Los códigos de un legado, starring ENIKO MIHALIK

Los códigos de un legado, starring ENIKO MIHALIK

le soin noir

CHANEL x L’BEAUTÉ

fotografía ALVIN KEAN WONG para SEEN ARTISTS modelo ENIKO MIHALIK para NEW YORK MODEL MANAGEMENT realización y texto INÉS ABOUCHARD editora en jefe STEPHANIE AROUESTY dirección de arte ALEXIS LÓPEZ estilismo CHARLIE WARD para SEE MANAGEMENT maquillaje VALISSA YOE con CHANEL BEAUTY para SEE MANAGEMENT pelo JOHN RUIDANT con ORIBE para SEE MANAGEMENT uñas NORI con CHANEL BEAUTY para SEE MANAGEMENT asistente de fotografía SAM DOYLE y MYRON HERNANDEZ asistente de estilismo THEO BANZON

CHANEL Alta Costura primavera-verano 2023 hace una remembranza a su savoir-faire con guiños a sus inicios y a los objetos más preciados dentro del afamado departamento de Coco Chanel situado en Rue de Cambon en París.

Nos remontamos al año 1910 en la calle Rue de Cambon 21, en la ciudad que dio vida a la Alta Costura, París. La dirección requiere de pocas referencias, ya que es el preciso lugar donde Mademoiselle Chanel instauró su primer atelier dedicado a la elaboración de sombreros, entonces llamado Maison de Modes, para más tarde extender sus terruños a Rue de Cambon 31 donde fundó Maison de Couture, en 1918.

Desde el momento en que Coco Chanel abrió su primer espacio y hasta ahora, la firma de lujo que lleva su nombre, —CHANEL— es la más recalcada del mundo, gracias a su inmenso legado y a que cambió drásticamente la forma de vivir la moda al convertirla en un estilo de vida para la mujer moderna.

Tal como hace 105 años, en la misma cuadra del 1er Arrondissement, toma lugar la historia detrás de la colección de Alta Costura de la temporada en curso. De nueva cuenta el edificio de Rue Cambon 31, funge como el escenario que acompaña e inspira a la entrega.

Con motivos que aluden a los preciados objetos dentro del departamento de Mademoiselle Chanel, —que van desde figuras de leones y camellos hasta estatuillas de conejos y perros—, las piezas de seda plisada, faldones de olanes y trajes de tweed se ven delicadamente bordados, mientras que sombreros de copa, guantes, botas y bow ties acentúan cada elemento perteneciente a la colección.

Bajo esta líneas y la dirección creativa de Virginie Viard, —quien se encontraba a cargo de la división de Alta Costura de la maison desde 1997, y quien hoy en día funge como Directora Creativa de la casa—, descubramos el más reciente repertorio de la denominación Alta Costura para primavera-verano 2023 junto a la modelo de procedencia húngara, Eniko Mihalik, con quien además tuvimos una plática desde Nueva York, ciudad donde se llevó a cabo esta historia bajo el lente del fotógrafo Alvin Kean Wong.

L’Beauté: ¿Recuerdas tu primer encuentro con la moda y la belleza?
Eniko Mihalik: Recuerdo robar y hojear las revistas de moda Gioia de mi hermana mayor cuando yo era la hermana pequeña molesta que solía invadir el espacio personal de su hermana grande.

LB: ¿Cuál fue tu primer trabajo?
EM: A los 16 años fui la imagen del empaque de una marca de ropa interior donde no mostraba mi cara, solo mi torso. Me divierte recordar dónde empecé y cuánto he avanzado desde entonces.

LB: ¿Qué hizo que te enamoraras de la moda?
EM: Las modelos de los 90. Son simplemente una generación diferente de mujeres que nacieron así, y se despertaron así todas las mañanas. Además de los diseñadores de esa época, sin duda. Fueron tan experimentales y creativos que hoy en día siguen siendo celebrados por su verdadera genialidad.

LB: Si pudieras describir CHANEL, ¿qué dirías?
EM: Es la única palabra que todo el mundo conoce cuando se trata de moda. No importa cuánto estén o no familiarizados con el mundo de las pasarelas y las revistas.

Cuando cierro los ojos y pienso en CHANEL, sin duda, lo que veo frente a mí son “little black jackets”, bolsas capitoneadas y zapatillas con punta negra.

Para mí, estas serán para siempre las creaciones exclusivas de una de las mejores firmas de lujo de todos los tiempos.

LB: Respecto a la Alta Costura, ¿cómo te hace sentir?
EM: Siento como si estuviera vistiendo una pieza de arte, elevada y exclusiva; algo muy especial que tal vez nunca me atrevería a usar fuera de su «hábitat natural»: la pasarela y el estudio fotográfico.

LB: Describe el ícono de la moda moderno.
EM: Para mí, un ícono de la moda siempre se asegura de verse perfecto o perfecta de pies a cabeza. De estilo limpio y elegante, distinguido y asombroso. No tiene miedo de probar cosas nuevas, pero siempre haciéndolo mejor que los demás. Un ícono de la moda siempre debería hacerme querer usar algo que de otro modo nunca, ni en un millón de años, pensaría que querría usar.

LB: ¿Tienes un talento secreto?
EM: Siempre pensé que tenía una buena voz y una habilidad decente para cantar. Cuando era niña quería convertirme en cantante, pero nunca pude lograrlo; después el modelaje «se interpuso en el camino», y me presentó una carrera más exitosa de lo que alguna vez me atreví a imaginar. Aunque si conoces a alguien que busque una nueva voz…

LB: ¿Cuál es tu mayor extravagancia?
EM: Viajar. Mientras crecí, mi familia no viajó mucho. No pude ver el mundo antes de convertirme en modelo. Uno de los aspectos positivos de este trabajo es que me hizo darme cuenta de que el mundo no es tan grande y aterrador como pensaba. Me hizo querer explorarlo más y más, y me dio la confianza para poder hacerlo. Creo que viajar es una de las pocas cosas en las que vale la pena gastar el dinero, porque crea experiencias a las que nadie puede ponerle un precio.

LB: ¿Cómo es tu día a día?
EM: Mi vida diaria está lejos de ser glamorosa, al contrario, está mucho más cercana al promedio.

Noches de Netflix, sweatpants y actividades cotidianas.

Pero esta es exactamente la razón por la que me encanta modelar y trabajar frente a la cámara. Puedo vestirme, actuar y moverme de formas que no puedo hacer a diario. Me encanta jugar un papel frente a las visiones de los fotógrafos, directores creativos, editores y que éstas cobren vida. El modelaje es mi forma personal de hacer arte.

LB: Para ti, ¿cuál es la importancia del self-care?
EM: Para mí, es exactamente como ponerme la máscara de oxígeno antes de ayudar a los demás. El autocuidado significa ser capaz de cuidar de las personas y las cosas que más me importan.

LB: ¿Qué te obsesiona?
EM: En cuanto a moda, estoy obsesionada con encontrar mi estilo propio por encima de las tendencias que van y vienen. Estoy obsesionada con piezas que pueda tener para siempre en mi clóset sin importar la temporada, el año o las tendencias actuales. Tal como encontrar la chamarra de cuero perfecta, el traje sastre ideal o los zapatos de tacón negro perfectos… de preferencia que sean vintage o fuera de la pasarela de hace una semana.

LB: Si tuvieras que elegir otra profesión, ¿a qué te dedicarías?
EM: Me encantaría seguir adelante dentro del mundo de la moda, pero esta vez como miembro del equipo creativo de una firma de moda. Me gustaría usar todo lo que he aprendido en esta industria y crear algo increíble a partir de mi visión y llamarlo mío.

Alta Costura: ¿qué, cómo, dónde…?

La denominación Alta Costura se refiere a las colecciones de moda más exclusivas que existen en la industria de la moda. Para poder llamar así a alguna colección es necesario cumplir con estrictos estándares y requisitos.

Aquí lo que tienes que saber:

1.

Charles Frederick Worth es considerado el padre de la Alta Costura y fue quien inició la costumbre de realizar colecciones periódicamente, además de firmarlas bajo su nombre, algo nunca antes visto entre los costureros de la época.

2.

La Chambre Syndicale de la Haute Couture Parisienne es el organismo encargado de acreditar a aquellos diseñadores quienes pueden realizar dichas colecciones.

3.

Cada pieza debe estar confeccionada a la medida y a mano, sin olvidar que el taller donde se elabore debe estar ubicado en Francia y el desfile llevarse a cabo en la capital de la moda: París.

4.

Es necesario presentar al menos 35 salidas que incluyan un guardarropa completo con vestidos diurnos y nocturnos dentro de las colecciones de otoño-invierno y primavera-verano.

5.

La petite maine es el nombre de la costurera que elabora la pieza de principio a fin, haciendo un mínimo de tres pruebas sobre el cliente para asegurar la perfección de la confección.

6.

Cada pieza lleva una mínimo de 100 horas de trabajo y el diseño es replicable un número determinado de veces.

The Film

Todas la piezas que aparecen en esta historia pertenecen a la colección CHANEL Alta Costura primavera-verano 2023.

Skincare

Red Camellia Revitalizing Eye Cream
Red Camellia Revitalizing Cream

Maquillaje

Red Camellia Revitalizing Foundation en BR12
Defining Longwear Eyebrow Pencil en 804
Long Lasting Eyeliner en 46
Long Lasting Eyeliner en 48

Mascara 10 Noir
Powder Blush en 80 Jersey
Balm Essential
Rouge Allure Velvet Lipstick en 60 Intemporelle

 

 

DESCUBRE: Into The Light starring ZURIA VEGA