
Come frutas y verduras … ¿con cáscara?
¿Cuántas veces hemos eliminado la piel de las frutas y verduras que comemos, en lugar de incluirlas en nuestro menú? ¡Siempre! Las separamos sin darnos cuenta los beneficios ocultos que contienen
Existen determinadas semillas, frutas y verduras que se pueden comer con cáscara. ya que tienen una rica fuente concentrada de antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan al organismo.
A continuación te mencionamos los highlight que deberías incluir en tu dieta.
Cáscara de piña
Es un fruto saludable que, además de aliviar inflamaciones y depurar la sangre, se puede ocupar como un quemador de grasa. Posee propiedades curativas para las úlceras, la artritis y el dolor en general. Es una excelente opción para bajar de peso, ya que es un diurético. Se puede hervir y tomar en té o agua.
Cáscaras de plátano
Aunque el sabor de la piel es amargo, tiene múltiples beneficios para el cutis, contiene antioxidantes, vitaminas y minerales. La cáscara contiene potasio, magnesio, hierro y vitaminas A, B y E, ayuda a nutrir la piel, blanquea los dientes.
Cuando la fruta está madura, adquiere un color obscuro que no resulta muy antojable, sin embargo, por sus propiedades, es un elemento importante a incluir en la alimentación. Pruébalo como infusión o si en las vacaciones los mosquitos te pican, deja la cáscara en la roncha durante 5 minutos y esto aliviará la comezón.
Cáscara de pepino
Contienen un alto porcentaje de fibra insoluble que limpia el aparato digestivo y evita el estreñimiento. Tiene vitamina K, que activa el crecimiento celular y evita que se formen coágulos de sangre. La parte interna del pepino contiene menos fibra insoluble que la cáscara. Se puede comer en rodajas integrando el fruto completo.
Cáscara de berenjena
Contiene un antioxidante llamado nasunin. Se ha comprobado científicamente que este compuesto puede mantener el tejido cerebral sano, incluso en personas de la tercera edad. El nasunin es un antioxidante que ayuda a mantener equilibrado el peso corporal. Estas verduras se pueden se puede comer de diferentes maneras; aunque se sugiere hacerlo al poco tiempo de ser cosechadas, de lo contrario, su sabor se volverá amargo.
Cáscara de uva
Poseen un fitoquímico que beneficia al corazón y al cerebro. Contiene beneficios cardiovasculares y promueve el rejuvenecimiento de la piel. Previene el efecto anticancerígeno y antiinflamatorio. Por otro lado las semillas de uva son ricas en antioxidantes, aminoácidos, ácidos grasos y flavonoides.
Cáscaras kiwi
Contiene vitamina C y E, lo triple de fibra que la pulpa de la fruta. Aporta vitaminas y minerales. Esta piel marrón beneficia el tránsito intestinal y facilita la digestión. La puedes comer como si fuera una manzana o tomar en jugo, metiendo la fruta con todo y cáscara a la licuadora.
Cáscara de sandía
La parte blanca de esta jugosa y fresca fruta contiene propiedades como la citrulina,vitaminas C y B-6, las cuáles funcionan como antioxidantes al sistema inmunológico y a la circulación de la sangre y al corazón. Ayuda a conciliar el sueño e hidratar la piel. Se puede cocinar en diferentes presentaciones o comer con sal y limón.
Cáscara de mango
Está compuesta de antioxidantes que son necesarios por el cuerpo. Para quien está a dieta es idóneo ya que contiene un compuesto que elimina la grasa saturada, disminuye los niveles de azúcar en la sangre por lo tanto prevé la diabetes. Se pueden encontrar como snacks en tiendas orgánicas.
Cáscara de papa
La piel de este tubérculo tiene hierro, potasio, magnesio, calcio, vitamina B6 y vitamina A para la salud celular y la regulación del sistema inmune. Con las cáscaras se pueden hacer mascarillas para el rostro o también cocinarlas y degustarlas en diferentes platillos.
Fotografías de: Pinterest