
LIIT VS HIIT: ¿Qué entrenamiento funciona mejor?
Elegir un entrenamiento de baja intensidad podría deteriorar menos el cuerpo al eliminar el impacto de cada movimiento. ¿Con qué método te quedas?
Hoy en día, seguir una rutina de fitness no solo consiste en hacer ejercicio, sino en desafiar los límites y cambiar hasta la frecuencia de hidratación o calidad de alimentación. Este tema se ha convertido en algo adictivo: cada día es más común escuchar de personas cercanas que se inscriben a programas de entrenamiento y bootcamps –o hasta nosotros lo hemos hecho– con una mezcla de sentimientos encontrados que van del terror al orgullo. Sin embargo, también es frecuente escuchar que en lugar de que este tipo de planes tonifiquen o hagan más fuerte el cuerpo, causen daño físico. Por ello, los entrenamientos de baja intensidad han ganado popularidad al deteriorar menos el cuerpo.
La diferencia entre el LIIT y HIIT
El primero es la abreviación de Low Intensity Interval Training y consiste en realizar intervalos de esfuerzo, seguidos de momentos de descanso. Algunos ejemplos son la yoga o el pilates. A diferencia del HIIT o High Intensity Interval Training que es un tipo de entrenamiento cardiovascular de alta intensidad, el LIIT elimina el impacto en el cuerpo. Al involucrar movimientos lentos y controlados con un peso que no reduce la intensidad, aumenta la quema calórica.
¿Cuál es el ideal?
Ambos, hechos con medida. Estudios realizados por la Universidad de Harvard, demostraron que cualquier ejercicio, incluso el yoga, cuando se realiza en exceso, puede suponer estrés para el cuerpo.
LIIT: Menos estrés, mejores resultados.
Este híbrido entre un entrenamiento de fuerza y pilates en el que se usan peso, bandas de resistencia y movimientos de peso corporal, promete resultados visibles. ¿La razón? Hacer ejercicio a una intensidad más baja, pone el cuerpo en estado aeróbico, quemando un porcentaje de grasa mayor. Cuando hablamos de movimientos lentos y precisos, no nos referimos a entrenamientos suaves. La clave está en recurrir a más de 5 kilos de peso para aumentar la quema, sin causar lesiones en las articulaciones.
Los beneficios:
- Pérdida de peso y grasa: Los expertos afirman que realizar ejercicios de baja intensidad durante un periodo más corto de tiempo, es igual de significativo y efectivo que los de alta intensidad.
- Mejora el sistema respiratorio: Al ser más lento y relajado, también es efectivo para el sistema cardiovascular al mantener la frecuencia cardiaca entre el 65% y el 75%.
- Es menos agresivo para el cuerpo: Además de ser más fácil de realizar a largo plazo sin tener repercusiones.
- Reduce el estrés: Al liberar dopaminas y endorfinas.
- Es terapéutico: Al ser más duradero y tener un ritmo suave.
¿Dónde realizarlo?
Sersana Method
Centro Comercial Plaza Arcos Bosques, Paseo de los Tamarindos #90, local P.B. – 01B Bosques de las Lomas, Cuajimalpa. CDMX.
The Dailey Method
Centro Comercial Lilas. Paseo de las Lilas 92. CDMX.
Si te gusta el HIIT
Para aquellos a los que sí les ha funcionado este tipo de entrenamientos de alta intensidad, lo ideal no es dejarlos sino moderarlos. También se recomienda equilibrarse con el estiramiento y trabajo de fuerza para lograr un impacto positivo en el cuerpo.
Los beneficios
- Requiere menos tiempo: Al durar de 10 a 30 minutos por sesión.
- Quema intensiva de calorías: Al realizar intervalos de 20 segundos de esfuerzo máximo, seguido de 40 segundos de descanso.
- Acelera el metabolismo: De forma efectiva y duradera después del ejercicio.
- Puede mejorar el consumo de oxígeno: Esto se refiere a la capacidad de los músculos para usar el aire.
- Reduce los niveles de azúcar en la sangre: Los programas HIIT que duran menos de 12 semanas mejoran mejora la resistencia a la insulina.
¿Dónde realizarlo?
El Templo
Prolongación Paseo de la Reforma 275, Santa Fe, Zedec Santa Fe, 01219 Ciudad de México, CDMX.
54D
Prolongación Paseo de la Reforma 235, Santa Fe, Zedec Santa Fe, 01210 Ciudad de México, CDMX.
Fotografías: Freepik y Istock.