
Dario Yazbek: Detrás del ser, el amor propio, la belleza y el glamour
Dario Yazbek:
Detrás del ser, el amor propio, la belleza y el glamour

Fotografías de Ricardo Ramos
Starring Dario Yazbek
Texto por Roberta Woodworth
El actor profundiza sobre quién es, su camino de crecimiento personal, su visión del amor y la belleza; así como la huella que le gustaría dejar en el mundo más allá de sus orígenes, sus roles y sus futuros proyectos.
Llego al estudio un sábado 11 de la mañana ya iniciada la sesión de fotos que acompaña esta entrevista, y a simple vista Dario Yazbek no es como me lo imaginaba. Supongo que esperaba a alguien muy extrovertido, quizás tras verlo interpretar desenfrenados romances en La Casa de Las Flores con el papel de Julián de la Mora o con el personaje de Alan en Nuevo Orden. Sin embargo, me encuentro con todo lo contrario, una persona tímida, observadora, inmersa en la sesión, divertida, experimentando con la ropa y las poses desde una sensibilidad tangible que intuyo es también reflexiva. Esto despierta aún más mi interés en entender ¿quién es Dario Yazbek? “Eso tendrías que preguntárselo a mi psicóloga” responde entre risas.
Dario se describe como un ser curioso al que le apasiona aprender, un amante de la libertad que no encuentra nada que le aburra, “solo los impuestos” (risas). También valora mucho el rigor, agradece que las cosas estén bien hechas y bien pensadas sean lo que sean: “desde una película hasta unos tacos”.

Cartier x L’Beauté
Realización y estilismo: Fernando Fernández
Fotografía: Ricardo Ramos
Protagonista: Dario Yazbek
Grooming: Davo Sthebané
Diseño de set: Mauricio Villagómez
Video: Molvo Films
“Vivo en un choque constante entre un mundo muy emocional y un lado muy racional. Y sé que ambas partes conviven en armonía porque de lo contrario sufriría”.
– Dario Yazbek



Sobre el amor propio: “Creo que el amor propio de entrada es dejar de exigirse. A veces creemos que estamos empujándonos a ser mejores, pero esa presión realmente no es el camino. Me tardé en entender que la auto-exigencia no es entrega. Y creo que eso es amor propio, hablar desde ti, escucharte y al entenderte, crear espacios de amor y compasión hacia ti mismo”.
Respecto a la actuación, Dario considera que “es tan abstracta, que para que llegue a ser buena no hay una fórmula. Viene desde la vulnerabilidad y nos ponemos en contacto con ella desde la introspección que acompaña al amor propio, que al final es ver incluso lo que no te gusta de ti”, agrega el actor.


¿Hay alguna rutina con la que empieces tu día? “Necesito muchos minutos para mí. Me encanta acostarme en el piso y aterrizar, sobre todo en las mañanas, necesito entender lo que está pasando. Pero hablando de los rituales de belleza, estoy obsesionado con las cremas de BIOLOGIQUE RECHERCHE, y con la sensación de orden que te da el seguir una rutina. Siento que hay un tema negativo respecto al cuidado personal en los hombres, parece que está mal visto cuidarse, verse y sentirse guapo o pensar que otro hombre se ve guapo, si eres heterosexual. Parece que no lo merecemos, lo cual es muy violento, es una forma de opresión del patriarcado, que entiendo que no se acerca ni tantito a lo que viven las mujeres, pero pone en evidencia que es un sistema que a todos nos afecta.
También manifestó su gusto por la joyería: “considero que son los detalles que complementan la expresión de lo que hacemos, llevan un minucioso nivel de trabajo en su creación y es interesante conocer sobre ese universo más allá de posar con ellos. Cada joya es un testimonio de destreza y de lo que es capaz de hacer el ser humano”, y eso es lo que quiere expresar a través de las piezas que usa. Los anillos son sus más preciadas piezas porque lo hacen sentir elegante y dice que son capaces de afinar su personalidad. “Detrás de ellos se puede ver específicamente lo que soy”.
En su respuesta se distingue su apreciación por este tipo de trabajo, en el cual ha podido sumergirse gracias a su colaboración como embajador de Cartier. De hecho, cuenta que su relación con la maison francesa comenzó por el interés que despertaba en él la elegancia de sus relojes: “Es una firma que me hace pensar en puro glamour y trabajar con ellos me ha dado la posibilidad de aprender y entender más sobre el mundo de la joyería y relojería”.

¿Qué valores compartes con una marca como Cartier? El detalle y la artesanía, dos elementos que se ven reflejados en cada pieza; un encuentro uno a uno que nos pone frente a la perfección y por lo que me siento muy cercano a la marca, por tomar el riesgo y estar en constante búsqueda de algo que va más allá, un legado positivo para celebrar la humanidad.

Por último le pregunto a Dario qué huella le gustaría dejar en esta tierra: “A mí no me da miedo la muerte. Entiendo que es un proceso. Entonces no sé si sea cínico o controversial pero creo que no tengo esa necesidad de que cambie algo, creo que lo que puedo hacer es conectar con los demás a través de todo lo que he vivido y que eso genere algo positivo”.
“Al final, todo ya se hizo, ya se han contado muchas historias, la única forma de hacer algo nuevo es hablar desde ti, de lo que has vivido y creo que desde ese conectar, ayudar y construir positivamente con los demás, se puede expandir un legado”, agrega Dario.






Entre los temas sobre los que le interesa hacer hincapié está el cambio climático y la masculinidad: “Quiero que los hombres empiecen a hablar de ellos porque no lo hacen. En el mundo solo hay una forma de ser hombre, creo que es momento de construir otras porque esto no nos ha llevado a ningún lado, creo que ambos temas podrían llevar a una mejora social”.


Sobre sus últimos proyectos, el 20 de mayo de este año se estrenó la serie Now&Then en Apple TV. Un thriller, dirigido por Gideon Raff el creador de Homeland, en el que comparte créditos con Rosie Perez, Marina de Tavira y José María Yazpik, entre otros, y que cuestiona la relación que tenemos con los amigos de la universidad, aquellos con los que crecimos y con lo que a la larga lo único que nos une son las experiencias colectivas de una época formativa.
También rodó una película durante la pandemia llamada El buen salvaje que próximamente estará siendo proyectada en algunos festivales y al momento de esta entrevista filmaba la adaptación de una novela de Juan Pablo Villalobos en Barcelona llamada No voy a pedirle a nadie.
