LuxuryLab Women, un homenaje a las líderes latinoamericanas

LuxuryLab Women, un homenaje a las líderes latinoamericanas

le soin noir

Inés Abouchard

La plataforma LuxuryLab Women se presentó hace unos días en el complejo Vidanta, en Nuevo Vallarta; un espacio excepcional donde destacadas líderes latinoamericanas expusieron su conocimiento, logros y visión.

De la mano de Abelardo Marcondes, CEO de LuxuryLab Global, y Ana Pazos, CEO de LuxuryLab Women, acudimos al summit que busca fortalecer y apoyar el talento femenino en distintas áreas del mundo profesional.

Durante tres días presenciamos distintas mini-talks donde se trataron temas desde desarrollo personal y profesional, hasta la sustentabilidad, dentro de los cuales destacaron Marlene Garayzar, la primera mujer mexicana en fundar una empresa unicornio llamada Stori Card, con la misión de atender a los mexicanos que nunca han tenido acceso al sistema financiero, además de Carmen Félix, maestra en Ciencias Espaciales y candidata a científico-astronauta por el Instituto Internacional de Ciencias Astronáuticas.

LEE MÁS: Celebramos el 5º aniversario de L’Beauté a lo grande

Por otro lado, tuvimos la oportunidad de participar en el panel “She Rises” impartido por Fátima Linares, Insight Manager en Euromonitor Internacional, quien dio a conocer el impacto de la inteligencia artificial en el mundo del lujo.

Además, en conversación con Ana Pazos, conocimos más a fondo acerca de sus inicios y los fundamentos de este proyecto:

LB: ¿Cómo describirías tu profesión?

AP: Mi profesión empezó con una idea romántica de los viajes, porque yo he sido aventurera desde chica y soñaba con viajar por el mundo. Entonces, mi primera idea fue estudiar turismo, luego en medio del camino me enamoré del marketing en marcas de lujo; y ahí empezó toda mi historia y mi profesión. Enfocada en eventos, creación de experiencias y conexión entre personas a través de historias.

LEE MÁS: Enchanted Hair

LB: ¿Cómo nace la idea de crear LuxuryLab Women?

AP: Conozco a Abelardo hace más de 15 años, y desde que surgió la plataforma de LuxuryLab Global, me fascinó. El año pasado lo busqué, ya que tenía la idea de hacer una variación de LuxuryLab Global y que naciera LuxuryLab Women. En dicha plataforma habrían tres pilares, los cuales son: experiencias inmersivas, educación y un podcast que pudiera dar voz a historias de mujeres extraordinarias, el cual se llama “Call to Action”, a través del cual proporcionamos información e inspiración a otras mujeres.

En octubre del año pasado, vio la luz por primera vez LuxuryLab Women, con esos tres pilares. Y hablando de algunos puntos importantes dentro de la plataforma con contenido mensual, queríamos que no fuera un evento al año únicamente, sino hacer algo que tuviera un hilo conductor; entonces decidimos enfocarnos en desarrollo personal, desarrollo profesional, sostenibilidad, responsabilidad social, salud, bienestar, relaciones personales y la belleza.

LB: ¿Cómo surgió la idea de crear el podcast “Call to Action”?

AP: Se creó con la finalidad de dar continuidad y mantener informada a la comunidad que se está creando en LuxuryLab Women. En cada episodio de “Call to Action” hay una invitada especial, que puede ser una gran empresaria, una gran líder, una deportista destacada, entre otras. Dentro de dichas conversaciones la idea es cuestionarnos ¿qué es el éxito para nosotras?, ¿cuál es nuestro sueño?, ¿cuál es nuestro propósito de vida?, con la finalidad de seguir ese camino que nos apasiona, y con ello conseguir el éxito.

LB: ¿Qué o quién te inspira?

AP: Lo que más me inspira es ver el poder que nosotras, la mujeres, tenemos de darle vuelta a las cosas. Y lo que más me preocupa es cuando no usamos ese poder a nuestro favor. Las mujeres tenemos intuición y fuerza, y hay veces que nos desconectamos de eso, haciendo que el miedo tome el mando en nuestras vidas.

Por otro lado, me inspiran las biografías de mujeres que han marcado la diferencia desde la antigüedad, hasta la actualidad. Por ejemplo, Madam C. J. Walker, una mujer de bajos recursos que se convirtió en la primera millonaria afroamericana de Estados Unidos, a pesar de las adversidades.

LB: ¿Cómo te cuidas física, mental y espiritualmente?

AP: Vengo de una familia de deportistas, por lo tanto fui criada con mucha disciplina; incluso fui tenista hasta los 14 años. Es por ello que la rutina me da paz. Es decir, me gusta tener una agenda estructurada.

Empiezo mi día agradeciendo, sacando de mi mente de cualquier escasez; después me ejercito, ya sea jugando tenis, haciendo yoga o barré. Para mí, mis mañanas son sagradas. Después, empiezo mi día laboral, además de que trato de tener comida familiar o salir a comer con amigas por lo menos una o dos veces a la semana.

Por las noches hago cinco minutos de visualización guiada, en donde imagino un futuro positivo. Cuando acaba la semana, me pregunto: ¿si volviera a vivir esta semana ,qué podría hacer diferente?, de esta forma la pregunta me trae de vuelta a la realidad.

A través de estos ejercicios me he dado cuenta que es igual de importante el diálogo interno y previsualizar nuestras vidas, que el mensaje te damos hacia afuera.

DESCUBRE: Sofía Reyes, el manifiesto de la música