
Películas, series y libros sobre diversidad para reflexionar

Estilo de Vida Trending Stories
Películas, series y libros sobre diversidad para reflexionar

Carla Díaz Katsicas
Estas técnicas y formas de arte, se han encargado de representar algunas de las problemáticas sociales.
PELÍCULAS Y SERIES
La siguiente serie de títulos, los puedes encontrar en Netflix.
’13th’: Este documental es del 2018 y fue dirigido por Ava DuVernay. Explora la intersección racial, el sistema de justicia, además del encarcelamiento masivo en los Estados Unidos. El título de la película hace referencia a la Decimotercera Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos, adoptada en 1865, que abolió la esclavitud.
La trama narra cómo esta siguió vigente hasta tiempo después, debido al sistema que permitía a la policía arrestar a las personas para obligarlos a trabajar para el Estado. Está narrada a través de la voz de varios activistas, académicos, figuras políticas y figuras públicas, como Angela Davis, Van Jones, Newt Gingrich o Cory Booker.
‘When They See Us’: Creada, escrita y dirigida por Ava DuVernay, está basada en el caso de la corredora de Central Park en 1989. Se centra en las vidas de las familias de los cinco hombres sospechosos que fueron falsamente acusados y procesados por el ataque o violación de esta víctima femenina.
‘Dear White People’: Esta serie está basada en una película de 2014 que tiene el mismo nombre. Fue ideada por Justin Simien, quien se enfoca en narrar la vida de un grupo de estudiantes de color, que se enfrentan a la injusticia social en la escuela. Cada episodio habla sobre un personaje en particular.
LEE MÁS: Normalicemos el cuerpo
‘American Son’: Es una adaptación cinematográfica de la obra teatral del mismo nombre de Broadway y una de las películas más gustadas sobre el tema. Cuenta la vida de una pareja interracial que se reúne en una estación de policía cuando su hijo de dieciocho años desaparece.
‘The Help’: Esta película sigue la vida de una aspirante a escritora que decide escribir un libro sobre las mujeres afroamericanas. Esto para narrar la vida de ellas mientras se dedicaban a las labores del hogar durante los años 60 en Mississippi.
’12 Years a Slave’: En 1841, Solomon Northup despierta con la noticia de que que sería vendido como esclavo para trabajar en una plantación. Aquí sufre del trato abusivo del dueño del lugar y la imposibilidad de demostrar su identidad, lo que hace que pase mucho tiempo como esclavo hasta que puede demostrar quién es.
‘Selma’: El film está basado en las marchas por los derechos al voto que sucedieron de Selma a Montgomery. Estas fueron lideradas por James Bevel, Hosea Williams, Martin Luther King y John Lewis.
‘Loving’: Esta es otra de las películas que cuenta la historia de un matrimonio estadounidense que huyó de su estado natal debido a las leyes estatales que prohibían el matrimonio interracial en los años 60.
LEE MÁS: Museos que ofrecen recorridos virtuales imperdibles





“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión”.
— Nelson Mandela
LIBROS
‘How To Be An Antiracist’: Del autor ganador del ‘National Book Award’, Ibram X Kendi, surge este enfoque innovador para comprender y erradicar el racismo o la desigualdad en la sociedad y en nosotros mismos.
‘Black Feminist Thought’: A pesar de la doble carga de discriminación racial y de género, las mujeres afroamericanas han desarrollado una rica tradición intelectual que no es ampliamente conocida. En este libro publicado originalmente en 1990, Patricia Hill Collins explora las palabras e ideas de intelectuales y escritoras feministas de color, dando un marco interpretativo basado en la ficción, la poesía, la música y la historia.
‘The Hate U Give’: Angie Thomas escribe esta historia en la que Starr Carter, de 16 años, se mueve entre dos mundos. El primero es el barrio en el que vive y la el segundo es una prestigiosa escuela de preparación suburbana a la que asiste. El incómodo equilibrio entre estos mundos se rompe cuando Starr es testigo del tiroteo de su mejor amigo de la infancia, Khalil, a manos de un oficial de policía.
DESCUBRE: ¿Qué pasará con la industria de la belleza tras la pandemia?