
9 razones por las que tienes que conocer Tetetlán, el centro en El Pedregal que mezcla arte y cultura
Un innovador Centro Cultural Funcionalista en Casa Pedregal, que ofrece actividades culturales, gastronómicas y recreativas para toda la familia
Ubicado en una de las colonias con más historia y prestigio de la Ciudad de México, se encuentra este nuevo concepto polivalente de bienestar, que integra distintas alternativas para dar un mejor servicio al cliente en un mismo espacio, en donde su propósito es activar la comunicación, el diálogo, la convivencia y la reflexión de los visitantes.
El nombre “Tetetlán” es de origen Náhuatl y significa “lugar entre muchas piedras” este nombre dio origen a la palabra “Tenochtitlán” que significa “lugar entre piedras y tunas”. Este proyecto se edificó en la casa más grande y antigua del Pedregal, fue construida en 1945-1950 por el reconocido arquitecto Luis Barragán; quien promovió el desarrollo urbanístico de esta zona residencial y ha sido el primer mexicano en obtener un premio Pritzker.
Esta obra arquitectónica del siglo XX inició su renovación en las caballerizas de la mansión con la asesoría de los arquitectos Jorge Covarrubias, Benjamín Henze, el visionario César Cervantes y un equipo de profesionales arqueólogos, diseñadores de interiores y restauradores en donde su prioridad fue respetar la estructura original y colonial que distingue a las residencias de la zona del Pedregal.
El Centro Cultural Tetetlán fundado por el coleccionista de arte César Cervantes, surge gracias a su proyecto principal “Patrimonio Pedregal” el que tiene como objetivo rescatar y preservar parques, jardines y plazas de San Ángel.
La residencia cuenta con dos niveles; en el primer nivel se encuentra un domo de cristal que da luz natural al lugar en la que se distinguen sus muros de piedra originales decorados con cuadros de fotos tomadas por Armando Salas Portugal, obras de arte y piezas arquitectónicas icónicas de México. El piso de cristal permite ver la piedra volcánica con la que esta construida la mayor parte de la casa, en esta sección se encuentra la cafetería, un huerto, una tienda de artesanía, foro abierto donde imparten clases de la lengua náhuatl, cava de quesos y un restaurante que se especializa en la gastronomía mesoamericana y orgánica.
La cocina tiene un diseño mediante el cual el público puede observar como se elaboran los platillos; el Chef Hugo Durán es el encargado de supervisar los mismos, las creaciones favoritas de los comensales son las tlayudas, pozole verde de pork belly, tamales de chocolate con plátano y los cocteles de tequila, el más famoso es “Chucho Reyes”.
El segundo nivel se destaca por su grandes columnas de acero y vigas de madera pintadas de rosa mexicano, en donde se encuentra la estancia de música, el centro de consciencia corporal que imparte talleres clases de yoga, meditación y desarrollo espiritual, fonoteca de viniles, cuartos para huéspedes y la biblioteca que cuenta con 40,000 volúmenes de libros de arte moderno para los amantes de la lectura. Los martes se realizan talleres culturales y el sábado un mercado orgánico pone a la venta sus productos.
El mobiliario contemporáneo es de ITZ, Mayan Wood Furniture, quien se inspiró en muebles de madera mexicanos diseñados por Casa Prieto, sillones con diseños de Luis Barragán, sillas de madera tejidas a mano por indígenas, platos de barro y piedra volcánica, mesas, archiveros y servilletas bordadas por artesanos en colores vivos.
Uno de sus highlights es que implementaron la movilidad sustentable y la nueva cultura del agua. Sin duda en este lugar podrás encontrar distintas actividades que harán olvidarte de la vida ajetreada de la ciudad, disfrutando la tranquilidad y jardines majestuosos que ofrece el Centro Cultural Tetetlán.
Dirección Avenida de las Fuentes 180-B, Jardines del Pedregal,
Ciudad de México Tel: 5668 5335
Horario de 07:00 a 23hs
Fotografías: Pinterest