
Dra. Karina Alfaro: el futuro de los péptidos bioactivos de colágeno

Consulta al dermatólogo experts Piel Trending Stories
Dra. Karina Alfaro: el futuro de los péptidos bioactivos de colágeno

María Valenzuela
Descubre las cualidades y los beneficios que brinda este suplemento a corto y a largo plazo.
A raíz de la pandemia por el COVID-19, los estragos tanto en la piel, como en las uñas y el pelo se han vuelto más notorios a causa del estrés. Entrevistamos en exclusiva a la Dra. Karina Alfaro para desmentir las cualidades y desventajas del colágeno y el futuro de éste: los péptidos bioactivos de colágeno.
LEE MÁS: Melasma: ¿qué es y cómo se quita?
L’Beauté: ¿Qué es el colágeno?
Dra. Karina Alfaro: El colágeno es la proteína más abundante que tenemos en el cuerpo, músculos, ligamentos, tendones y en la piel. Entre célula y célula está la matriz extracelular y se compone de colágeno que es lo que nos da consistencia y le brinda a la piel una apariencia lisa, brillante, sedosa, hidratada y sin celulitis. Nosotros mismos la producidos y conforme pasa el tiempo éste se va perdiendo.
LB: ¿Cuándo se deja de producir colágeno?
KA: El proceso de pérdida de colágeno empieza desde que nacemos, ya que los rayos UVA, deshacen las fibras de esta proteína que tenemos adentro de la piel desde que nos empezamos a exponer al sol. Pero el ser humano empieza a dejar de producir colágeno a partir de los 25 años, al igual que empieza todo el proceso de oxidación de nuestras células, o sea envejecimiento, este tiene un aceleramiento a partir de esta edad.
LB: ¿Cuáles son las dudas más comunes sobre el colágeno?
KA: La mayoría pregunta ¿qué colágeno deben comprar? No es fácil porque en el mercado hay miles, y la verdad es que hasta hace algunos años no había estudios que confirmaran que el cólageno que se tomaba la gente realmente estuviera llegando a la piel, recientemente se comprobó que los péptidos bioactivos de colágeno de Verisol son los que sí llegan a la piel. Hace 15 años les decía a mis pacientes que ni tomaran colágeno, pero hoy es diferente porque esta herramienta sí comprueba que llega a la dermis.
LB: ¿Lo recomiendas tópico o tomado?
KA: El tópico no se absorbe, no sirve. Hay otros antioxidantes que los encapsulan y se integran a las membranas celulares para entrar a la piel perfectamente.
LB: ¿Para quién lo recomendarías?
KA: Cualquiera lo puede tomar, es prácticamente inofensivo con todos los tipos de piel al menos que tengan alguna particularidad, como una ineficiencia renal o algún tipo de dieta estricta o restrictiva de proteína. Lo pueden tomar a partir de los 25 años y ahorita por temas de pandemia para lo que más se ha utilizado es para la pérdida de pelo, ya que cualquier síntoma de inflamación por el covid o estrés, lo que hace el cuerpo es desechar las fuentes menos importantes que consumen proteína, en este caso el pelo, por eso empieza a caerse.
Ver esta publicación en Instagram
LB: ¿Qué colágeno recomiendas?
KA: El colágeno de Verisol porque no solo es hidrolizado, lo que te estas tomando son los péptidos bioactivos, es una partícula muy pequeña que llega a la membrana celular y éstos llegan directo a la membrana celular del fibroblasto (células que producen el colágeno) y esto la estimula a producir colágeno.
LB: ¿Cuál es la diferencia entre los péptidos bioactivos de colágeno y el colágeno hidrolizado?
KA: El colágeno hidrolizado está constituido de un amplio conjunto de péptidos no específicos y pueden actuar de forma aleatoria pero no significa activos. Este llega a las diferentes zonas donde está el colágeno en todo nuestro cuerpo, no nada más en la piel, necesitas 10 gr de este y en un año empezarías a ver un beneficio y hoy en día no hay un estudio como tal que diga que el colágeno hidrolizado funciona. Por otro lado el péptido bioactivo de colágeno es la última tecnología que se acaba de desarrollar. En este caso Verisol sí es para la piel. De acuerdo a sus estudios, te engrosa el pelo, 20% de reducción de arrugas, 10% de aumento de elasticidad en la piel, 42% de reducción de uñas débiles y quebradizas y 11% de reducción de celulitis.
LB: ¿En cuánto tiempo se pueden ver los efectos?
KA: Los efectos no son inmediatos porque necesitas el tiempo para que el fibroblasto produzca este colágeno, el tiempo estimado para ver cambios son 28 días. Se debe tomar todos los días en la mañana. Recomiendo tomarlo al despertar para que sea un hábito y a la misma hora para meterle a la célula la misma estimulación y así se respete su ciclo circadiano para que poco a poco empiece el cuerpo a producir colágeno.
LB: ¿Cuáles son los beneficios de tomar peptidos bioactivos de colágeno?
KA: Tiene varias indicaciones como elasticidad de la piel, firmeza, hidratación, disminución de arrugas perioculares, celulitis y mejoría de la superficie de la piel. Lo que se ve primero es la hidratación, entre 4 a 8 semanas, después de las 16 semanas de tomarlo vamos a ver una mejoría notable de las arrugas perioculares y lo más tardado que puede abarcar hasta unos 16 meses es para la celulitis.
No olvides consultar a tu médico antes utilizar suplementos y/o medicarte.
DESCUBRE: Raquel Sarfati: preguntas y respuestas sobre el cuidado de la piel
Fotografías: Cortesía de la Dra. Karina Alfaro y de la marca.