verdad”, debo decir que no siempre se encuentra, pero siempre se está en busca de… cuando conectas con tu esencia o la del personaje es increíble. En todo caso estudiar en LAMDA en Londres y hacer teatro en Nueva York definitivamente me dieron bocados grandes de esencia.
LB: ¿Qué es ‘Poetry Bar’?
NG: Poetry Bar es un concepto que inventé a principios de la pandemia. Siempre he amado leer y escribir poesía, y ‘Poetry Bar’ me dio la oportunidad de ahondar de nuevo, compartirlo con la gente, y probar muchos vinos. Cada semana leo poemas, a veces clásicos, otras veces de poetas contemporáneos, a aquellas personas que se unen de diferentes partes del mundo al Instagram Live, mientras nos tomamos unas copas.


L’Beauté: ¿Cómo te compartes a través de la poesía?
Naian González: La poesía es compartir entre humanos lo más esencial, y por ende lo más difícil de describir.
LB: ¿Cuál fue tu primer acercamiento con Chanel?
NG: Le mandé un email a Chanel cuando yo tenía 12 años ofreciendo mis servicios (quería ser diseñadora de moda de vestidos de novia). Tuvieron la amabilidad de responderme, sugiriéndome que acabara mis estudios y que les escribiera cuando fuera mayor de edad, comenta entre risas.
LB: ¿Cómo definirías la firma Chanel?
NG: Atemporal, andrógina, aromática.

L’Beauté: ¿Cómo crees que se relacionen la moda, la actuación y la poesía?
Naian González: A veces no logras entrar en un personaje del todo hasta que te pones su vestuario, a veces no logras escribir un buen poema o entender otro sin volverte el que narra (y actuar). Todas las formas de arte se necesitan entre ellas, ya sea como inspiración o como complemento.
LB: ¿Cuál crees que es el futuro de dichas artes?
NG: Todas son necesidades básicas del humano, es como logramos entender lo más profundo de nosotros, procesar lo insólito de estar parados sobre este planeta, en este universo, en este momento. A mí me encanta que mi tiempo se divida entre ellas, y siempre trato de darles todo lo que tengo.







Detrás de la entrega Crucero 2022
Virginie Viard, directora creativa de la maison, nos relata un poco acerca de la faceta más bohemia de Gabrielle Chanel. Conformada por distintos referentes, la colección cuenta con varios capítulos entrelazados. Uno de ellos habla de las cartas recientemente encontradas en el departamento de mademoiselle Coco —en Rue de Cambon 31— durante una reciente restauración, en las cuales intercambia ideas y bocetos con el artista, cineasta y poeta, Jean Cocteau, íntimo amigo y confidente.
En un capítulo diferente, Viard deja entrever giros de inspiración tomados del Punk y el Mod que se ven reflejados en cada prenda gracias a la predominancia de los colores blanco y negro, los detalles metálicos en cadena forjada, y los cortes amplios y rectos.
Para finalizar, cabe destacar que el desfile se llevó a cabo en Le Baux-de-Provence, en las reliquias de Carrières de Lumières, que datan de la época del Imperio Romano, y mismas que fueron el escenario ideal para la película Le Testament d’Orphée, realizada por el ya mencionado Cocteau.


Chanel x L’Beauté
Fotografía: Rodrigo Álvarez
Protagonista: Naian González
Maquillaje: Stephanie Sznicer
Pelo: Roberto Sierra
Uñas: Miyoko Morishima para Jessica Nails
Producción y Estilismo: Inés Abouchard
Coordinación: Begoña Arce
Asistencia: Laura Mazón
Locación: Avenida Reforma, Ciudad de México
*Agradecimiento especial al hotel St. Regis México
*Todas las piezas utilizadas en esta historia pertenecen a la Colección Crucero 2022 de Chanel.
DESCUBRE: Grey Gardens, un paseo por el jardín