¿Qué pasará con la industria de la belleza tras la pandemia?

¿Qué pasará con la industria de la belleza tras la pandemia?

le soin noir

Isis Malherbe

Consumidores exigentes, nuevas prácticas o hábitos, son algunos de los factores que determinarán el futuro y los desafíos de la industria.

La pandemia mundial revoluciona a todos, incluyendo a la industria de la belleza. Las marcas se han visto en la necesidad de transformar su modo de producción, los items que fabrican y la forma en la que venden o distribuyen. A partir de esto, surgen algunas dudas sobre cómo sobrevivirán en esta nueva era, sin la utilización de sus herramientas de marketing más efectivas.

Aunque este mundo ha sufrido pérdidas representativas, ni el cierre de tiendas o las ofertas limitadas destruirán una industria que resulta tan inherente para el ser humano. El COVID-19 influirá en el pensamiento y en el comportamiento del consumidor, por lo que todos nos veremos obligados a adaptarnos a los nuevos cambios.

“El lujo tiene que ver con la experiencia, la industria se va a enfrentar a este cambio y el e-commerce se convertirá en el punto central de las marcas”.

— Kennia Salazar, Jr. PR Manager en Chanel.

Desde el inicio de esta nueva forma de vida, las marcas de belleza han tenido que enfocar sus mensajes para darle a conocer a sus seguidores que sus productos siguen siendo relevantes y que se pueden usar en el hogar. Además, en sus diversas redes sociales han creado contenido llamativo que va desde rutinas de makeup o cuidado de la piel, conferencias en video y pláticas con expertos que sustituyen otro tipo de publicidad.

¿Cómo serán los primeros meses?

Se pronostican cambios en los hábitos de los consumidores, mismos que serán resultado de las nuevas prácticas adquiridas en la época de confinamiento. Esta transformación, tendrá como consecuencia que el valor de algunas marcas se debilite. La reincorporación después del COVID-19 será paulatina y tendrá un impacto a largo plazo. Mientras tanto, las personas se mostrarán cautelosas al tener contacto con los proveedores de servicios.

LEE MÁS: Marcas mexicanas de belleza que puedes apoyar

Sumado a esto, el consumidor de beauty estará ansioso por obtener información que sea procesable. Se inclinará por adquirir marcas que estén preocupadas por el planeta, que utilicen ingredientes naturales y que vayan de la mano con sus valores personales. Se involucrarán para mostrar qué hay detrás de sus procesos, además de resaltar los valores que las distinguen. Crecerá la tendencia por la salud holística, la apreciación por la naturaleza y la salud serán primordiales. Las marcas que logren tener un mayor engagement con su audiencia serán las que han mostrado ser vulnerables, empáticas y reales con la situación que se vive actualmente.

‘Makeup artists’ y estilistas

Los profesionales independientes se enfrentarán a los desafíos post pandemia, debido a que su trabajo implica tener contacto cara a cara. Muchos cambiarán su método de trabajo presencial a audiovisual, ofreciendo master classes y asesorías de imagen online. Otros profesionales seguirán fusionando la parte presencial y digital, ya que siempre serán necesarios los makeup artists para bodas, para shootings editoriales o eventos especiales.

‘Cosmetic retailers’

Desde el inicio de la pandemia, este segmento empezó a implementar estrategias de marketing digital para poder subsistir, pagar sueldos y mantener a sus clientes. La mayoría implementará envíos gratis de productos o cupones de descuento, vía e-commerce.

Producción a demanda

La crisis global ha hecho que las marcas de lujo se replanteen producir a demanda para minimizar costos y excedentes de piezas, hecho que favorecerá al medio ambiente.

‘Online sales’

Digital se ha posicionado como el principal canal de ingreso para la gran mayoría de la industria. Este ya es el punto de venta por excelencia al ser práctico, cómodo y rápido. Esto ayudará a que las bases de datos de las marcas crezcan y al mismo tiempo permitirá conocer más a fondo las necesidades del público.

Productos locales

Se elevará el valor de las firmas de origen local que producen productos con ingredientes naturales de calidad. Esto es parte de las cosas positivas que ha generado este fenómeno: una inclinación a comprar productos hechos en México.

LEE MÁS: Las marcas de belleza que luchan contra el COVID-19

Realidad aumentada

La tecnología permitirá una mayor interacción entre la marca y el consumidor, será un gran aliado para el mundo de la belleza. Se pronostica la realización de consultas virtuales, utilizando aplicaciones especiales.

Reinventando el embalaje y los empaques

Este es un aspecto importante en la experiencia del comprador, las personas comprarán envases que sean más resistentes y fáciles de desinfectar. Los diseñadores tendrán que buscar materiales reutilizables o sostenibles, que se adapten a estas necesidades. ¿El beneficio? Envases ecológicos y seguros.

Distanciamiento social

Las tiendas tendrán que cumplir con ciertas regulaciones para abrir nuevamente. Entre ellas se encuentra el acceso a un número limitado de compradores en un mismo lugar. La disminución del tiempo de estadía, tendrá un impacto significativo que dificultará el costo del alquiler.

La pandemia nos está haciendo volver a evaluar lo que sí es importante en nuestra rutina diaria y en la vida. El estar aislado en casa, es una excelente oportunidad para reflexionar sobre nuestras costumbres, así como un buen momento para afrontar nuevos retos.

“El distanciamiento social y las cuarentenas ahora están llevando a las personas a ser creativas y a experimentar con su apariencia”.

— Doreen Bloch, CEO de Poshly.